Imagen de un control de la Policía Local de Valencia durante la primera noche del toque de queda MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha decretado el confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana desde este viernes, 30 de octubre, y durante un periodo de siete días después de que se haya duplicado la incidencia acumulada del coronavirus en las dos últimas semanas, hasta los 218 contagiados por cada 100.000 habitantes. En todo caso, los movimientos se permitirán entre las provincias y municipios de la región.

Coronavirus en Valencia en directo: del toque de queda y el cierre perimetral al confinamiento en las casas

El presidente autonómico, Ximo Puig , ha recalcado que «nada vale más que una vida» por lo que antepondrá en todo momento «la salud a la economía».

[Confinamiento en Valencia: qué no se puede hacer hasta el 6 de noviembre]

El Gobierno que preside el socialista Ximo Puig ha decretado el confinamiento perimetral de toda la Comunidad Valenciana, pese a que todas las autonomías limítrofes ya habían decidido con anterioridad cerrar sus territorios para las dos próximas semanas y Madrid había hecho lo propio para los próximos puentes festivos de los que disfrutará la autonomía que preside Isabel Díaz Ayuso .

Además, la Generalitat considerará de «carácter social» las reuniones en las sedes de asociaciones festeras tradicionales de la Comunidad Valenciana, por lo que solo se permitirá un máximo de seis personas en sus locales. La medida se mantendrá en vigor como mínimo hasta el 9 de noviembre.

[Confinamiento en Valencia en directo: entran en vigor el cierre perimetral y las nuevas restricciones]

La consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha alertado de que en algunos municipios se ha detectado transimisión comunitaria generalizada por lo que se aplicarán restricciones excepcionales . Estas medidas serán de aplicación también en Morella, Nules y Vinaròs (Castellón), Algemesí (Valencia) y, en la provincia de Alicante, en Crevillent, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoy, Petrer, Pinoso y los 18 municipios del departamento de salud de Orihuela (Albatera, Algorfa, Almoradí, benejúzar, Beniferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, San Isidro y Orihuela y sus pedanías, excepto Torremendo y Orihuela Costa, que pertenece al departamento de Torrevieja).

Imagen del presidente Puig y la consellera Barceló tomada la noche de este jueves EFE

Entre otras restricciones, se limita el aforo de velatorios y entierros a un tercio, con límite de 15 personas en espacios cerrados y 25 al aire libre, 30 personas en celebraciones, el 50 % en comercios que no estén en centros comerciales y mercadillos y a un tercio en las grandes superficies.

El aforo permitido en zonas comunes de hoteles y alojamientos será de un tercio, del 50 % en terrazas, museos y exposiciones, cines y teatros, de un tercio en actividades deportivas no profesionales y de un máximo de seis personas en cualquier actividad grupal.

Estas medidas, y otras, entrarán en vigor este viernes con su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat .

Este viernes se cumplen dos semanas desde que la Generalitat acordara restricciones extraordinarias en las localidades de Elche, Orihuela, Guadassuar y Onda . Sin embargo, las limitaciones no han surtido el efecto esperado por las autoridades sanitarias en los dos primeros casos. Así, Elche registra una incidencia acumulada de 260 contagios por cada 100.000 habitantes: Orihuela se sitúa en 281; Onda mejora y retrocede hasta los 132; mientras que Guadassuar apenas baja su incidencia con una tasa de 1.679 casos, de acuerdo con los datos de la Conselleria de Sanidad.

Las nuevas medidas excepcionales entrarán en vigor este viernes y se suman a las que acordó la Generalitat el pasado fin de semana para frenar la propagación del coronavirus y que afectan a toda la Comunidad Valenciana, entre las que se encuentra el toque de queda que prohíbe la movilidad nocturna entre la medianoche y las seis de la mañana.

La curva de la pandemia del coronaviru s continúa disparada en la Comunidad Valenciana. En solo un día, la Conselleria de Sanidad ha notificado 1.529 nuevos contagios, catorce muertos como consecuencia del Covid-19 y otros 57 rebrotes.

[Mapa y listado de los nuevos rebrotes de coronavirus en Alicante, Valencia y Castellón]

La escalada de positivos continúa disparando la presión hospitalaria y los pacientes ingresados con coronavirus ya ascienden a 1.112 (algo más del diez poe ciento de las camas del sistema sanitario valenciano). Mientras, hay 163 personas en la UCI como consecuencia del Covid-19 (el 17 por ciento de las plazas disponibles en las unidades de intensivos).

Según la última actualización del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana ya asciende a 218 contagiados por cada 100.000 habitantes. No obstante, se mantiene como la más baja de la España peninsular.

[Confinamiento en Valencia: el coronavirus se descontrola con 1.526 casos, 57 rebrotes y catorce muertos en un día]

Mientras la tasa de positividad (que mide el porcentaje contagiados respecto a las pruebas PCR y antígenos realizadas) se eleva al 15,7 por ciento, dos puntos por encima de la media nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación