Mapa de las muertes por coronavirus en la Comunidad Valenciana desde marzo GVA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia deja este lunes un nuevo récord trágico en la Comunidad Valenciana: 53 personas han muerto por coronavirus desde el sábado, trece de ellas en residencias de ancianos, la cifra más elevada de la segunda ola en las tres provincias. El número de fallecidos desde marzo ya se eleva hasta los 2.247 decesos.

En el otro lado de la balanza, durante el fin de semana han descendido los contagios detectados. Según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han registrado 616 nuevos positivos mientras 2.918 enfermos han recibido el alta, por lo que actualmente hay 15.383 casos activos en la región.

Sin embargo, los hospitales valencianos sí que han acusado un incremento de los pacientes ingresados con coronavirus. 1.584 personas siguen hospitalizadas -98 más que el sábado-, 298 de ellas en cuidados intensivos -nueve más-.

[Confinamiento en Valencia: los registros récord que ha dejado hasta ahora el coronavirus]

Por provincias, hay 924 enfermos ingresados en la provincia de Valencia, 168 de ellos en UCI; 531 en la de Alicante, 110 en UCI; y 129 en la de Castellón, con 20 personas en cuidados intensivos. Los pacientes ingresados en planta con coronaviru s ocupan algo menos del quince por ciento de las camas disponibles en los hospitales de la Comunidad Valenciana. Este porcentaje se eleva al 31,7 por ciento en el caso de las UCI.

Además, 83 residencias de mayores -diecisiete intervenidas- han notificado algún positivo, con 32 nuevos casos entre ancianos y ocho entre trabajadores en las últimas horas. Situación que se extiende a tres centros de diversidad funcional y cuatro centros de menores.

La incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha retrocedido hasta los 265 contagiados por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con la información suministada este lunes por el Ministerio de Sanidad. De esa forma, la región vuelve a situarse como la autonomía peninsular con menor incidencia de casos de Covid-19 en los últimos catorce días.

Por otra parte, la tasa de positividad se ha reducido en las tres provincias hasta el dieciséis por ciento. Con todo, este índice se sitúa cinco puntos por encima de la media española. Mientras, la Generalitat Valenciana sigue a la cola en cuanto a la realización de pruebas PCR y de antígenos , con una tasa 1.707 test por cada 100.000 habitantes frente a los 2.185 del conjunto nacional.

55 nuevos brotes durante el fin de semana

La Conselleria de Sanidad ha comunicado 55 nuevos brotes distribuidos por todo el territorio: 24 en la provincia de Valencia, 27 en la de Alicante y cuatro en la de Castellón.

El foco más numeroso, de origen social, afecta a 27 personas en la ciudad de Alicante . Hay, además, un brote de 17 contagios de origen laboral en Elda. La capital alicantina es la más afectada junto con Valencia por los brotes detectados este fin de semana: además del de 27 personas, hay otros dos de 10 y nueve casos, también de origen social. En total, hay 48 casos relacionados con estos focos.

El mismo número de casos hay en Valencia , aunque diseminados en más brotes. En concreto, son dos de ocho contagios (uno de origen social y otro educativo), otro de seis y origen social; tres focos de cinco positivos (dos sociales y uno laboral), dos brotes de cuatro casos y otro de tres, estos últimos de origen social.

[Mapa y listado de los 55 nuevos rebrotes de coronavirus por municipios]

Alcoi también ha detectado un número importante de brotes: son cinco focos de origen social (dos de cinco contagios y tres de cuatro) y otro más de origen educativo, con tres afectados. En Sagunt, por su parte, hay tres brotes: uno de siete positivos y origen social, otro de cuatro positivos también social y uno de cuatro de origen educativo.

El resto de brotes se distribuyen de la siguiente manera: Alcàsser (seis casos, social), Banyeres de Mariola (tres, educativo); Barxeta (tres, social); Benicarló (cinco, social); Benidorm (seis, social); Callosa d'en Sarrià (ocho, social); Camporrobles (tres, social); Chella (cinco, social) y Crevillent (cuatro, educativo).

En El Campello hay dos brotes de cinco y cuatro casos y origen social; en Elche, uno de cuatro contagios y origen social; en Foios hay un brote con seis afectados y origen social; Ibi ha detectado uno de tres contagios de origen laboral; la Vall d'Uixó tiene un brote social de ocho casos; Llíria otro de tres y origen laboral, y Mislata ha detectado dos focos de seis (social) y cuatro casos (educativo).

También ha habido brotes en Muro de Alcoy (cuatro casos, social); Mutxamel (cuatro, educativo); Onda (siete, laboral); Onil (dos brotes sociales, uno de tres y otro de cinco casos); Paterna (cinco, social); Puçol (cinco, educativo); Ribesalbes (siete, social); Rocafort (cinco, social); Rojales (tres, social); Sant Vicent del Raspeig (seis, laboral); Sant Joan d'Alacant (siete, social); Torrevieja (cuatro, educativo); Vallada (cinco, social) y Xàtiva (cinco, laboral).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación