Covid-19

Confinamiento en Valencia: la Generalitat prohibirá una semana más salir y entrar a la región con el cierre perimetral

El presidente de la Generalitat considera que «lo razonable» es continuar con la situación actual y evaluar los resultados

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de un control de la Guardia Civil en el primer día de confinamiento perimetral MIKEL PONCE

D. V.

El presidente de la Generalitat Valenciana , Ximo Puig , ha confirmado que este j ueves prorrogará el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana a causa de la pandemia del coronavirus , conforme avanzó ABC este lunes. El jefe del Consell ha señalado que en principio «lo razonable» es continuar con la situación actual, «analizarla y evaluar los resultados obtenidos».

Coronavirus Valencia en directo: las restricciones no frenan la pandemia y se dirigen al confinamiento

«El jueves haremos un análisis de cómo han funcionado y a día de hoy tengo que decir que lo razonable es que continúe la perimetración », ha apostillado. Esta medida expiraba este viernes 6 de noviembre y se prorrogará por siete días naturales, hasta el 13 de noviembre .

La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana se sitúa en 225 contagios por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. Solo Canarias registra una mejor evolucion de la pandemia, de acuerdo con la última actualización de datos del Minsiterio de Sanidad.

[La Generalitat revisará las restricciones ante el descontrol del coronavirus]

La tasa de positividad en la región ha escalado hasta el 15,48 por ciento (dos puntos por encima de la media nacional). En la actualidad, los pacientes con coronavirus hospitalizados en la Comunidad Valenciana representan el 12,65 por ciento de las plazas disponibles. En el caso de las UCI este porcentaje se eleva hasta el 21,47 por ciento.

A este respecto, Puig ha señalado que el índice de contagios ha aumentado «de manera considerable» en los últimos catorce días, pero ha puntualizado que «hay cierta estabilidad dentro del crecimiento».

«Nos preocupa, sobretodo, el aumento de la hospitalización . En estos momentos hay 1.300 camas ocupadas y unas doscienta en UCI. Hay suficientes. No es momento de déficit pero está claro que la situación es ascendente y preocupante", ha aseverado.

Cuestionado por si está a favor de elaborar un decreto que recoja como medida el confinamiento domiciliario por el coronavirus, ha abogado por no tomar medidas «con carácter convulsivo» ante la situación de pandemia actual por el coronavirus y por seguir con un «diálogo permanente» entre Gobierno y comunidades autónomas.

«En estos momentos hay que atender las circunstancias de la pandemia en cada territorio y hay una asimetría muy grande», ha dicho, para agregar: «Las miradas son diversas porque el estrés hospitalario, que es donde está el grave problema, en cada territorio tiene unas situaciones determinadas».

A su entender, hay que analizar cómo van funcionando las decisiones adoptadas la pasada semana y « no tomar medidas con carácter convulsivo porque no es el espacio de serenidad que necesita la ciudadanía».

Así, ha señalado que el diálogo «debe ser permanente entre el Gobierno y las comunidades autónomas» y ha insistido en que habrá que estudiar medidas de confinamiento en función de cómo se vea desde cada territorio.

El presidente, preguntado por cómo va a ser la Navidad , ha afirmado que lo desconoce aunque ha dicho: «Va a ser muy complicado que sea como siempre». «Con todas las precauciones, lo que la pandemia no nos puede agotar es el sentido de la vida, el cariño y el afecto. Hay que tratar de expresarlo en una situación como la actual», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación