Política

Los concejales del PP de Valencia apartados se rebelan contra la dirección y acuden a una cena de partido

Los ediles tratan de reaparecer en la actividad interna mientras la gestora trata de evitar el choque público

Cena en la sede del PP de Trànsits con parte de los concejales ABC
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La relación entre los concejales del PP de Valencia y la dirección regional del partido continúa sin ser la más cómoda. La orden no escrita por parte de esta última de no participar en actos oficiales de la formación dejó de cumplirse este jueves con un gesto que posiblemente se siga repitiendo en sucesivas ocasiones.

Nueve de los diez ediles se encuentran investigados por presunto blanqueo de capitales en el caso Taula, tras lo cual fueron suspendidos temporalmente de militancia aunque siguen perteneciendo al grupo municipal. Con la portavocía recayente en Eusebio Monzó y el paso dado por el presidente de la gestora en la ciudad, Luis Santamaría, de controlar la acción política, los concejales pasaron a un segundo plano aunque han seguido desarrollando la labor de oposición en el Consistorio.

Pero la contundencia con la que desde el principio quiso actuar la líder del PPCV, Isabel Bonig, y el hecho de haber sido apartados de toda la vida del partido nunca ha gustado a los concejales al considerarla injusta debido a que todavía no han sido procesados, por lo que ahora han optado por «reaparecer» .

Algunos de ellos protagonizaban este jueves lo que se interpreta como un acto de rebeldía contra la dirección regional y la gestora. El partido tenía prevista una cena con los afiliados en la sede del distrito de Trànsits que se celebra con carácter mensual. Un tipo de citas a las que normalmente acude un «invitado» para tratar temas de actualidad de la ciudad. La intención inicial era, al parecer, que fuera Luis Santamaría. Sin embargo, varios concejales decidieron en el seno del grupo municipal acudir a la cena y así lo hicieron saber.

Ante esta situación se produjeron diversos intentos de suspender la cita, pero finalmente ésta se mantuvo con el edil Alfonso Novo de invitado para hablar sobre la polémica del cambio de nombre de calles franquistas en Valencia. Estuvo acompañado por Beatriz Simón, Lourdes Bernal y Cristóbal Grau, además de algunos asesores como Luis Salom o Vicente Ferrer, «número dos» del presidente del PP en la provincia, Vicente Betoret.

Tensión contínua

Pese al empeño por evitar el enfrentamiento directo, la tensión entre ambas partes resulta evidente. «Querer a toda costa que no vayamos a los distritos evidencia miedo, tenemos que actuar con naturalidad y dar cuenta a los afiliados del trabajo que realizamos», afirman desde el entorno de los ediles, quienes acusan a miembros de la gestora de llamar a militantes para dar la indicación de que no acudieran a la cena.

La dirección regional del PPCV no ha querido hacer declaraciones al respecto, aunque fuentes del partido apuntan a la delicada situación en la que se encuentran y que siguen a la espera de la decisión del juzgado sobre su futuro, que probablemente sea sentarlos en el banquillo. También el propio PP teme acabar imputado por omitir su deber de prevención del blanqueo.

Unos hechos que tienen lugar mientras el congreso local que ha de reconstruir la formación a nivel interno sigue sin fecha a la espera de la convocatoria del provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación