Ayuntamiento
La concejal de Urbanismo de Alicante no ve espionaje en el aparato de autograbación oculto en su despacho
Montesinos especula con que solo se pudo usar para grabarse a sí mismo y tal vez el mueble procedía de una mudanza desde la antigua Cámara de Comercio
La concejal de Urbanismo, Eva Montesinos, del PSPV-PSOE , ha afirmado que, según le explicó la Policía Nacional , el dispositivo encontrado oculto en su despacho era "de autograbación", "muy rudimentario" y "de corto alcance", por lo que no cree que le hayan grabado o que haya espionaje externo.
En declaraciones a los periodistas esta mañana, ha detallado que el barrido de su despacho se produjo a petición suya debido a que empezó "a notar que en un punto determinado del despacho el móvil dejaba de tener cobertura, muy puntual".
Según ha relatado, después de que el dispositivo fuera encontrado por el jefe de seguridad de alcaldía y por un trabajador de una empresa especializada, acudieron a las dependencias de la Policía Nacional, donde "un alto cargo y un responsable de la unidad tecnológica" analizaron el aparato en cuestión.
Ambos agentes "llegaron a la conclusión de que era una parte de otro dispositivo que, supuestamente, iría conectado a un ordenador ", pero que por sí solo "no era constitutivo de delito porque no tenía capacidad de grabación".
Ha incidido en que el aparato " no tenía WiFi ", por lo que era "de consumo interno" y no podía ser de otra persona ajena al despacho, y ha dicho desconocer por cuánto tiempo ha podido estar instalado.
La edil ha remarcado que, por este motivo y "por el bien de la ciudad, que ya ha estado bastante vapuleada y su imagen se ha visto deteriorada con asuntos de urbanismo", desde el equipo de gobierno socialista decidieron no denunciar.
"Mezclar micrófono y urbanismo suponía una imagen muy negativa para la ciudad, que quisimos preservar cuando la policía nos dijo que no tenía mucho sentido la denuncia ", ha apostillado.
Preguntada de nuevo sobre si el aparato pertenecía entonces a alguien con acceso al despacho, Montesinos ha respondido que "supuestamente", pero ha rechazado hacer conjeturas sobre ello: "no sabemos de quién es".
"No queremos hacer conjeturas a ese nivel pero sabemos de primera mano que ni me estaban grabando a mí ni estaban grabando desde fuera sino que era desde dentro donde se estaban realizando esas grabaciones ", ha insistido.
Por ello tampoco consideraron necesario informar a su antecesor, Miguel Ángel Pavón , ya que, si era "una grabación que se estaba haciendo alguien a sí mismo" y "no una grabación externa de espionaje, no tenía sentido".
A pesar de que en un principio se habló de que el dispositivo estaba debajo de su mesa, hoy la edil ha matizado que se encontró debajo de un armario del despacho cercano a la mesa, y ha dicho que cree recordar que los muebles procedían del antiguo despacho del hotel Palas (donde estuvo la concejalía de Urbanismo hasta hace alrededor de un año), los cuales "salieron de la azotea en una grúa".
Montesinos ha mostrado a los periodistas el mecanismo en cuestión, que aún contenía una pila 3A que le daba energía y que, supuestamente, era lo que provocaba las interferencias en su móvil, algo que, según ha desvelado, también le confirmó la Policía.
Preguntada sobre si se arrepiente de no haber denunciado en su momento -hace dos meses-, ha respondido que "no, en ningún caso" y ha vuelto a recalcar la idea de que no querían usarlo políticamente.
"En el momento en que supimos que no eran unas grabaciones que a mí me afectaran ni que pudieran afectar de forma externa a nada de lo que se estaba haciendo en este despacho, decidimos que era mejor preservar la imagen de la ciudad", ha subrayado.
Sobre las denuncias que han presentado el exconcejal de Urbanismo ante el Cuerpo Nacional de Policía, Miguel Ángel Pavón, y Compromís ante la Fiscalía , Montesinos ha manifestado que "cada uno es libre de ir donde quiera a denunciar lo que quiera".
"No sabemos qué es lo que va a denunciar (Pavón) porque con nosotros no ha hablado, no se ha dirigido a nosotros, igual que tampoco lo ha hecho el portavoz de Compromís", ha dicho, a la vez que ha confirmado que sí han mantenido conversaciones con el resto de portavoces de la corporación municipal.
Y ha añadido: "Si esa es su forma de hacer política, desde luego la nuestra no es".
Despacho del alcalde
El despacho del alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri , también ha sido objeto de inspección ante la posibilidad de que hubiera dispositivos ocultos de grabación aunque, a diferencia de lo ocurrido en Urbanismo, los resultados fueron negativos y no se halló ningún aparato.
Fuentes conocedoras del caso han informado de que el "barrido" del despacho del alcalde y de la concejal de Urbanismo, Eva Montesinos, se produjo el pasado 15 de enero, y que el lugar de trabajo del primer edil ya había sido inspeccionado anteriormente sin incidencias, algo que es relativamente habitual.
La tarea fue desarrollada por una empresa privada contratada por el consistorio, la cual únicamente encontró el dispositivo bajo un mueble cercano a la mesa de la edil de Urbanismo, adherido con silicona.
Por su parte, fuentes policiales han aclarado a Efe que no se abrió una investigación del hallazgo debido a que la Concejalía de Urbanismo no interpuso la preceptiva denuncia.
Han señalado que la Policía Nacional sí fue informada del hallazgo del artilugio electrónico encontrado oculto en el despacho de la concejal de Urbanismo y que se trataba de un conjunto de cables con una pila que carecía de sistema grabador ni de almacenaje ni de micrófono o ni de cámara.
Se comunicó al ayuntamiento la posibilidad de presentar una denuncia y se informó de los trámites que se tendrían que dar, aunque desde el equipo de gobierno municipal se decidió no ejercer ese derecho.
Pese a que no ha habido investigación policial por la citada inexistencia de denuncia, estas fuentes han opinado que ese conjunto de cables podrían haber formado parte de un sistema de autograbación, sin descartar que también hubieran podido ser colocados por un tercero.
Noticias relacionadas