Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat ampliará las restricciones por el coronavirus a diciembre y enero
Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat planea relajar las restricciones y el toque de queda
Confinamiento en Valencia: los registros récord que ha dejado hasta ahora el coronavirus
Mónica Oltra carga contra el plan de recuperación presentado por Ximo Puig al no haber sido aprobado por su Gobierno
21:10
Los pacientes con coronavirus ocupan en planta algo menos del catorce por ciento (13,83 %) de las camas disponibles, mientras ese porcentaje se eleva al 30 por ciento en el caso de las UCI. [Lea la información completa aquí]
20:30
La tasa de positividad se mantiene en las tres provincias en el dieciséis por ciento. Con todo, este índice se sitúa cinco puntos por encima de la media española (10,87 %). Mientras, la Generalitat Valenciana sigue por debajo en cuanto a la realización de pruebas PCR y de antígenos, con una tasa de 1.721 test por cada 100.000 habitantes frente a los 2.139 del conjunto nacional. [Lea la información completa aquí]
19:50
La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana se sitúa en 283,43 contagiados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, de acuerdo con la información suministada este martes por el Ministerio de Sanidad. De esa forma, la región se sigue situando por debajo de la media nacional (362,35) pero supera a otras comunidades como Canarias, Baleares, Galicia y Madrid. [Lea la información completa aquí]
19:15
El consultorio auxiliar Campamento de Paterna (Valencia) cierra por las tardes de forma temporal, con asistencia en el centro de salud Clot de Joan, mientras dure el confinamiento de los trabajadores tras detectarse varios casos. La actividad se seguirá prestando con normalidad en turno de mañana gracias al refuerzo de un médico del centro de salud Clot de Joan, informa la Conselleria de Sanidad en un comunicado. Este consultorio del departamento de salud Arnau de Vilanova-Llíria mantiene así el punto de atención continuada (PAC) por las mañanas y reabrirá en cuanto finalice el aislamiento de los profesionales que han dado positivo.
18:44
La Policía Local de Castellón ha interpuesto 358 sanciones por incumplimientos de las nuevas normas de seguridad ante el covid-19 desde el 24 de octubre. 109 han sido por no usar la mascarilla, 102 por incumplir el toque de queda , 69 por beber alcohol en la vía pública, seis por reuniones de más de seis personas en la vía pública, 45 por molestias y reuniones en domicilios que implican aglomeración y 27 por denuncias a establecimientos por incumplir las medidas. [Más información sobre el covid aquí]
18:20
La Comunidad Valenciana ha notificado 42 nuevos focos a lo largo de las tres provincias. [Lea la información completa aquí]
18:03
La curva del Covid-19 vuelve a dispararse con otros 2.158 positivos y dieciocho muertos más mientras sigue la presión asistencial en la UCI. [Lea la información completa aquí]
17:30
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha hecho público un estudio titulado «Informe sobre evolución y perspectivas de la economía valenciana: estimación del impacto en el PIB derivado de la crisis del Covid-19». El objetivo es proporcionar información que ayude a comprender mejor la grave situación económica provocada por la pandemia del coronavirus . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:15
La Policía Local de Valencia ha alertado del aumento de los casos de violencia de género durante la pandemia del coronavirus , con un 75 por ciento de las agresiones en el ámbito privado, y ha pedido la colaboración ciudadana para denunciar estos delitos «igual que se denuncia una fiesta de un vecino», según el concejal del área, Aarón Cano . La pandemia y la crisis económica ha aumentado la vulnerabilidad de las víctimas, que en muchas ocasiones dependen económicamente de sus parejas, y durante los meses de confinamiento estas mujeres han tenido que vivir encerradas junto a su agresor, lo que ha aumentado el riesgo a la hora de denunciar las agresiones. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:00
Médicos de la Comunidad Valenciana se han concentrado este mediodía a las puertas de los centros de salud y hospitales para pedir la retirada del decreto que permite la contratación de facultativos sin especialidad o no comunitarios para luchar contra el Covid-19 . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:45
El presidente de Aerte , José María Toro , ha destacado este martes que es «un avance» que la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , defienda ahora la realización de cribados periódicos para los trabajadores de residencias como demandaba el sector desde junio y ha señalado que ahora «la pelota está en el tejado» de la Conselleria de Sanidad para que determine «qué pruebas y cómo hacerlas» para evitar la propagación del coronavirus . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:30
La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval) considera clave impulsar la comercialización para garantizar la competitividad de las empresas del clúster Textil Sanitario de Ontinyent, creado a causa de la crisis sanitaria del coronavirus . Con este propósito, ha reunido este martes en la capital de la Vall d’Albaida a expertos y profesionales de las principales empresas y entidades del ámbito de la comercialización, para aportar la información y herramientas necesarias a las empresas del clúster en materia de barreras arancelarias, compras y licitaciones públicas. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:17
La vicepresidenta de la Generalitat matiza que el acto, al que no ha acudido, ha versado sobre un documento de trabajo no consensuado con los socios del Consell. [Lea la información completa aquí]
15:37
El 60,3 % de los trabajadores afectados por un ERTE en la Comunidad Valenciana durante la pandemia, un total de 281.000, ha salido de la regulación de empleo, según los datos de la Conselleria de Economía. Desde el 13 de marzo hasta este lunes, 23 de noviembre, se han presentado 69.008 expedientes que afectan a 465.865 trabajadores , y de ellos la autoridad laboral ha resuelto 66.042, el 95,7 %, con 440.411 empleados. El sector servicios es el más afectado, pues representa el 84,6 % del total de ERTE y el 66,6 % de los empleados. Del mismo modo, las empresas de hasta 10 trabajadores han sido las que más ERTE han presentado, el 88 % del total, con el 38,4 % de los trabajadores afectados Además, los ERTE del rebrote suman 1.112, con 7.074 empleados incluidos en ellos. [Más información sobre el covid]
15:15
El vacunólogo Javier Díez considera «necesaria» tanta oferta de vacunas contra el Covid-19 porque «ningún productor es capaz de abastecer a todo el mundo». [Lea aquí la noticia completa]
15:00
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Castellón , Begoña Carrasco , ha anunciado que el PP trasladará al pleno municipal de este jueves el «Plan Más Juntos». Se trata de un nuevo programa que incluye 16 medidas económicas y fiscales con el fin de promover la reactivación económica de la ciudad en 2021 y tratar de paliar las consecuencias de la crisis económica y social debido a la pandemia del coronavirus , «que ha afectado de manera especialmente grave a los autónomos y pequeños emprendedores de sectores como el del comercio, la hostelería o el ocio». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:45
Menos de la mitad de los municipios de la Comunidad Valenciana (259 de 542) han sumado casos de Covid-19 durante este fin de semana, lo que supone la cifra más baja en lo que va de mes. Cinco de ellos han registrado más de un centenar, y València ha vuelto a ser el más afectado con 732 casos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:30
La pasada semana se registraron en el centro 76 casos positivos por Covid-19 y 64 eran de internos (de un total de 74). [Lea aquí la noticia completa]
14:15
La organización de la acampada del ocio nocturno y los espectáculos, que arrancará este jueves 26 de noviembre, corrobora que será indefinida hasta que la Generalitat apruebe un plan de rescate para el sector, afectado por la crisis del coronavirus , tal y como se acordó en la propia Asamblea de Acampada del Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:00
La incidencia del Covid-19 aumenta esta semana en las localidades con mayor número de positivos. [Mapa y listado en este enlace]
13:45
Solo el trece por ciento de los pueblos valencianos ha superado las dos olas del Covid-19 sin contagios ni muertes por el virus. [Lea aquí la noticia completa]
13:30
Ciudadanos (Cs) en las Cortes Valencianas ha insistido en crear un fondo de 80 millones de euros de ayudas directas destinadas a los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus , como la hostelería, el turismo, el comercio o el ocio nocturno, entre otros. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:15
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia han llamado la atención sobre la difícil situación que han sufrido y sufren las mujeres maltratadas durante la pandemia del coronavirus , sobre todo en los momentos de confinamiento domiciliario. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:00
El secretario autonómico de Turisme , Francesc Colomer , ha destacado que «no hay una crisis de turismo, no está motivada por nuestro sector, sino que se trata de una crisis sanitaria mundial» a causa del Covid-19 y que «los datos nos llevan a pensar que, a la mínima, el turismo tendrá capacidad para resurgir». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:45
Nueve internos de la residencia La Saleta de La Pobla de Vallbona (Valencia), donde la semana pasada se registró un brote de coronavirus con 76 casos positivos, han fallecido, dos de ellos en el centro y los siete restantes en el hospital en el que habían ingresado. Según han informado a EFE fuentes municipales, a día de hoy siete residentes permanecen hospitalizados, mientras que el resto de positivos están estables y están siendo atendidos en el centro. [Lea aquí la noticia completa]
12:30
Los paros que realizan los médicos cada último martes de mes para pedir al Gobierno una sanidad de calidad, han sido sustituidos hoy por concentraciones en hospitales y centros de salud, donde los facultativos se han preguntado por qué los aplausos «se han convertido en un recorte de derechos sin precedentes». Durante las concentraciones, convocadas por el Sindicato Médico bajo el lema «Salvemos la sanidad» y de unos quince minutos de duración, se ha leído un manifiesto en el que han reclamado la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa , si no dialoga con los profesionales médicos «en un momento tan crítico como este». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:15
