Confinamiento Valencia en directo: estas son las nuevas restricciones de la Generalitat ante el descontrol del coronavirus
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y municipios confinados desde este jueves
Nuevas restricciones en vigor en la Comunidad Valenciana desde el 7 de enero
Coronavirus en Valencia: la Generalitat descarta retrasar la vuelta a los colegios con la oposición de los profesores
Restricciones en Valencia: el coronavirus pulveriza los récords de contagios diarios y muertes con 3.930 casos y 85 fallecidos
Una de cada cuatro personas que se hace la prueba del coronavirus ya da positivo
21:00
PSPV y Compromís cruzan reproches por la celebración de un acto en el que se agolparon más de 1.500 personas. [Más información, fotos y vídeo en este enlace]
20:10
La Comunidad Valenciana continúa liderando las hospitalizaciones y decesos por Covid-19 en los últimos siete días. [Lea aquí la noticia completa]
20:00
La Guardia Civil continúa con la búsqueda de una segunda embarcación que huyó del lugar tras percatarse de la presencia los agentes. [Más información y fotos en este enlace]
19:30
La Comunidad Valenciana registra 31 nuevos focos de Covid-19 en la víspera de Reyes. [Más información en este enlace]
19:00
Algunos municipos de la provincia de Castellón afectados por el cierre perimetral como consecuencia de la evolución del coronavirus han lanzado este martes un mensaje de «tranquilidad» a la población y han pedido restringir los contactos sociales y extremar las medidas de seguridad. [Lea aquí las restricciones de los municipios confinados]
18:45
La hostelería y el ocio cerrarán por completo en las localidades, confinadas por tener una incidencia crítica del Covid-19. [Listado completo en este enlace]
18:30
Los municipios valencianos afectados por el cierre perimetral han informado en sus redes sociales de esta medida, decretada por la Generalitat este martes a partir del próximo día 7 y durante 14 días, y piden a sus vecinos que apliquen con "rigurosidad" las restricciones para poder salir cuanto antes de esta situación.
18:00
La Generalitat adelanta el toque de queda, cierra la hostelería a las cinco y confina 29 municipios por el Covid-19. [Más información en este enlace]
17:40
La Generalitat ha ampliado a 29 el número de municipios confinados perimetralmente desde este jueves 7 de enero y, en principio, hasta el día 31 del mismo mes. Las localidades de Alfafar, Llocnou de la Corona y Benetússer serán confinados junto a Sedaví y Massanassa por la vinculación de la trama urbanística entre ellos. En concreto, los municipios confinados son: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja, Jérica, Alcoy, Castalla, Polop, Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Moixent, Ontinyent, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Sinarcas, Anna, Bonrepós i Mirambell, Xàtiva, Quatretonda, Cheste, Alfafar, Llocnou de la Corona y Benetússer. [Lea aquí la información completa]
17:20
La Conselleria de Sanidad comenzará a vacunar del coronavirus la próxima semana con las dosis de Pfizer al personal de Atención Primaria y a los profesionales de primera línea, y a continuación, hasta marzo, al resto de personal sanitario y los centros de día de mayores. Si además en este plazo llega la vacuna de Moderna se le dará preferencia en su uso al personal sanitario de hospitales, ya que estos centros disponen de ultracongeladores y esta vacuna debe administrase a los pocos minutos de su descongelación. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:00
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recalcado que la Comunidad Valenciana está «preparada» para hacer frente a esta segunda ola de la pandemia del coronavirus porque dispone de reservas de productos sanitarios para cinco meses, capacidad para llegar a 19.000 camas para enfermos agudos y 1.200 críticos y «más personal que nunca». [Lea aquí la información completa]
16:40
El Hospital General Universitario de Alicante ha tramitado, a través de una declaración de emergencia, un expediente de suministro de material. En concreto, se trata de 41 camas para las unidades de pacientes críticos, con el objeto de hacer frente y prestar una asistencia de calidad a los pacientes Covid-19 durante la actual crisis sanitaria. Esta adquisición, que ha supuesto una inversión de 551.207 euros, ha permitido «ampliar las camas destinadas a pacientes críticos y, con ello, potenciar la capacidad asistencial de estos pacientes». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:20
Conhostur y Hostelería Valencia (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia) han lamentado este martes la decisión de la Generalitat de adelantar a las cinco de la tarde el cierre de los establecimientos, ya que consideran que, con ello, se «criminaliza» al sector y supone un «golpe de estado» que les lleva «a la ruina». Estas entidades han criticado en un comunicado que las nuevas medidas, vigentes hasta el 31 de enero, «han vuelto a aprobarse sin que se hayan contemplado las llamadas de socorro que el sector en bloque de toda la Comunidad Valenciana lleva haciendo desde hace meses ante la falta de ayudas y de respuesta a las múltiples peticiones de diálogo realizadas». [Consulte aquí las restricciones que entran en vigor el 7 de enero]
16:00
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, han advertido de que la situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana es «preocupante» porque «existe una trasmisión comunitaria sostenida con tendencia creciente» y el número básico de reproducción del coronavirus es de 1,09, superior al 1 que es el límite establecido para afirmar que la pandemia está controlada. [Consulte aquí las restricciones que entran en vigor el 7 de enero]
15:40
El portavoz adjunto del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, ha afeado al equipo de gobierno su «inacción» con el sector del ocio nocturno, «que sigue sin recibir ayudas directas del Ayuntamiento». En este sentido, Toledo se ha comprometido a llevarles una propuesta «en firme» para demostrar que «sí es posible desde el Ayuntamiento destinar ayudas directas al sector para evitar que siga desangrándose». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:20
La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico ha autorizado una generación de créditos por importe global de 291,7 millones de euros en el presupuesto de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital para poder asumir el impacto de la pandemia del Covid-19 y soslayar las tensiones de tesorería que la respuesta a esta crisis está generando. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:00
El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado este martes el «comportamiento moderadamente negativo» del paro en el mes de diciembre, con una reversión de la tendencia por el coronavirus, que ha afectado, sobre todo, al sector de la construcción (+2,96%), la agricultura (+2,35%) y la industria (+1,72%), mientras que el sector servicios ha resistido relativamente bien (+0,61%). [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:00
Al filo de las dos de la tarde ha finalizado la comparecencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la que ha anunciado las nuevas medidas para hacer frente a la propagación del coronavirus. [Consulte aquí las restricciones que entran en vigor el 7 de enero]
13:35
La Generalitat Valenciana ha decretado el cierre total de la hostelería y de los establecimientos de ocio en los 26 municipios en los que habrá confinamiento perimetral. Los bares y restaurantes podrán abrir si ofrecen comidas a domicilio. Además, se cerrarán los centros sociales, casinos y clubs; y los gimnasios y centros deportivos, parques y jardines. También se modificarán los aforos en velatorios, entierros y ceremonias. Las restricciones se mantendrán durante catorce días y se evaluará si se prorrogan. [Más información en este enlace]
13:27
La Comunidad Valenciana no permitirá los eventos con concentración de personas, entre las medidas para frenar el coronavirus. Además, los locales comerciales reducirán su aforo del cincuenta al treinta por ciento, incluyendo la capacidad de los aparcamientos. Entre estos comercios, se exceptúan los que se dedican a la alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, peluquerías o veterinarios, que mantendrán el aforo en el cincuenta por ciento. También se suspende la competición deportiva de infantil y primaria. [Más información en este enlace]
13:21
Las restricciones del coronavirus anunciadas en la Comunidad Valenciana entrarán en vigor este jueves 7 de enero y se prolongarán hasta el 31 de enero como mínimo. [Más información en este enlace]
13:18
La Generalitat Valenciana ha decretado el confinamiento perimetral de los municipios valencianos con una incidencia crítica del coronavirus. En concreto, son 26 municipios los que se confinarán durante catorce días, a partir del 7 de enero. Se trata de las localidades de Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja, Jérica, Alcoy, Castalla, Polop, Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Moixent, Ontinyent, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Sinarcas, Anna, Bonrepós i Mirambell, Xàtiva, Quatretonda y Cheste. [Más información en este enlace]
13:15
La Comunidad Valenciana ha anunciado las nuevas restricciones del coronavirus. En concreto, prorroga el confinamiento perimetral de la autonomía hasta el 31 de enero, se adelanta a las diez de la noche el toque de queda nocturno, la hostelería deberá cerrar a las cinco de la tarde y el aforo en los comercios deberá ser de un treinta por ciento. Además, se prohíbe fumar en las terrazas, las mesas deberán ser de un máximo de cuatro personas y las reuniones sociales y familiares serán de seis personas como máximo. [Más información en este enlace]
13:13
La Comunidad Valenciana intensificará la vacunación del coronavirus para evitar «retrasos injustificados», ha señalado Ximo Puig. Así, entre el lunes y martes de la semana próxima se vacunará a todos los residentes y trabajadores de los centros de mayores, excepto las residencias con brotes activos. La próxima semana también comenzará la vacunación en atención primaria y después en los centros de día de mayores. Asimismo, Puig ha indicado que cuando la vacuna Moderna esté autorizada y distribuida se vacunará al personal sanitario de hospitales. En cuanto a la respuesta sanitaria, ha destacado que hay suministros para los próximos cuatro o cinco meses y acuerdos de compra para garantizar el abastecimiento para los próximos dos años. Además, ha puntualizado que todos los departamentos tienen camas en planta y en UCI y se pueden llegar a las 19.000 camas de agudos y 1.200 de críticos. [Más información en este enlace]
13:10
La Generalitat anuncia medidas para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronavirus, para proteger la salud de la población y garantizar los servicios esenciales. Ximo Puig precisa que las medidas se centran en cuatro ámbitos: vacunación, respuesta sanitaria, nuevas restricciones y el derecho a la educación. [Más información en este enlace]
13:07
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha arrancado cerca de la una y diez del mediodía la comparecencia para anunciar nuevas restricciones, acordadas en la Mesa Interdepartamental, para frenar la propagación del coronavirus. [Más información en este enlace]
12:45
La Generalitat ha retrasado hasta la una de la tarde la comparecencia del presidente autonómico, Ximo Puig, quien estará acompañado de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para anunciar las medidas acordadas para hacer frente a la pandemia del coronavirus. [Más información en este enlace]
12:25
La Generalitat emite en directo en este enlace la comparecencia de Ximo Puig para anunciar las nuevas medidas para combatir . [Más información en este enlace]
12:20
La Generalitat terminará la próxima semana el proceso reanudado este lunes en las residencias de ancianos. [Más información y vídeo en este enlace]
12:15
La Generalitat Valenciana ha confirmado oficialmente que este martes ha acordado nuevas medidas ante el descontrol de la pandemia en la región, cuyo alcance y vigencia serán detallados a lo largo de la mañana por Ximo Puig. [Más información en este enlace]
12:10
La Generalitat anuncia la comparecencia en unos minutos del presidente autonómico, Ximo Puig, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19. [Más información en este enlace]
12:00
La Generalitat anuncia este martes nuevas medidas ante la negativa evolución de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana tras la Navidad y la Nochevieja. [Más información en este enlace]
11:30
Ximo Puig comparecerá a partir de las doce de la mañana de este martes para anunciar las nuevas restricciones en la Comunidad Valenciana como consecuencia de la propagación del coronavirus. Siga aquí en directo los principales anuncios del presidente de la Generalitat. [Más información en este enlace]
11:15
El presidente de la Generalitat comparecerá a lo largo de la mañana de este martes para detallar las medidas aprobadas en la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19. [Más información en este enlace]
11:00
La organización sindical advierte que la tercera ola del Covid-19 será «más dura» porque «está relacionada con la permisividad». [Lea aquí la noticia completa]
10:45
La evolución de la pandemia del Covid-19 ha obligado a la suspensión de la cabalgata de Alcoy (Alicante), la más antigua de España, que cuenta con 136 años de historia y en la que cerca de mil personas entre músicos, pajes y séquito real forman parte del desfile alcoyano cada día 5 de enero. Así, solo se mantendrá la celebración de la Adoración. El aumento de los contagios de coronavirus y la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días --900 por cada 100.000 habitantes-- ha provocado que el Nadal Alcoià haya sufrido diversas modificaciones y que el único acto de la víspera del día de Reyes que se ha podido mantener en 2021 es la Adoración, que se podrá seguir a través de la página de Facebook del Ayuntamiento. [Lea aquí dónde se podrán ver en directo las cabalgatas de Reyes]
10:30
El tramo final de las celebraciones navideñas llega en pleno descontrol del coronavirus, que ha pulverizado los récords de la pandemia en la Comunidad Valenciana, y con la Generalitat estudiando ya un endurecimiento de las medidas para frenar la propagación del Covid-19 en la región. [Más información en este enlace]
10:15
El balance de las primeras jornadas del año deja más de dos mil nuevos contagios y otros 43 muertos en la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la noticia completa]
10:00
El Diario Oficial de la Generalitat publica las festividades locales para un año marcado por la evolución de la pandemia del coronavirus. [Más información en este enlace]
09:30
Las restricciones en vigor en la región, que no se aliviaron durante las fiestas navideñas por la mala evolución del virus, no están consiguiendo frenar el Covid-19. [Más información en este enlace]
09:15
La Generalitat Valenciana estudia este martes decretar el confinamiento perimetral de los municipios con mayor incidencia del coronavirus y reducir los horarios de apertura de la hostelería y el comercio para frenar la propación del Covid-19. [Más información sobre el coronavirus y las restricciones]
09:00
La Comunidad Valenciana encabeza los ingresos, las muertes, la presión hospitalaria y la tasa de positividad del Covid-19 en toda España. [Más información en este enlace]
08:50
Educación y Sanidad convienen en mantener el calendario previsto pero el sindicato mayoritario de docentes reclama que no se reinicien las clases presenciales hasta el 11 de enero «como muy pronto». [Lea aquí la noticia completa]
08:30
La Comisión Interdepartamental se reúne para analizar los últimos datos del Covid-19 en la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]
08:00
Los contagios se incrementan con las fiestas navideñas y Valencia registra el mayor brote con treinta positivos de Covid-19. [Mapa y listado en este enlace]
07:30
Los profesionales que atienden a los enfermos críticos advierten de que la tercera ola está colapsando de nuevo los hospitales. [Lea aquí la noticia completa]
07:00
El balance de las primeras jornadas del año deja más de dos mil nuevos contagios y otros 43 muertos en la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]