Covid-19

Confinamiento en Valencia: los sindicatos rechazan las medidas de Sanidad en la segunda ola del coronavirus

CCOO, el CSIF y Sindicato Médico estudiarán recursos ante la resolución de la Conselleria

Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de sanitarios en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE

D. V.

Los sindicatos han rechazado las medidas planteadas por la Conselleria de Sanidad en la mesa sectorial en material de recursos humanos para la segunda ola del coronavirus . Por ello, CCOO, el CSIF y Sindicato Médico han anunciado que estudiarán recursos a esta resolución.

[Las viviendas son el principal foco de contagio con el 35 por ciento de los positivos asintomáticos]

En concreto, CCOO ha señalado que la propuesta de Sanidad contempla la posibilidad de « jornadas de catorce horas durante semanas enteras, sin que medie ni un día de descanso». Además, ha apuntado que estas medidas excepcionales «no resuelven los problemas asistenciales ni de personal que pueden presentarse ante un avance en la gravedad de la pandemia , suponen un recorte en derechos y exigen la realización de jornadas que son un ataque a las mínimas normas de salud laboral».

[Confinamiento en Valencia en directo: el aumento de muertos e ingresos por el coronavirus aviva el debate de las restricciones]

Sin embargo, ha lamentado que «pese al rechazo unánime de la parte sindical, la Conselleria da por aprobada la resolución y su vigencia comenzará en el momento de su publicación». «Todo ello solo va a conducir a la desincentivación del personal, que está expuesto desde hace meses a una presión en sus condiciones de trabajo y con la previsión de alargarse durante varios meses más», ha advertido el sindicato.

[Confinamiento en Valencia: 26 muertos por coronavirus en una jornada que marca otro récord trágico]

Según CCOO, se contempla la posibilidad de la suspensión de las reducciones de jornada y la regulación del teletrabajo. Además, ha informado de que los servicios jurídicos del sindicato estudiarán estas medidas «por si hay motivo de recurso y sin descartar movilizaciones y otras medidas de presión».

En la misma línea, el CSIF ha acusado a Sanidad de «recortar derechos de personal y empeorar y mermar la atención al usuario». Por ello, ha votado en contra de esta propuesta y ha pedido que la Conselleria la retire ante el rechazo de todos los sindicatos y, al no hacerlo, ha anticipado su intención de impugnarla .

El sindicato ha lamentado que los responsables de la Conselleria «no hayan aprendido nada en estos meses». «Han tenido tiempo para preparar mejor la Atención Primaria y no lo han hecho, al igual que para contratar a más rastreadores , ya que faltan», ha denunciado.

[Decenas de coches esperan las pruebas de coronavirus en el hospital de campaña de La Fe]

«Estamos hartos de que Sanidad utilice la emergencia del Covid-19 para imponer, de manera autoritaria, medidas que pueden derivar en situaciones graves de riesgo para trabajadores y pacientes», ha añadido.

El CSIF ha recalcado que las medidas incluidas en este documento «suponen una burla y una falta de respeto para profesionales y usuarios». «La resolución prevé prorrogar por seis meses al personal contratado de refuerzo en lugar de crear plazas estructurales y dejando a otros profesionales sin renovar», según CSIF, que ha añadido que, además, permite que las direcciones de departamento o centros «puedan obligar a personal facultativo a desempeñar funciones distintas de las de su especialidad e incluso movilidad forzosa de trabajadores».

Por su parte, el Sindicato Médico también ha rechazado el contenido del documento, pues considera que «no respeta siquiera los mínimos establecidos por las directivas europeas en cuanto a los tiempos mínimos de trabajo y descanso».

[Mapa y listado de los rebrotes de coronavirus tras las nuevas restricciones]

Por ello, ha subrayado que es necesario reforzar las plantillas, pero creen que «nada se ha hecho desde marzo para fortalecer el sistema valenciano de salud». «Consideramos ineludible la prórroga propuesta de los contratos efectuados para combatir la pandemia. Pero no se trata de dejar morir a la sanidad pública cuando desaparezca el estado de emergencia sanitaria y estos nuevos puestos de trabajo deberían ser reconvertidos a corto plazo en nuevas plazas vacantes estructurales que se consoliden mediante convocatorias de empleo público», ha defendido.

Además, ha añadido que interpondrán un recurso contencioso-administrativo por la «vulneración de derechos fundamentales y ordinarios» de sus representados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación