Confinamiento Valencia en directo: Puig desoye a Oltra y descarta nuevas restricciones en el pico máximo del coronavirus
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
Los hospitales se desbordan por el coronavirus en Valencia y superan las cifras del confinamiento
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y diputaciones imploran un confinamiento domiciliario
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y médicos piden el confinamiento de la población
Compromís pide oficialmente el confinamiento de la población y el cierre de bares y centros comerciales
Confinamiento en Valencia: comparativa de restricciones por comunidades autónomas
23:15
La Generalitat califica de «fake new» una noticia de la que se ratifica este periódico y que recogía las declaraciones en las que Ximo Puig sostuvo que «no se puede descartar nada» sobre el confinamiento domiciliario. [Más información en este enlace]
22:45
El modelo matemático de la UMH augura una cuesta de enero muy complicada en la Comunidad Valenciana por el coronavirus, con cinco localidades en el punto de mira. [Lea la información completa aquí]
22:30
El sistema sanitario valenciano ya supera el número de pacientes en cuidados intensivos que registró en los peores momentos del confinamiento. [Lea aquí la noticia completa]
22:10
El PSPV-PSOE evita reclamar al Gobierno el cierre domiciliario mientras sus socios le reclaman medidas más duras y se habilitan las primeras camas en los hospitales de campaña ante el descontrol de la pandemia. [Más información en este enlace]
21:45
Ximo Puig insta a los partidos a evitar el «ruido» en la lucha contra la pandemia tras el comunicado de Compromís pidiendo restricciones más duras. [Lea aquí la noticia completa]
21:15
Hasta la fecha se han inyectado 57.223 vacunas y hasta la semana pasada se han recibido en la Comunidad Valenciana 61.225 dosis, una tasa que sitúa a la Comunidad Valenciana casi 30 puntos por encima de la media.
20:50
La ocupación de la camas UCI por pacientes Covid se ha elevado al 43,29% en la Comunitat Valenciana marcando un nuevo récord y el mayor porcentaje de España, mientras que también lidera la ocupación de camas de agudos con el 27,90%, según datos del Ministerio de Sanidad de este martes. [Lea aquí la noticia completa]
20:30
El PSPV-PSOE evita reclamar al Gobierno el cierre domiciliario mientras sus socios le reclaman medidas más duras y se habilitan las primeras camas en los hospitales de campaña ante el descontrol de la pandemia. [Más información en este enlace]
20:15
La incidencia se dispara a 565 casos por cada 100.000 habitantes el día del récord de muertos diarios y de ingresados en la UCI por el coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
19:45
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana ( CEV ) ha agradecido la creación del fondo de cooperación Covid-19 de 120 millones anunciado por el presidente, Ximo Puig , y «confía en que este fondo contribuya a paliar la difícil situación que atraviesan las empresas y los autónomos hosteleros, del ocio, o agencias de viajes, entre otros». Asimismo, con un 90% de la planta hotelera cerrada o con ocupaciones por debajo del 10%, la CEV considera que entre los planes del Consell «tiene que figurar un plan de rescate para el sector hotelero que evite el cierre de más empresas». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
19:30
Estos puestos hospitalarios están concebidos para derivar a pacientes con Covid-19 con una situación clínica leve o moderada. [Lea aquí la noticia completa]
19:15
El sistema sanitario valenciano ya supera el número de pacientes en cuidados intensivos que registró en los peores momentos del confinamiento. [Lea aquí la noticia completa]
19:00
Un foco con 52 contagiados de Covid-19 en la cárcel de Picassent es el más numeroso de la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]
18:45
En cuatro días se han contabilizado 147 fallecidos por coronavirus distribuidos en 68 localidades. [Lea aquí la noticia completa]
18:30
La Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana ha convocado este miércoles una protesta a las puertas del Palau de la Generalitat, en la que darán a conocer los «demoledores» datos de un informe que «radiografía la desesperada situación económica por la que atraviesan las pymes del ocio y la hostelería, tras decretar su cierre a las 17.00 horas». Según han indicado, el mismo acto servirá para presentar oficialmente la constitución de la nueva organización autonómica, impulsada por la Asamblea de la Acampada y que lleva por nombre Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunitat Valenciana . El nuevo colectivo, representado por asociaciones de ambos sectores de las tres provincias, nace para «hacer frente a la crítica situación de las pymes por la crisis del coronavirus y potenciar la interlocución con la Generalitat de cara a impulsar el plan de ayudas económicas directas». [Más información sobre el coronavirus aquí]
18:15
La Policía Local de Castellón ha realizado 66 denuncias por incumplir las medidas para contener la propagación del coronavirus en lo que llevamos de año, 41 de ellas desde la entrada en vigor, el pasado 7 de enero, de las nuevas restricciones. 27 sanciones corresponden a establecimientos y otras siete a personas que infringieron el toque de queda. [Más información sobre el coronavirus aquí]
18:00
El Ayuntamiento de Onda (Castellón) ha adoptado nuevas medidas ante la evolución de los contagios por la Covid-19 en la ciudad y tras conversaciones con Salud Pública y el departamento de Salud de La Plana, «que prevén que la incidencia puede ir a más durante los siguientes días» . Entre las nuevas medidas, que entrarán en vigor este martes, está el cierre temporal de todas las instalaciones deportivas municipales. Además, se ha decretaro el cierre temporal de museos, exposiciones y edificios municipales, a excepción de las dependencias del Ayuntamiento en la plaza El Pla, Casa de la Cultura y Centro de Ocupación Monteblanco, que atenderán a los ciudadanos mediante cita previa como hasta ahora. Así mismo, se cancelan temporalmente actos, programación cultural y eventos públicos, así como el mercado exterior del jueves. Además, la Policía Local de Onda incrementará la vigilancia y el control del cumplimiento de las normas anti Covid en aquellos establecimientos abiertos al público. [Más información sobre el coronavirus aquí]
17:45
El alcalde de Albal, Ramón Marí, ha dado positivo en Covid-19 y se encuentra en aislamiento y confinado en casa desde hace días , al confirmarse que un familiar conviviente presentaba síntomas compatibles con el virus. El primer edil mantendrá la cuarentena hasta que la prescripción médica lo estipule, ha indicado el consistorio en un comunicado. El munícipe ha explicado que se encuentra bien. [Más información sobre el coronavirus aquí]
17:30
El PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) que plantea nuevas medidas adicionales para garantizar la seguridad sanitaria en el comercio valenciano, con el cumplimiento de los aforos máximos permitidos en los establecimientos a través de indicadores que muestren en tiempo real el número de personas que se encuentran en el interior de los locales . Para facilitar la información a los usuarios, en la PNL se contempla asimismo la creación de un censo «público y accesible» por parte de la Conselleria de Economía «que se actualice en tiempo real y se pueda consultar en la página web», donde se indique el aforo máximo permitido de cada establecimiento, así como el número de personas presentes en cada momento. Además,se pide también «articular una línea de ayudas para el desarrollo de estas y otras herramientas». [Más información sobre el coronavirus aquí]
17:15
El Ayuntamiento de Paterna ha decidido reforzar más las labores de limpieza y desinfección en todos los barrios para prevenir al máximo los contagios en espacios y edificios públicos entre la población paternera. Con ese objetivo, el consistorio ha destinado más personal a dichas tareas de higiene. Además, y ante las nuevas restricciones decretadas ayer por el Ayuntamiento que conlleva el cierre de diferentes edificios municipales hasta el próximo 31 de enero, los trabajadores de estas instalaciones se han reasignado también a labores de limpieza. [Más información sobre el coronavirus aquí]
17:00
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha recalcado que, ante la evolución actual de la pandemia de coronavirus, «es muy importante que la gente esté en casa lo más posible, que se confine al máximo de sus posibilidades y que respete escrupulosamente las normas, que se han dado por parte de la Generalitat». Normas, ha apostillado «que a algunos nos gustarían que fueran un poco mas estrictas ». [Más información sobre el coronavirus aquí]
16:45
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este martes la resolución de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública que adecúa las medidas excepcionales en los centros de trabajo de la Generalitat con motivo de la Covid-19. La directriz, que entra en vigor este mismo día, modifica parcialmente lo establecido en la resolución del pasado 20 de octubre, de manera que el porcentaje de plantilla que podrá acogerse, como máximo, al trabajo no presencial en los centros de la Generalitat aumenta del 30 al 50%. Serán las subsecretarías de cada conselleria, así como los órganos que ostenten la dirección superior de personal de los respectivos entes públicos, las que organicen los turnos rotatorios presenciales y no presenciales del personal a su cargo. [Más información sobre el coronavirus aquí]
16:30
El también concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro, permanece en su domicilio tras dar este fin de semana positivo por Covid-19. De acuerdo con el protocolo municipal anticovid, el resto de integrantes de su grupo municipal se encuentran también confinados a la espera de los resultados de las pruebas de PCR. Navarro ya estuvo aislado en su casa en septiembre de 2020 tras dar positivo en Covid-19 su compañero de piso. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:15
El municipio alicantino ha registrado 326 casos de coronavirus en los últimos 14 días, una tercera parte de los detectados en toda la pandemia, y ha suspendido todas las actividades en espacios públicos hasta el domingo 31 de enero. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:00
Ximo Puig insta a los partidos a evitar el «ruido» en la lucha contra la pandemia tras el comunicado de Compromís pidiendo restricciones más duras. [Lea aquí la noticia completa]
15:45
Las localidades valencianas libres de Covid-19 descienden hasta los 43 territorios. [Lea aquí la noticia completa]
15:30
La Fiscalía recaba datos de tutores legales que se niegan a vacunar a residentes y no descarta recurrir a una autorización judicial. [Más información en este enlace]
15:15
Las personas favorables al confinamiento en alguna de sus formas suman el 77 por ciento de los encuestados sobre el Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
15:00
El Ayuntamiento de Bellreguard (Valencia) ha hecho un llamamiento a sus vecinos para «se quedan en casa en la medida de lo posible, saliendo solo a la calle para aquellas cuestiones que sean imprescindibles ». Desde el consistorio informan de que las últimas cifras de la Covid-19 en la población y, «en sintonía con lo que pasa en el entorno», reflejan una «preocupante subida de la incidencia» de casos de coronavirus. Así, hay 37 casos activos, sobre un total de 164 desde el comienzo de la pandemia. La incidencia de casos activos (cifra de contagios registrados los últimos 14 días) aumenta hasta 802,95 casos por cada 100.000 habitantes , «la más alta registrada en el pueblo hasta ahora». [Más información sobre el coronavirus aquí]
14:45
El incremento de casos de coronavirus provoca un debate en el Gobierno valenciano sobre el confinamiento de la población. [Lea aquí la noticia completa]
14:30
El modelo matemático de la UMH augura una cuesta de enero muy complicada en la Comunidad Valenciana por el coronavirus, con cinco localidades en el punto de mira. [Lea la información completa aquí]
14:15
El cien por cien de las diez localidades con más casos de Covid-19 incrementan los positivos en los últimos cuatro días. [Lea la información completa aquí]
14:00
El Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS) plantea la necesidad de un confinamiento total en toda la Comunidad Valenciana a la vista del aumento del número de contagios e ingresos en los hospitales , que -tal y como ha indicado- denota «una gran transmisión del virus, según la consellera de Sanitat». COMCAS ha subrayado que los repuntes al alza de los pacientes con síntomas de la Covid-19 va en aumento y «colapsa» los centros de Atención Primaria y las urgencias hospitalarias, «al punto de que se han tenido que desprogramar citas a pacientes con patologías no Covid, algo que aumentará las consultas en los centros de salud, ya de por si saturados». [Lea la información completa aquí]
13:45
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a la Conselleria de Sanidad a trasladar la base del Servicio Médico de Asistencia Urgente (SAMU) del Hospital General de Valencia a «unas dependencias adecuadas» para reducir el riesgo de contagio de la Covid-19. En esta línea, ha alertado de «las escasas dimensiones» de este espacio, que atiende al departamento de salud del citado hospital y en el que «desarrolla su labor un total de 15 trabajadores repartido en cinco equipos». El sindicato expone que los trabajadores de esta base «disponen de una sola habitación que utilizan como vestuario, sala de estar y comedor». [Más información sobre el coronavirus aquí]
13:30
CCOO PV ha enviado una carta a la Conselleria de Sanidad para solicitarle que incorpore al personal de la limpieza hospitalaria como beneficiario de la compensación económica a los profesionales que atendieron de forma directa las consecuencias de la pandemia entre el 14 de marzo y 21 de junio del 2020. El sindicato lamenta que se haya vuelto a «olvidar un servicio tan esencial como la limpieza hospitalaria» . Aunque es un servicio externalizado, la titularidad pública del mismo le corresponde a la Conselleria de Sanidad, pudiendo activar mecanismos que le permitan, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, «premiar el esfuerzo de este colectivo», defiende el sindicato en un comunicado. El secretario general de CCOO de Construcción y Servicios PV, Josep Albors, ha trasladado el sentimiento de las plantillas en la carta dirigida a la consellera de Sanidad, Ana Barceló. «Las plantillas se sienten discriminadas por no ser beneficiarias de dicha compensación, siendo parte activa en el desempeño profesional y dedicación en las labores de limpieza y desinfección, en coordinación con el trabajo del personal sanitario y no sanitario, al que sí afecta este decreto», ha subrayado. [Más información sobre el coronavirus aquí]
13:15
Las matronas exigen ser consideradas personal de riesgo ante la pandemia de la Covid-19 y percibir la misma gratificación económica que el resto de profesionales sanitarios que tienen esa designación, según ha informado en un comunicado el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). Así, ha señalado que las matronas, «una vez más, se sienten indignadas por la injusticia cometida hacia su colectivo por estar condicionadas al capricho de las gerencias, que unas veces las tienen en consideración y en otras ocasiones las rechazan». «Muchos departamentos de salud han actuado con arbitrariedad porque ante un mismo trabajo y con las mismas competencias y el mismo riesgo, el trato y reconocimiento ha sido injustamente desigual», ha apuntado al respecto la vicepresidenta del CECOVA y de la Asociación Española de Matronas, Maribel Castelló. [Más información sobre el coronavirus aquí]
13:00
El alcalde de Gata de Gorgos (Alicante), Josep F. Signes i Costa, ha emitido un bando municipal en el que sugiere a la población que realice un «confinamiento voluntario» ante el aumento de contagios por Covid-19 en este municipio de la Marina Alta. El bando, publicado a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, expone que la localidad «está en una situación de riesgo muy alto» y con una de las incidencias más altas de la comarca, por lo que piden que se cumplan todas las medidas establecidas a nivel sanitario. Este martes, el consistorio informa de la última actualización de los datos por parte del Ministerio y de la Conselleria de Sanitat de este martes, que reflejan que la incidencia es de 760 por cada 100.000 habitantes , al igual que los contagios confirmados por PCR en los últimos 14 días son 46. [Más información sobre el coronavirus aquí]
12:45
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha replicado a la patronal de las residencias Arte que la reserva de plazas que se ha decidido establecer por parte de la administración tiene como objetivo «acotar los contagios» en aquellos centros donde se detecta un brote ya que el aislamiento es, según los expertos, un procedimiento «fundamental» para frenar la expansión del coronavirus. Así lo han indicado fuentes de este departamento tras las manifestaciones de Aerte, entidad que ha criticado que la decisión de Igualdad de obligar a reservar al menos un 10 por ciento de las plazas en residencias para posibles aislamientos supondrá no poder utilizar 3.000 puestos cuando «se necesitan al menos 22.000 más» y además ha advertido de que esta «imposibilidad de nuevos ingresos puede bloquear algunas camas hospitalarias que se liberan mandando a los mayores a los centros, lo que aumentará aún más la presión asistencial». [Más información sobre el coronavirus aquí]
12:30
El PSPV-PSOE se resiste a ampliar las limitaciones en contraste con otras autonomías y pese a la petición de Compromís y Podemos. [Lea aquí la noticia completa]
12:15
Aerte ha criticado que la decisión de Igualdad de obligar a reservar al menos un 10% de las plazas en residencias para posibles aislamientos supondrá no poder utilizar 3.000 puestos cuando «se necesitan al menos 22.000 más» y además ha advertido de que esta «imposibilidad de nuevos ingresos puede bloquear algunas camas hospitalarias que se liberan mandando a los mayores a los centros, lo que aumentará aún más la presión asistencial». Así, el presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana, José María Toro, ha mostrado su oposición a esta medida, recogida en la resolución que regula los centros para personas mayores publicada la semana pasada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, porque supondrá la pérdida de 3.000 plazas . En ese sentido, ha aclarado que el sector «no ha cuestionado la necesidad de llevar a cabo los aislamientos en los centros pero ha defendido la posibilidad de hacerlo mediante la reubicación de las personas residentes, o mediante espacios comunes adaptados, lo que permite mantener las plazas y la capacidad de atención del centro». Por otro lado, también ha planteado la necesidad de ampliar la campaña de vacunación e incluir a todas las viviendas tuteladas de atención a salud mental y, en el supuesto de las personas con dependencia atendida en sus domicilios, a los profesionales que les prestan servicio en sus propias casas. [Más información sobre el coronavirus aquí]
12:00
Voluntarios de Protección Civil de Diputación de Castellón, integrados en el dispositivo de nevadas del Consorcio de Bomberos desplegado con motivo de la ola de frío, están prestando apoyo en las tareas sanitarias para continuar combatiendo la expansión de la Covid. Así, este lunes estuvieron recogiendo pruebas PCR de los centros de salud de localidades del interior de la provincia, como Cinctorres, Forcall y Morella para su posterior traslado al hospital de Vinaròs. También han distribuido vacunas de la Covid-19 en los centros de salud, informa el Consorcio Provincial de Bomberos. [Más información sobre el coronavirus aquí]
11:45
El PP en el Ayuntamiento de Valencia ha reclamado este martes, «ante el descontrol de la pandemia» de la Covid-19 en la ciudad, que se refuerce la desinfección en sus calles, que se distribuyan purificadores en las aulas , que se hagan más test para diagnosticar casos de esta enfermedad y que haya más rapidez en la vacunación. Además, ha pedido «mascarillas para la población, sobre todo, para la población vulnerable». Así lo ha planteado, en un comunicado, la portavoz de esta formación en el consistorio, María José Catalá, que ha considerado que el alcalde, Joan Ribó, « no puede desentenderse» de esta situación y ha lamentado que «no tome medidas efectivas ante la ciudadanía» y que «se limite a señalar que los datos son preocupantes». En esta línea, le ha instado a adoptar medidas «más allá de a aumentar el teletrabajo en el Ayuntamiento». [Más información sobre el coronavirus aquí]
11:30
El Ayuntamiento de Banyeres de Mariola (Alicante) ha pedido el autoconfinamiento a sus vecinos a partir de este martes, 12 de enero, ante el aumento de casos en el municipio, que se encuentra en una situación «muy complicada». El consistorio ha afirmado que en las pasadas fiestas de Navidad, fin de año y reyes, «una parte de la población no ha actuado correctamente» y «ha habido encuentros, comidas y cenas de matrimonios, familias, parejas, pandillas de jóvenes en casas, casetas y locales», unos hechos que «han provocado múltiples cadenas de contagios». Así lo ha indicado el consistorio en un mensaje difundido a través de sus canales oficiales, tras confirmar que se ha sobrepasado la cifra de 100 casos activos en el municipio en la última semana , según los datos del centro de salud. [Más información sobre el coronavirus aquí]
11:15
Los socios de Gobierno de Ximo Puig trasladan su propuesta a la Generalitat y al Ejecutivo central ante el descontrol del Covid-19 en la Comunidad Valenciana. [Lea aquí la noticia completa]
11:00
Presidencia y Sanidad no contemplan a día de hoy un cierre total y optan por evaluar la efectividad de las medidas en vigor. [Lea aquí la información]
10:30
La entidad decide posponer las competiciones ante el avance de la pandemia para evitar derivar más lesionados a los hospitales, aunque sí que se jugarán encuentros aplazados. [Noticia completa en este enlace]
10:00
Joan Ribó envía a casa con teletrabajo al mayor número posible de funcionarios y espera una incidencia de 400 en una semana. [Más información en este enlace]
09:45
Un primer test resultó negativo pero los síntomas de un anciano hicieron repetir la prueba entre la primera y la segunda dosis de vacuna. [Lea aquí la noticia completa]
09:20
Varios municipios gobernados por la izquierda endurecen las restricciones y reclaman más medidas a la Generalitat ante el descontrol de los contagios de Covid-19. [Más información en este enlace]
08:50
El Covid-19 se propaga por las residencias con 218 nuevos contagios y 21 muertos más. [Mapa y listado en este enlace]
08:30
El PSPV-PSOE prefiere mantener las medidas en vigor mientras Compromís y Podemos reclaman restricciones más duras. [Lea aquí la noticia completa]
08:00
El efecto de las Navidades deja otros 2.283 positivos y 77 muertes más en la Comunidad Valenciana, con la incidencia acumulada disparada hasta los 500 casos por cada cien mil habitantes. [Más información en este enlace]