Covid-19
Confinamiento en Valencia: la Diputación activa el teletrabajo para la mitad de su plantilla
Alrededor de 600 empleados realizarán su trabajo a distancia y se crearán grupos burbuja para los trabajadores presenciales
Última hora del confinamiento por coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Diputación de Valencia ha activado el teletrabajo para la mitad de su plantilla. Así, desde el próximo lunes, 2 de noviembre, alrededor de 600 empleados y empleadas desarrollarán su trabajo a distancia con el objetivo de garantizar los servicios que la corporación provincial presta, salvaguardando la salud del funcionariado. Estas medidas se revisarán de forma periódica según evolucione la pandemia del coronavirus .
[Control de tráfico en la España confinada: «De aquí no pasa nadie sin un certificado»]
La reactivación del teletrabajo se ha confirmado tras la reunión que han mantenido este viernes entre el presidente de la Diputación, Toni Gaspar , acompañado por la diputada de Personal, Pilar Molina , y la de Informática, Mentxu Balaguer , con los responsables de las jefaturas de servicio de la institución.
En el encuentro se ha tomado la decisión de activar al cincuenta por ciento el teletrabajo y crear grupos burbuja en los diferentes departamentos que se turnarán semanalmente en las tareas presenciales.
[Confinamiento en Valencia: qué no se puede hacer hasta el 6 de noviembre]
El sistema de teletrabajo de la corporación provincial permitió mantener activos los servicios básicos y preparar los programas de inversiones que se han puesto en marcha en las últimas semanas sin sufrir más demoras que las causadas por el confinamiento .
En este contexto, ha destacado que fue «pionera» en el teletrabajo antes del inicio de la pandemia, implementando un sistema que se puso a prueba con éxito durante los meses más complicados del primer estado de alarma decretado por el Gobierno central.
Desde el pasado mes de julio, el departamento de Personal decidió acelerar el paso hacia una regulación permanente del teletrabajo . Esta propuesta, que pretende consensuarse con trabajadores y sindicatos, contempla la elaboración de programas específicos por servicios, basados en necesidades organizativas.
[Consulte los 30 municipios con más nuevos contagios por coronavirus]
En este contexto, los empleados y empleadas que accedan al sistema tendrán garantizados todos los derechos laborales en igualdad de condiciones al resto del personal de la institución, si bien tendrán que cumplir una serie de requisitos, caso de los cursos de formación necesarios para adquirir los conocimientos y habilidades que requiere el teletrabajo.