Cultura
Concha Velasco y Estrella Morente encabezan un Sagunt a Escena que duplica su presupuesto
El hilo conductor del festival será la «lucha feminista por la igualdad»
La actriz Concha Velasco y la cantaora Estrella Morente encabezan el cartel del la XXXIII edición del festival Sagunt a Escena, que este año utilizará la "lucha feminista por la igualdad" como hilo conductor a lo largo de todo el verano, con 16 espectáculos de teatro y danza en el foro romano de Sagunt (Valencia) junto a 14 propuestas gratuitas a pie de calle en la programación paralela 'Off Romà'.
El certamen contará con alrededor del doble de presupuesto que la edición del año pasado - más de 260.000 euros - y ha incrementado el número de espacios y escenarios respecto a otras ediciones para "recuperar el relato del festival" , que este año será "en femenino" para ofrecer al público 52 días de "movida teatral".
Sagunt a Escena 2016 ha sido presentado este miércoles en rueda de prensa en el Centre Cultural La Beneficència de Valencia por el director del festival, José Vicente Martínez Luciano ; la actriz Vanessa Cano como portavoz del equipo artístico; y los representantes de las administraciones organizadoras: el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona; la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Mª Josep Amigó; y el alcalde de Sagunt, Quico Fernández.
El tono feminista del certamen se dejará ver en la obra 'Reina Juana', en la que Concha Velasco se meterá en el piel de la reina Juana de Castilla, una mujer "destrozada emocionalmente por su rebeldía, desequilibrio afectivo y las contradicciones de una fuerte personalidad" en un personaje que "parece hecho a su medida". Subirá al escenario del Teatro Romano de Sagunt el fin de semana del 12 y 13 de agosto.
Esta pieza tendrá su réplica en el montaje de danza 'Juana' el viernes 29 de julio, que mostrará como la monarca que "pudo ser la mujer más poderosa del mundo" se ve atrapada en una encrucijada de intrigas de poder en una historia de "pasión, dolor, muerte y locura".
También como ejemplo del hilo conductor femenino, Estrella Morente protagonizará el 19 y 20 de agosto el espectáculo 'La guerra de las mujeres' que fusiona flamenco con el clásico griego 'Lisístrata', una obra que enfrenta a hombres y mujeres en un "mundo al revés" donde las segundas consiguen implantar una huelga sexual.
Las propuestas de Velasco y Morente irán acompañadas por un amplia programación con las mujeres como cabezas de cartel: 'Madre coraje' el 24 de julio en una metáfora del "sometimiento de los más débiles", 'Sónnica y Acteón' el fin de semana del 5, 6 y 7 de agosto protagonizada por una prostituta-cortesana de la Grecia clásica, el "grito de libertad" de 'Las Bacantes' el 10 de agosto, una revisión de la tragedia 'Fedra' una semana más tarde que aborda el incesto madre-hijo en un montaje "espectacular", la 'Medea' de Eurípides en forma de danza el 23 de agosto, y 'Les dones canten a la Mediterrània' dos días después a cargo de la cantante Maria del Mar Bonet .
Otra de las obras de corte feminista será 'La hostalera' de Carlo Goldoni protagonizada el 31 de julio por la actriz Vanessa Cano , que ha destacado que se trata de una propuesta "inédita y simbólica" al poner a una criada al frente de "las ganas de continuar la lucha feminista" contra los estamentos del siglo XVIII.
Se trata de una pieza en clave de comedia que "aunque puede sonar muy político, mira con una sonrisa a la vida de una mujer en contra del abuso sexual " que asegura que "jamás estará por debajo de los hombres", ha resaltado la intérprete, que cree que esta reivindicación "hoy sigue siendo muy necesaria".
Caro, que también trabaja como camarera, ha lamentado en la presentación del festival que no podrá disfrutar de toda la programación de Sagunt a Escena porque solo le han "dado un día libre" para actuar. "Por favor, que cambien las cosas ya" , ha reivindicado.
Por su parte, el director del certamen ha destacado que en su XXXIII edición volverá a fusionar "dos conceptos de teatro" en el foro romano saguntino y la programación 'Off-Romà ', que ofrecerá 14 espectáculos en la calle gratuitos y dirigidos a un público familiar en el castillo del municipio, frente al centro cívico del puerto y en la glorieta del Ayuntamiento.
Esta sección paralela se compone de propuestas circenses, espectáculos de cabaret, canto y danza clásica junto a arte a partir de arena, todo ello para iniciar una "nueva etapa" de Sagunt a Escena con mayor proyección y colaboración con empresas de la comarca del Camp de Morvedre --cuatro de las obras están patrocinadas por firmas locales--.
Con este objetivo, Martínez Luciano ha reconocido que el festival "necesitaba un empujón" , por lo que ha agradecido el importante aumento de la contribución económica de la Conselleria de Cultura así como que la Diputación de Valencia vuelva a colaborar en la organización "después de muchísimas décadas apartada". Preguntado por si será renovado al frente del certamen, ha rechazado pronunciarse porque la presentación de un festival "no es el momento" para hablar de ese tema.