Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat ampliará hasta el 9 de diciembre las restricciones por el coronavirus
Confinamiento en Valencia: nuevo récord de muertos por coronavirus con 42 fallecidos en un día
Confinamiento en Valencia: listado de los 50 municipios donde más aumentan los casos de coronavirus
Confinamiento en Valencia: listado de los 285 municipios con nuevos contagiados y muertos por coronavirus
22.45
La Comunidad Valenciana ha registrado un nuevo récord de muertos en la segunda ola ola de la pandemia del coronavirus, con 42 fallecidos comunicados este martes. La Generalitat ha notificado otros 1.850 casos positivos de Covid-19. Mientras, la incidencia acumulada ha vuelto a subir hasta los 295 contagiados por cada 100.000 habitantes. [Más información en este enlace]
22:20
El presidente de Cámara Valencia , José Vicente Morata , y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa , han presentado un informe sobre la recuperación de los mercados exteriores tras el coronavirus, que pone de manifiesto que la actual crisis económica global ha acentuado notablemente tendencias ya existentes, lo que se traducirá en transformaciones permanentes en el ámbito social y económico de carácter mundial; y el sector exportador será uno de los principales motores de la recuperación de la economía valenciana en 2021. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
22:00
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) ha advertido de que el coronavirus cerrará el quince por ciento de las jóvenes empresas valencianas. La entidad ha valorado en un comunicado la capacidad tecnológica que tienen los empresarios de menos de 40 años para reinventarse ante esta situación, pero también ha advertido de que tienen menos recursos económicos para afrontar caídas de facturación del 40 por ciento. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
21:40
Los asistentes a la fiesta incumplían las restricciones para evitar la propagación del coronavirus. [Más información y fotos en este enlace]
21:20
La comercialización de uva para la Nochevieja anticipa que cuatro de cada cinco españoles despedirá 2020 con esta fruta. [Lea aquí la información completa]
21:00
La Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunitat Valenciana ( GEPACV ) ha alertado de que las limitaciones establecidas por Sanidad a la actividad física y deportiva por el coronavirus van a comportar un aumento de otras enfermedades y pérdida de salud de la población, ya muy afectada por el sedentarismo. También, «un quebranto económico de los agentes implicados en la prestación de los servicios deportivos, y la consiguiente repercusión en la pérdida de puestos de trabajo , ya que muchas entidades tanto públicas como privadas, se verán abocadas al cierre de las instalaciones deportivas». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
20:40
La entidad centraliza sus servicios tecnológicos para trabajar más tras constatar la eficacia de su sistema. [Lea aquí la noticia completa]
20:10
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha anunciado este martes que se van a intensificar los controles en las residencias situadas en las poblaciones con mayor incidencia epidemiológica del coronavirus para «ver cuál es el comportamiento». Y ha recalcado que «en ningún momento» se ha dejado de controlar ningún centro pese al descenso de la Covid. [Más información sobre el coronavirus]
19:40
El Sindicato Médico (CESM-CV) ha criticado que el proyecto de resolución con medidas extraordinarias en la segunda ola de la pandemia del coronavirus presentado por la Conselleria de Sanidad en la Mesa Sectorial pretenden «retrotraer a tiempos pasados» a los profesionales sanitarios, con «jornadas maratonianas, incompatibles con los estándares de calidad y seguridad para el ciudadano». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
19:15
La Conselleria de Sanidad mantendrá hasta el 9 de diciembre las restricciones vigentes en materia de aforos en bares y comercios y reuniones sociales. [Lea aquí la noticia completa]
18:50
El 99,7% de los focos son autóctonos y los dos más graves de la última jornada se han registrado en Vallada y Benicarló, con 12 positivos. [Más información en este enlace]
18:30
La Generalitat Valenciana prolongará durante dos semanas el confinamiento perimetral de los municipios alicantinos de Elda y Petrer ante la negativa evolución del coronavirus. La prórroga entrará en vigor el viernes 20 de noviembre. [Lea aquí la información completa]
18:10
La Comunidad Valenciana ha registrado un nuevo récord de muertos en la segunda ola ola de la pandemia del coronavirus, con 42 fallecidos comunicados este martes. La Generalitat ha notificado otros 1.850 casos positivos de Covid-19. Mientras, la incidencia acumulada ha vuelto a subir hasta los 295 contagiados por cada 100.000 habitantes. [Más información en este enlace]
18:15
La vicepresidenta exige corresponsabilidad y sostiene: «Si ni siquiera puedes participar de la toma de decisiones, no puedes asumirlas como tuyas». [Lea aquí la noticia completa]
18:00
Las restricciones decretadas por la Generalitat no frenan el incremento de la incidencia acumulada del Covid-19. [Listado completo en este enlace]
17:45
El Gobierno autonómico ha adquirido más de mil toneladas de productos estratégicos desde que comenzó la pandemia. [Más información y fotos en este enlace]
17:35
La Generalitat detectó 56 nuevos focos durante el pasado fin de semana a lo largo de las tres provincias. [Mapa y listado en este enlace]
17:30
El Ayuntamiento de Massalavé s (Valencia) ha exigido a la Conselleria de Sanidad que aplique medidas más restrictivas para frenar el aumento de contagios de coronavrus en el municipio. La alcaldesa de la localidad, Puri Noguera , se ha mostrado «preocupada» por la salud y el bienestar de los vecinos. «Haremos todo lo que sea necesario para velar por su seguridad y combatir juntos esta pandemia», ha sostenido este martes en una reunión de urgencia en la que también ha participado la teniente alcalde y el concejal de Sanidad. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:15
El Centro de Coordinación Municipal (Cecopal) , que se ha reunido este martes para analizar los datos epidemiológicos y su evolución en la ciudad de Castellón y estudiar nuevas medidas para contener la propagación del coronavirus, ha establecido un límite de aforo de 80 personas en los actos en vía pública organizados por terceros , que tendrán la obligación, además, de garantizar que no haya concentración de personas en el entorno del acto. También se ha decidido clausurar temporalmente a partir de este viernes los juegos infantiles de la ciudad con el fin de evitar aglomeraciones, minimizar riesgos y proteger así la salud de los menores. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:00
«Lo más justo sería que diputados, senadores, políticos en general, bajasen su sueldo un 30% , y comisiones bancarias, alquileres comerciales y vivienda, servicios básicos como luz, agua, telefonía, etc. bajasen sus tarifas un 30%». [Lea aquí el artículo completo]
16:45
El Ayuntamiento de Llíria (Valencia) ha concedido ayudas económicas, por valor de 22.160 euros, a un total de 38 comercios a través del Plan de Actualización de la Imagen Comercial y Nuevas Tecnologías al Comercio 2020. De esta manera, los establecimientos beneficiarios han realizado inversiones de mejora en sus locales con estas subvenciones. Las actuaciones se han centrado en muchos casos en la compra e instalación de material relacionado con las nuevas necesidades surgidas por el coronavirus. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:30
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha enviado al Tribunal Supremo el recurso presentado por el abogado Curro Nicolau contra la prohibición de salir de la Comunidad Valenciana sin causa justificada, dictada por la Generalitat el pasado 30 de octubre como consecuencia de la segunda ola de contagios del coronavirus y luego prorrogada. [Lea aquí la noticia completa]
16:15
La patronal hotelera Hosbec ha atribuido este martes la continua caída de la ocupación, a pesar de las «ganas de turismo», a los cierres perimetrales y las restricciones que se han establecido ante la evolución del coronavirus. En un comunicado, Hosbec ha señalado que la ocupación de los hoteles abiertos en Benidorm ha sido del 21,4 por ciento en la primera quincena de noviembre, pese a que solo está abierta un ocho por ciento de la oferta hotelera, apenas diez establecimientos. En comparación con el mismo periodo de 2019, el descenso de la ocupación es de 61,5 puntos . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:00
Los farmacéuticos valencianos han recordado que los antibióticos no son efectivos para tratar infecciones virales como la Covid-19 , al tiempo que han instado a hacer un « uso raciona l» de estas sustancias para evitar resistencias y han apuntado que una malautilización de los medicamentos puede poner en peligro la salud de los ciudadanos, según ha informado el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ( MICOF ). [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:40
Los partidos que integran el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Alicante , PP y Ciudadanos , han firmado conjuntamente este martes una declaración institucional para ser debatida en el próximo pleno ordinario para rechazar la subida de salarios del 0,9% que plantea el Gobierno para el conjunto de las administraciones públicas. Argumentan que no es momento de incrementos retributivos «en plena pandemia». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:20
La ocupación del 30% ha sido la cifra menos mala en lo que va de mes en la Comunidad Valenciana, con Benidorm en el 21% y el resto de destinos de la Costa Blanca alicantina en el 27%. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:00
La Conselleria aplazó un año los exámenes a plazas docentes por la pandemia del Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
14:45
La transmisión descontrolada del Covid-19 en la Comunidad Valenciana durante el mes de octubre se ha estabilizado con la puesta en marcha de las nuevas restricciones. [Más información en este enlace]
14:30
El calendario laboral para el próximo año estará marcado por la evolución de la pandemia del coronavirus . [Consulte aquí el calendario laboral 2021 en Valencia]
14:15
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha celebrado la jornada autonómica informativa «La realización de espectáculos y eventos en los municipios de la Comunidad Valenciana en tiempos de Covid-19». El foro ha sido inaugurado por el presidente de FOTUR , Víctor Pérez , y el presidente de ASOES , Eliseo Martínez , quienes han destacado la necesidad de reactivar las actividades de espectáculos y ocio, manteniendo todas las medidas de seguridad. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:00
El sindicato CSIF considera «abusiva» la resolución sobre medidas de recursos humanos contra el coronavirus que ha presentado en Mesa Sectorial Conselleria de Sanitat y que apenas sufre modificaciones respecto al documento anterior que ya fue rechazado por la totalidad de sindicatos. Por tanto, CSIF ha votado en contra de una nueva propuesta de resolución que «mantiene medidas como la movilidad forzosa funcional o territorial, y también ha trasladado su malestar ante la negativa de Conselleria a que las instrucciones al personal se den por escrito». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:45
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) ha advertido de que el coronavirus cerrará el quince por ciento de las jóvenes empresas valencianas. La entidad ha valorado en un comunicado la capacidad tecnológica que tienen los empresarios de menos de 40 años para reinventarse ante esta situación, pero también ha advertido de que tienen menos recursos económicos para afrontar caídas de facturación del 40 por ciento. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:30
Las localidades sin casos ni defunciones por Covid-19 solo representan un 13,4 por ciento del total de pueblos valencianos. [Lea aquí la noticia completa]
13:10
Un total de 285 municipios valencianos han sumado nuevos casos de coronavirus durante el fin de semana, con siete localidades por encima del centenar de casos. Valencia vuelve a ser el más afectado, con 578 casos, mientras que Alicante suma 207; Alcoi, 179; Elche, 162; Vinaròs, 102 y Castelló de la Plana, 101. [Listado completo en este enlace]
12:55
La aparición y propagación de las infecciones causadas por bacterias resistentes al tratamiento habitual con antibióticos constituye una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la salud pública, por ello y con motivo de la celebración del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos que tiene lugar cada 18 de noviembre, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) recuerda que los antibióticos son un grupo de medicamentos que sirven únicamente para tratar infecciones producidas por bacterias y no son efectivos para tratar otras enfermedades infecciosas. Por ello, y dado que el Covid-19 es una infección vírica, no se trata ni se previene con antibióticos, de igual forma que este tipo de medicamentos tampoco son efectivos para curar el resfriado común, o la gripe.
12:35
Las restricciones decretadas por la Generalitat no frenan el incremento de la incidencia acumulada del Covid-19 . [Mapa y listado en este enlace]
12:15
Un total de 285 municipios valencianos han sumado nuevos casos de coronavirus durante el fin de semana, con siete localidades por encima del centenar de casos. València vuelve a ser el más afectado, con 578 casos, mientras que Alicante suma 207; Alcoi, 179; Elche, 162; Vinaròs, 102 y Castelló de la Plana, 101. [Más información en este enlace]
11:55
Norteamérica, China, África Occidental y Oriente Medio serán destinos «al alza» y a partir de 2023 se diversificarán mercados.