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 76,7 por ciento en la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2019, por efecto de la pandemia del coronavirus , según el Instituto Nacional de Estadística (INE) . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:00
El Gobierno propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y un confinamiento nocturno entre las una y las seis de la madrugadas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente, según se establece en el borrador «Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas», al que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, el documento señala que en las reuniones en el ámbito familiar se recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia, si bien en el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de seis personas y se debe garantizar las medidas de prevención (6M), independientemente de si son familiares o no a causa del coronavirus . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:45
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia , María José Catalá , ha criticado este martes que el presupuesto pactado para el Ayuntamiento “«iene importantes recortes en ayudas a entidades sociales que están haciendo un trabajo asistencial fundamental con las personas más vulnerables y desfavorecidas, y con la personas más golpeadas por la crisis sanitaria y económica como consecuencia de la pandemia por el coronavirus ». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:30
Genomica , la empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha puesto a disposición de los hospitales o laboratorios de diagnóstico un nuevo test PCR para detectar de forma diferencial el Covid, la gripe A y B y el virus respiratorio sincitial (RSV), ha informado este martes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) . El nuevo test, que ya ha obtenido el marcado CE, ha completado con éxito las pruebas realizadas con muestras nasofaríngeas de pacientes con infecciones respiratorias en el Hospital Clínico Universitario de Valencia , el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el Hospital Universitario La Paz, según ha precisado PharmaMar. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:15
El jefe del Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y asesor externo de la Agencia Europea del Medicamento, Javier Díez Domingo , aboga por formar e informar a la población sobre los beneficios y la seguridad de las vacunas contra el coronavirus para evitar que reciba mensajes contradictorios. En una entrevista con la Agencia EFE, Díez explica que es necesaria esa información antes que imponer la obligatoriedad de las vacunas y asegura que a fecha de hoy se pondría sin dudar la primera vacuna contra el Covid-19 que llegara a España. [Más información en este enlace]
11:00
La Conselleria de Educación ha organizado, junto a las empresas que prestan el servicio de comedor escolar, un nuevo servicio de menú para llevar destinado al alumnado usuario del comedor escolar durante los días que tenga que estar confinado en casa por motivos del coronvirus . El servicio se activará el 1 de diciembre sin ningún recargo sobre el precio establecido o sobre la beca comedor. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:45
Las reducciones de aforo en el comercio y la hostelería y las limitaciones a las reuniones sociales por el Covid-19 seguirán hasta que pasen las fiestas navideñas. [Más información en este enlace]
10:30
Algunos pasajeros han expresado su extrañeza porque al llegar a su destino no les han solicitado el documento. [ Lea aquí la información completa]
10:15
La prueba creará una «burbuja deportiva» para los atletas élite y un protocolo de seguridad para la carrera. [Más información en este enlace]
10:00
Eco-One ofrecerá a cada establecimiento un diagnóstico gratuito para cambiar sus hábitos y superar las pérdidas del Covid-19 . [Lea aquí la información completa]
09:45
Felipe VI no viajará a Valencia el 30 de noviembre tras suspender su agenda oficial durante diez días. [Más información en este enlace]
09:30
El Ministerio público se muestra «preocupado» por el incremento de contagios de Covid-19 en los centros de mayores. [Lea aquí la información completa]
09:15
Educación repartirá 8.000 aparatos entre centros públicos y concertados que no dispongan de ventilación natural para frenar el Covid-19 . [Más información y fotos en este enlace]
09:00
De la misma forma que el Gobierno ha reconocido diez meses después que en España ya había casos de coronavirus en enero, cuando el doctor Pedro Cavadas fue acusado de «alarmista y propagador de bulos» por alertar de la peligrosidad del Covid-19 , el Ejecutivo anuncia ahora un plan de vacunación con un optimismo que contrasta con los últimos pronósticos del cirujano valenciano. [Lea aquí la información completa]
08:45
La Generalitat prorrogará las medidas del control de aforos y de las reuniones sociales hasta después de Navidad. [Lea aquí la información completa]
08:30
La Comunidad Valenciana registró este lunes el número más elevado de muertes por Covid-19 de la segunda ola. [Todos los datos en este enlace]
08:15
Los brotes de Covid-19 de Alicante (27 contagios) y Elda (17 casos) son los más numerosos este lunes en la Comunidad Valenciana. [Mapa y listado en este enlace]
08:00
El balance de este lunes registra un ligero descenso de los contagios de Covid-19 durante el fin de semana, con 616 nuevos casos detectados. [Lea aquí la información completa]