EDUCACIÓN
La concertada critica el «trasvase forzoso» de alumnos a la pública
La patronal y los padres trasladan su oposición a la supresión de unidades
![Imagen de archivo de un colegio de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/15/colenazaret--620x349.jpg)
Los representantes de las patronales de la concertada y de las asociaciones de padres católicos se sentaron ayer con los de la Conselleria de Educación para trasladar su postura respecto al llamado arreglo escolar , aunque, admitieron, no se pudo tratar en profundidad .
La novedad es que, por primera vez, se propone hacer una planificación de aulas en todos los centros sostenidos con fondos públicos, una cuestión que para el conseller de Educación, Vicent Marzà, es «de sentido común» .
Según ha expresado en diversas ocasiones -la última ayer-, con esta nueva planificación garantizarán «la libertad de las familias de elegir el centro y no que sean los centros los que escogen sus alumnos».
Una opinión con la que discrepan desde la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia (Fcapa). Su portavoz, Vicente Morro, apunta que «no atienden la demanda de las familias, sino la planificación de la Administración». «Se trata de un trasvase forzoso de alumnos de la concertada a la pública» , afirma.
Este arreglo, de hecho, choca con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), en la que consta que los colegios pueden concertarse simplemente en función de la «demanda social» , es decir, en el caso de que las solicitudes de las familias sean mayores en estos centros que en los públicos .
Más prudentes se mostraron desde la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), aunque no esconden su temor al resultado final de este proyecto. El presidente, José Manuel Boquet, indica que es la cuestión «más conflictiva» (en comparación con la orden de admisión de alumnos) por la preocupación de que la planificación escolar la haga directamente la Administración. «Somos empresas privadas y la Conselleria puede concertar o no, pero no imponer las aulas que vayamos a concertar porque el número de unidades lo fija el centro ».
Según les trasladaron los representantes del departamento, por ahora únicamente se trata de una «instrucción interna que no servirá de base para restringir unidades» . Otra cosa, comenta Boquet, «es lo que harán luego, porque no permitiremos que supriman».
Ambas entidades presentarán alegaciones para la celebración del Consejo Escolar el próximo martes.
Noticias relacionadas