Covid-19

Confinamiento en Valencia: la Generalitat vincula el endurecimiento de las restricciones al comportamiento social

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, modera la alarma por la presión hospitalaria

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, explicando la semana pasada en Les Corts las cuentas de su departamento para 2021 EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat no contempla, de momento, nuevas restricciones para frenar el avance del coronavirus en la Comunidad Valenciana porque «es muy pronto todavía para hacer una valoración» de la medidas que se pusieron en marcha el pasado sábado .

Así se ha expresado este martes en rueda de prensa la consellera de Sanidad, Ana Barceló , justo en la jornada en la que se ha comunicado la mayor cifra diaria de contagios desde marzo -2.341- y el dato más alto de fallecidos -36- de la segunda ola de la pandemia en la región.

[Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat ultima nuevas restricciones antes del confinamiento total]

Eso sí, Barceló ha puesto el foco en que en los municipios que adoptaron una semana antes estas limitaciones que ahora están en vigor en todo el territorio, la incidencia del Covid-19 «no ha crecido» y «se ha contenido» . De ello extrae que «están dando resultados» a nivel local, a la espera de ver su comportamiento en el autonómico.

De acuerco con el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos catorce días en la Comunidad Valenciana se ha vuelto a disparar hasta los 273 contagios por cada 100.000 habitantes . Mientras, la tasa de positividad roza el dieciocho por ciento -cuatro puntos más que la media nacional-.

La consellera ha apuntado que la región está «por debajo de la media» pero «altos» , aunque no a los niveles de algunas comunidades con «una presión asistencial al límite» que piden medidas más duras -se habla incluso de un confinamiento por edades-. Al respecto, Barceló ha matizado que mañana miércoles, en el Consejo Interterritorial de Salud, la Generalitat escuchará la posición del Gobierno central y las autonomías antes de pronunciarse.

En cualquier caso, ha aseverado, «la solución no está solo en las medidas, sino en que las cumplamos» , por lo que ha hecho referencia a la «conciencia social», no de una mayoría sino de la «totalidad» de la ciudadanía, para aplanar el crecimiento de los contagios. «No queremos volver a la etapa de un confinamiento total, pero eso depende de nosotros», ha añadido.

La titular de Sanidad no ha querido valorar las palabras de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , que pide el cierre de la hostelería o adelantar el toque de queda, y ha manifestado que en su departamento «preocupa el número de fallecidos» y la cifra «importante» de personas hospitalizadas y en la UCI.

La ocupación de los hospitales valencianos es del 14,8 % para enfermos de coronavirus y del 54 % para el resto de patologías. Un dato que en cuidados intensivos se sitúa en el 36,5 % y el 36,7 % , respectivamente.

Barceló ha matizado que se trata de porcentajes calculados sobre el total de camas que funcionan con normalidad, puesto que la Generalitat tiene capacidad de ampliar la atención a «300 camas más» . También ha puesto el foco en que se ha dotado con 460 respiradores nuevos a los centros sanitarios.

Polémica por la respuesta a la segunda ola

Precisamente, sobre las críticas de los sindicatos al plan de respuesta inmediata para la segunda ola de la pandemia -que prevé, por ejemplo, el desplazamiento de sanitarios a otros departamentos «limítrofes»- la consellera ha asegurado que solo «en casos muy excepcionales» se podrán suspender «los derechos que tiene los trabajadores» .

Ha argumentado que esas medidas solo se pondrían en marcha en caso de que la situación sea complicada: «Si tenemos que atender las necesidades asistenciales, las aplicaremos, y si no es necesario, no van a entrar en vigor».

«No se entendería que no nos hubieramos dotado de un instrumento como éste» para movilizar a personal «voluntario» y contar con todos los recursos del sistema sanitario valenciano en un escenario crítico, ha dicho.

Un sobreesfuerzo del persona l para el que no se prevé un reconocimiento económico, aunque sí se mantiene el compromiso del Consell de ofrecer una paga «extra» a quienes están en primera línea durante la pandemia que se ingresará e n diciembre y cuyos criterios para recibirla todavñia se están determinando.

De momento, la Generalitat no hará más contrataciones de personal al margen de las 10.400 que se vienen realizando desde marzo. Además, en estos planes de contingencia se contará también con la sanidad privada -ya se están movilizando pacientes-, los hoteles medicalizados y los hospitales de campaña, porque «la vida continúa» y existen otras enfermedades , ha comentado Barceló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación