Imagen tomada este martes de calles masificadas en el centro de Valencia MIKEL PONCE

D. V.

Dos de cada tres personas de la Comunidad Valenciana reclama medidas más contundentes frente al coronavirus . Así se desprende de la macroencuesta sobre el impacto del Covid-19 realizada por el grupo de trabajo Data Science for Covid-19 , dirigido por la comisionada de la Presidencia para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver .

[Aglomeraciones en Valencia con el coronavirus en su pico más alto y la izquierda enfrentada por el confinamiento]

En concreto, un 66 por ciento de las personas que han respondido la encuesta desde la Comunidad Valenciana piden más restricciones frente al Covid-19 , frente al cincuenta por ciento que las demandaba hace un mes.

[Confinamiento en Valencia: comparativa de restricciones por comunidades autónomas]

A nivel general en la encuesta, la demanda de más medidas para frenar la expansión del coronavirus ha aumentado en el último mes en once puntos, desde el 49 por ciento que reclamaba más contundencia en las acciones a fecha 11 de diciembre, al sesenta por ciento en la última actualización de 8 de enero.

La ingeniera e investigadora alicantina Nuria Oliver ha informado en redes sociales este aumento «significativo» de la petición de medidas para luchar contra el coronavirus y ha animado a continuar participando en la encuesta.

Los datos, consultados por Europa Press, reflejan que los encuestados que creen que las medidas actuales frente al Covid-19 son suficientes suponen el trece por ciento, mientras que el cinco por ciento considera que son excesivas. También hay un once por ciento que dice que no lo sabe y un diez por ciento que prefiere no responder.

[Los diez municipios donde más crecen los contagios de coronavirus en la última semana]

Los ciudadanos han contestado asimismo a la cuestión específica de si debería haber un segundo confinamiento . El catorce por ciento aboga por que sí y que sea «más estricto» -a fecha 11 de diciembre este porcentaje era del once por ciento-; el 37 por ciento opta por un confinamiento similar al primero (un treinta por ciento se decantaba por esta posibilidad hace un mes); sí, pero menos estricto es la contestación del 21 por ciento (25 por ciento hace un mes); y sí, pero solo para las personas de riesgo es la apuesta del cinco por ciento (baja ligeramente desde el seis por ciento de hace un mes).

En total, las personas favorables al confinamiento en alguna de sus formas suman el 77 por ciento de las respuestas, según el porcentaje ponderado. Por contra, la última actualización de la macroencuesta deja a un veinta por ciento de personas que rechazan una nueva cuarentena aduciendo el coste económico; y un tres por ciento que cree que no sería aceptado.

[Los médicos exigen un confinamiento total para frenar un «tsunami» en aumento]

El confinamiento de la población es uno de los debates que se está produciendo en el Gobierno valenciano . En concreto, desde Compromís y Podemos reclaman que se aplique esta medida, así como el cierre de la hostelería y restauración. Por su parte, el PSPV-PSOE , que ostenta la Presidencia y la Conselleria de Sanidad, argumenta que las medidas son «de las más duras de España» y aboga por esperar a que hagan efecto , tras entrar en vigor el 7 de enero.

Además, la macroencuesta recoge desde el mes de noviembre una pregunta relativa a la disposición de la ciudadanía a vacunarse , que se ha incrementado de forma considerable.

Si en la primera semana -del 9 de noviembre- los encuestados que aseguraban que se pondrían la vacuna inmediatamente era del 37 por ciento, ahora, en la semana del 8 de enero, la cifra asciende al 68 por ciento (setenta por ciento en el caso de la Comunidad Valenciana).

[Los contagios se dispararán un cuarenta por ciento si las restricciones en vigor no funcionan]

El grupo de edad más dispuesto es el mayor de 60 años -un 74 por ciento-, seguido por el de 30 a 59 años (66 por ciento) y, por último, los más jóvenes, de entre 18 a 29, con un 59 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación