Imagen de personas con mascarilla por el coronavirus en el centro de Valencia MIKEL PONCE

ABC

El Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS) plantea la necesidad de un confinamiento total en toda la Comunidad Valenciana a la vista del aumento del número de contagios e ingresos en los hospitales, que -tal y como ha indicado- denota «una gran transmisión del virus, según la consellera de Sanitat».

[Ximo Puig traslada al Gobierno la presión sobre un nuevo confinamiento domiciliario]

COMCAS ha subrayado que los repuntes al alza de los pacientes con síntomas de la Covid-19 va en aumento y «colapsa» los centros de Atención Primaria y las urgencias hospitalarias, «al punto de que se han tenido que desprogramar citas a pacientes con patologías no Covid , algo que aumentará las consultas en los centros de salud, ya de por si saturados».

[Compromís pide oficialmente el confinamiento de la población y el cierre de bares y centros comerciales]

De ahí que considere que es el momento de plantear un confinamiento que permita superar esta tercera ola. Según COMCAS, la situación es «altamente preocupante» , algo de lo que -ha recordado- ya ha advertido en repetidas ocasiones.

«Durante semanas y meses hemos apoyado y difundido las medidas que la Administración tomaba sobre la regulación de las actividades comerciales y sociales, apelando a la buena voluntad de los ciudadanos y, si bien es verdad que la mayoría de los ciudadanos han cumplido, una parte minoritaria no lo ha hecho y ello ha derivado en un mes de enero en que se han desbordado las necesidades de asistencia y hospitalización », ha añadido.

Por ello, COMCAS insta a la Generalitat Valenciana a que endurezca las medidas de restricción de movilidad y de actividades comerciales, incluido el confinamiento, para parar el «tsunami» actual y «que va en aumento».

[Confinamiento en Valencia: comparativa de restricciones por comunidades autónomas]

Y a los ciudadanos, les pide «que reflexionen, que hagan un ejercicio individual de responsabilidad para ir de casa al trabajo y vuelta a casa, reduciendo al máximo la actividad social y que sigan manteniendo el hábito del lavado frecuente de manos, mantener la distancia de dos metros y usar correctamente la mascarilla en cualquier espacio».

Asimismo, COMCAS reitera su disposición a colaborar con la Administración sanitaria en aquellos aspectos que se les requieran, como ya han hecho animando a la vacunación contra la Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación