Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
En la Comunitat Valenciana hay partido
«El PPCV vuelve a ser de nuevo uno de los referentes más sólidos dentro de la formación azul»
La maquinaria de los populares en la Comunitat Valenciana vuelve a estar engrasada. En las elecciones de junio, la formación que lidera Bonig supera la barrera del 35% de los votos , aumentando en más de 4 puntos los resultados de diciembre, y en más de 8 los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas de mayo, que en números absolutos implica cerca de 240.000 votos más y ser la fuerza más votada en las tres provincias con holgura. Ha superado la barrera de los 900.000 votos y está tres puntos porcentuales por encima de la media nacional del partido. El PPCV vuelve a ser de nuevo uno de los referentes más sólidos dentro de la formación azul .
En un año recién cumplido de los gobiernos del “cambio” en la Comunitat, la suma de Populares y Ciudadanos ya supera el 50% del voto , frente al 45% del bloque de izquierdas, Esquerra Unida incluida. Con un reparto de escaños a las Cortes Generales de 18 á 15 entre ambos bloques.
El Cap i Casal, Valencia ciudad, es otro de los casos más significativos de repunte del voto popular . Con un 36% del voto, 14000 votos más que en diciembre y más de 50.000 que en las elecciones municipales de mayo de 2015 y ganando en 13 de los 16 barrios. En este caso con la peculiaridad de la situación judicial del Grupo Municipal en el Ayuntamiento y el incansable trabajo de una gestora local, liderada por Luis Santamaría , que han hecho una campaña ilusionante trasladando el valor del trabajo a la militancia, que ha pasado de ser anónima, a ser el verdadero músculo de estas siglas.
En Valencia ciudad también, un año después de la llegada de Joan Ribó a la alcaldía , el bloque de Populares junto a Ciudadanos también supera el 51% del apoyo popular frente al 44,6% del bloque de Podemos, Esquerra Unida, Compromís y Socialistas. El Bloque Compromís Podemos y Esquerra Unida han perdido 36 mil votos respecto a las elecciones de mayo y cerca de 20 mil respecto a las Generales del mes de diciembre, deberían de empezar a hacérselo pensar.
Conclusiones sencillas, y en clave valenciana, de la jornada electoral; El electorado de centroderecha se está movilizando más y parece que los gobiernos locales multicolores de izquierdas empiezan ya a pasar factura. Todo hace pensar que en la Comunitat Valenciana hay partido durante toda la legislatura que queda.
Noticias relacionadas