Covid-19
Confinamiento en Valencia: la Generalitat purificará el aire en las aulas para prevenir el coronavirus
Educación repartirá 8.000 aparatos entre centros públicos y concertados que no dispongan de ventilación natural para frenar el Covid-19
Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana distribuirá 8.000 aparatos con filtros para purificar el aire y evitar la propagación del coronavirus en las aulas educativas que no dispongan de ventilación natural, con el objetivo de que los niños sigan yendo a clase de forma presencial.
La medida ha sido anunciada este lunes en rueda de prensa por el presidente, Ximo Puig , y el conseller de Educación, Vicent Marzà . Esta iniciativa llega tras once semanas de curso en la que «alumnos, profesores y padres están respetando escrupulosamente los protocolos y dando ejemplo» frente al Covid-19 .
Estos 8.000 aparatos se repartirán progresivamente entre los centros públicos y concertados que lo necesiten, junto a una guía del CSIC enviada este lunes con consejos y alternativas de ventilación. Ya se han testado con éxito los filtros en una prueba piloto en un colegio, sin efectos secundarios.
Se trata de máquinas que purifican el aire filtrando las partículas de forma continuada con al menos tres o cinco minutos en cada cambio de clase, aunque la mayoría de centros disponen de suficientes ventanas.
El objetivo es que niños y adolescentes sigan yendo a clase «de la forma más segura posible» y que las aulas valencianas «sean referentes no solo en pedagogía, sino también en seguridad sanitaria ». Para ello se priorizará su uso en los espacios reconvertidos en aulas por la pandemia.
[La incidencia del coronavirus se duplica en un mes y la letalidad crece un 25 por ciento]
Como balance, Marzà ha destacado que la semana pasada la Comunidad Valenciana acabó con menos clases confinadas que la anterior, tras el repunte generalizado en la primera semana de octubre. Actualmente, el 98,7 por ciento de unidades escolares valencianas no tiene «ningún tipo de afectación» y no hay incidencia de Covid-19 en el 81 por ciento de centros.
Estas cifras demuestran, a su juicio, el ejemplo de lo que puede hacer la sociedad si funcionara como los estudiantes, los profesores, los padres y toda la comunidad educativa. Eso sí, el conseller se ha mostrado prudentemente satisfecho tras casi tres meses de curso porque «esta pandemia no necesita ninguna relajación».
Por su parte, Puig también ha celebrado la vuelta al cole «con enormes garantías» y ha alabado el papel de pedagogía que hacen los niños en casas con sus familias. Ahora, con este tipo de filtros, «se da un paso más para garantizar la máxima seguridad de las aulas».
«La ventilación es, sin duda, uno de los mejores activos contra la pandemia, y en la escuela vamos a garantizar esa ventilación asistida», ha afirmado el presidente valenciano, recordando que la Generalitat apostó por la ventilación «cuando nadie hablaba de ello en España».
Una de las entidades colaboradoras en el proyecto es MESURA , asociación valenciana sin ánimo de lucro que lucha por la transformación ambiental. «Estamos impresionados con el esfuerzo de los alumnos, ahora solo pedimos una buena implantación del sistema», ha manifestado su representante José Manuel Felici .
Consejos de ventilación
La guía enviada a los centros incluye consejos como combinar la ventilación con una temperatura confortable en las aulas, implementar soluciones de purificación si la ventilación no es viable por el mal tiempo o reducir el ruido en espacios comunes antes que cerrar puertas y ventanas.
En concreto, los especialistas recomiendan que las clases estén permanentemente ventiladas y abrir las ventanas cada media hora si no es posible (al inicio y a mitad de la asignatura) durante un periodo de tres a cinco minutos.
Para garantizar la máxima renovación del aire, aconsejan abrir simultáneamente puertas y ventanas de todo el centro durante los cambios de clase, unos cinco minutos, de manera coordinada por la dirección y con avisos por megafonía.