11:35
Los asistentes a la fiesta incumplían las restricciones para evitar la propagación del coronavirus. [Más información y fotos en este enlace]
11:15
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , se está planteando alargar el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, conforme ha avanzado este martes ABC . En concreto, la prohibición de entrar y salir de la región se ampliaría hasta el 9 de diciembre. Así lo ha explicado este martes el jefe del Consell en Castellón a los medios de comunicación tras mantener una reunión con representantes de la empresa BP. Al respecto, Puig ha señalado que se va a hacer una reflexión en las próximas horas, aunque "es lógico que, tal y como están evolucionando las circunstancias, la normalidad aconseja que se continúe en esta situación de perimetración". [Más información en este enlace]
11:00
La nueva gama HygieneShield de Beko desembarca en España, que será el primer país del mundo en recibir esta línea de electrodomésticos innovadores y con una exclusiva tecnología, capaz de acabar con más del 99 por ciento de las bacterias y virus, incluyendo el coronavirus. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:45
El presidente de Cámara Valencia , José Vicente Morata , y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa , han presentado un informe sobre la recuperación de los mercados exteriores tras el coronavirus, que pone de manifiesto que la actual crisis económica global ha acentuado notablemente tendencias ya existentes, lo que se traducirá en transformaciones permanentes en el ámbito social y económico de carácter mundial; y el sector exportador será uno de los principales motores de la recuperación de la economía valenciana en 2021. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:30
El Ayuntamiento de Benimodo (Valencia) quiere mostrar su agradecimiento al comercio local por su implicación durante la pandemia del coronavirus y ha activado la campaña «BeniMODO ON», con la que se pretende potenciar las compras en la economía de proximidad de cara a la Navidad. La localidad ha impulsado una campaña codo a codo con los comercios y los establecimientos locales para dar a conocer sus ofertas y servicios y que la gente interiorice que en el municipio se pueden adquirir muchas de las necesidades del día a día, provocando la creación de puestos de trabajo que benefician directamente a las familias benimodinas. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:15
Los estudiantes de Ciencias de la Salud y de la Comunicación del equipo SWICEU de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia inician su cuarta campaña divulgativa sobre el buen uso de los antibióticos entre la población, con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Bajo el lema «En tiempo de virus, no olvides las bacterias», su objetivo es concienciar, especialmente a los más jóvenes, sobre cómo contribuir a frenar el aumento de las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, que constituyen un reto de salud global. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:00
Consulte aquí las medidas en vigor, su duración y los planes del Gobierno valenciano ante el aumento de los ingresos y las muertes por el coronavirus . [Más información en este enlace]
09:45
La letalidad del coronavirus sigue en aumento y el Covid-19 se ha cobrado otras veintiocho vidas desde la última actualización de la Generalitat, lo que eleva a 2.065 la cifra de fallecidos en la Comunidad Valenciana desde que comenzó la pandemia. [Más información en este enlace]
09:30
La Generalitat ya estudia la revisión de las limitaciones ante el descontrol de la pandemia del Covid-19 en la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]
09:15
La incidencia del Covid-19 ha subido treinta puntos desde que entraron en vigor las últimas limitaciones el 6 de noviembre y la cifra de ingresos se sitúa en los niveles del mes de abril. [Lea aquí las restricciones que se revisarán esta semana]
09:00
La comercialización de uva para la Nochevieja anticipa que cuatro de cada cinco españoles despedirá 2020 con esta fruta. [Lea aquí la información completa]
08:45
El proyecto situará a la Comunidad Valenciana como referente en el uso de estas aeronaves para hacer frente a emergencias a partir del próximo año. [Más información en este enlace]
08:30
La transmisión descontrolada del Covid-19 en la Comunidad Valenciana durante el mes de octubre se ha estabilizado con la puesta en marcha de las nuevas restricciones. [Lea aquí la información completa]
08:15
El incremento de la presión hospitalaria, con la cifra de ingresos por el coronavirus en niveles similares a los del mes de abril y cercana a los picos máximos de la pandemia, propovocará que la Generalitat Valenciana amplíe esta semana las restricciones para frenar el Covid-19 . De hecho, aunque la tasa de incidencia acumulada volvió a bajar este lunes de los trescientos contagiados por cada 100.000 habitantes, la Comunidad Valenciana sigue en situación de riesgo máximo mientras la letalidad del coronavirus sigue en aumento. De esa forma, la Generalitat prorrogará el cierre perimetral de la región y estudia ampliar los confinamientos de los municipios más afectados. Ambas medidas deben revisarse antes del próximo viernes. [Lea aquí la información completa]
08:00
El Gobierno autonómico ha adquirido más de mil toneladas de productos estratégicos desde que comenzó la pandemia del Covid-19. [Más información y fotos en este enlace]
07:45
La Generalitat ha detectado 56 nuevos focos durante el fin de semana a lo largo de las tres provincias. [Mapa y listado en este enlace]
07:30
La letalidad del Covid-19 y la presión asistencial contrastan con la reducción de casos que comunica la Generalitat. [Más información en este enlace]