Imagen de archivo de una prueba del covid en el laboratorio del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana se encuentra este miércoles en el nivel 3 de alerta por el coronavirus . La región sitúa la mayoría de sus datos epidemiológicos en el cuarto -riesgo alto- de los cinco escenarios que establecieron el Gobierno y las autonomías con criterios comunes para interpretar las cifras que deja la pandemia y activar así los cuatro niveles de alerta sanitaria.

[La Universidad Johns Hopkins corrobora el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus]

Una especie de semáforo covid en el que el verde representaría la nueva normalidad, mientras el amarillo y naranja corresponderían a un riesgo bajo y medio, respectivamente. A pesar de que la mayoría de los indicadores de las tres provincias mantienen la luz roja encendida , hay uno que va más allá.

Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat planea más restricciones para las reuniones familiares y el toque de queda

La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas que realiza el sistema sanitario valenciano (15,15%) es la más alta del país -dobla la media nacional- y se convierte en el único indicador en riesgo extremo de la autonomía, algo que no ocurre en ninguna otra región de España. Este parámetro revela que tres de cada veinte test que se practican en las tres provincias dan positivo.

Por su parte, la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue este miércoles en rojo al no superar el umbral del 25% -se sitúa en el 22,94- que el Ministerio de Sanidad entiende como el peor escenario posible, con 228 enfermos graves de covid-19 ingresados.

Según los datos diarios que ofrecen ese mismo departamento y la Generalitat, en estos momentos en los hospitales valencianos hay 1.181 pacientes con coronavirus, lo que supone una ocupación del 10,92 % de las camas disponibles y una tendencia a la baja respecto a las actualizaciones anteriores. Si la autonomía consigue rebajar hasta quedar por debajo del diez por ciento, hablaríamos ya de un riesgo medio.

Más difícil será que se produzca ese descenso en la tasa de contagios, pues este martes la Comunidad Valenciana alcanzó su récord de contagios diarios de toda la pandemia. La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 227,31 casos por cada cien mil habitantes mientras que en los últimos 7 días se sitúa en 105,7, cifras que también suponen una alta exposición al virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación