Proyección de la evolución de casos activos de coronavirus en la Comunidad Valenciana CIOVID
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sax, Canet d'en Berenguer, Daimús, l'Alfàs del Pi y Ademuz experimentarán el mayor crecimiento de los contagios de coronavirus en los próximos 15 días en la Comunidad Valenciana. Es el pronóstico de la herramienta que monitoriza la evolución de la pandemia desarrollada por expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

[Aglomeraciones en Valencia con el coronavirus en su pico más alto y la izquierda enfrentada por el confinamiento]

CIOVID ha hecho tres proyeccciones tomando como referencia los casos activos hasta el 7 de enero, justo el día que entraron en vigor nuevas restricciones tras las Navidades. A partir de esa fecha se contempla un escenario moderado (en amarillo), otro más favorable (en azul) y un tercero (en rojo), desfavorable.

[El coronavirus deja en Valencia dos trágicos récords con 92 muertos en un día y 388 enfermos en la UCI]

En dos de esos tres supuestos la curva de contagios del conjunto de las tres provincias -tal y como se puede ver en la gráfica anterior- seguiría una tendencia ascendente , una de ellas mucho más pronunciada, si no se consigue reducir la elevada transmisión del virus con las limitaciones actuales.

La región tenía en ese momento 485,95 casos activos por cada cien mil habitantes, o lo que es lo mismo, más de 26.000 personas estaban enfermas de coronavirus. De hecho, este estudio vaticina que en las siguientes dos semanas esa cifra aumentará un 36,31 %. Además, en el peor de los casos llegaríamos a doblar el dato de personas infectadas hasta casi las 50.000 .

Así, esta plataforma realiza tres pronósticos diferentes para cada municipio valenciano - pueden consultarse en su web - a través del estudio de las cifras que la pandemia ha ido dejando desde marzo.

Por tanto, teniendo en cuenta a las poblaciones con mayor densidad de contagios y a las que más han incrementado su número de positivos, el estudio de los investigadores José Luis Sainz-Pardo, José Vicente Segura y José Valero del Centro de Investigación Operativa (CIO) pone el foco las localidades citadas al inicio de cara a finales de enero. Cullera, Navarrés, Polop, Benissa, Onil, Borriol, Vall d'Alba, Nules, Benicàssim y Moncofa , completarían ese listado.

Alicante, la provincia con peor pronóstico

Del mismo modo, por provincias, la evolución de la curva este mes se espera más favorable para Valencia -la más afectada por la pandemia- que, según los cálculos matemáticos, descenderá muy timidamente en casos activos, con una caída del 3,24 por ciento, atiendiendo a un escenario moderado.

Proyección de la evolución de casos activos de coronavirus en la provincia de Valencia CIOVID

Por el contrario, Alicante -la mejor situada en las últimas semanas- es el territorio en el que más se dispararán los contagios, un 87,96% en los próximos quince días. Castellón no se queda atrás y también experimentará un aumento del 69,78%, por lo que en estas dos provincias la curva seguiría al alza si contemplamos tanto el panorama más desfavorable como el moderado.

Proyección de la evolución de casos activos de coronavirus en la provincia de Alicante CIOVID
Proyección de la evolución de casos activos de coronavirus en la provincia de Castellón CIOVID
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación