Covid-19

Confinamiento en Valencia: el Tribunal Supremo decidirá sobre el cierre perimetral por el coronavirus

El TSJCV considera que la competencia es del Supremo porque la restricción ha sido dictada por la Generalitat por delegación del Gobierno

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de un control de la Guardia Civil en el primer día de cierre perimetral en la Comunidad Valenciana MIKEL PONCE

D. V.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha enviado al Tribunal Supremo el recurso presentado por el abogado Curro Nicolau contra la prohibición de salir de la autonomía valenciana sin causa justificada, dictada por la Generalitat el pasado 30 de octubre como consecuencia de la segunda ola de contagios del coronavirus y que se prorrogará hasta el 9 de diciembre.

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat prolonga el confinamiento de los municipios más afectados

El tribunal valenciano no se considera competente sobre el recurso presentado por el letrado por el cierre perimetral , porque el decreto recurrido, aunque fue dictado por Ximo Puig , solo puede ser efectivo gracias a la delegación de competencias que hizo en su favor el presidente del Gobierno. De ahí deriva el tribunal valenciano la competencia del Supremo.

Confinamiento en Valencia: todas las restricciones que estarán vigentes hasta el 9 de diciembre

En su auto, al que ha tenido acceso EFE, el TSJCV se refiere al Decreto 15/2020 del President de la Generalitat, que restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Valenciana al amparo de la Declaración del Estado de Alarma. Contra este decreto se presentó recurso contencioso Administrativo ante el TSJCV.

[Listado de 50 municipios donde más aumentan los casos de coronavirus]

La Sección Cuarta de lo Contencioso de este tribunal ha decidido que la competencia es del Supremo porque el acto impugnado, según argumenta en su resolución, «ha sido dictado por la autoridad competente delegada (el presidente de la Comunidad Valenciana) por delegación del Gobierno de la Nación».

«Una característica propia de la delegación es que los actos dictados por el órgano delegado se atribuyen o se consideran dictados por el órgano delegante (en este caso, el Gobierno de la Nación)», indica la resolución judicial.

A este respecto, añade que, «consecuentemente con lo anterior, las impugnaciones frente a tal acto» corresponden a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

[Listado de los 73 municipios que continúan libres de coronavirus]

«Lo anteriormente razonado conduce a declarar nuestra incompetencia para el conocimiento de este recurso, con remisión de las actuaciones al órgano de la Jurisdicción que estimamos competentes para que ante él siga el curso del proceso«, continúa el auto del TSJCV. Así, considera que el órgano competente es la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo.

Por todo ello, el tribunal valenciano acuerda enviar las actuaciones a la Sala Tercera del Tribunal Supremo para que siga el curso del proceso, emplazándose a las partes para que comparezcan ante dicho órgano judicial en el plazo de treinta días. La resolución no es firme y contra ella cabe recurso.

[Listado de los 285 municipios con nuevos contagiados y muertos por coronavirus]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación