Covid-19

La Comunidad Valenciana supera los 5.000 muertos por coronavirus, el 41% en el último mes

La mortalidad en la región más golpeada por la tercera ola es mucho más elevada entre los hombres y se dispara a partir de los 50 años

En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: los sindicatos piden el cierre de los colegios con más contagiados de Covid-19

Imagen de archivo del entierro de una mujer fallecida por coronavirus en Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha alcanzado los 5.075 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia. El 41 por ciento de ellos –2.087– se han producido en el último mes. O lo que es mismo, casi tres valencianos han muerto cada hora desde que empezó 2021.

La tercera ola, que ha golpeado con fuerza en la región, ha disparado de nuevo un 81% las muertes entre las personas contagiadas mayores de 90 años. El colectivo más castigado, en ambos sexos, es el de los octogenarios, pues aglutina 2.086 muertes desde marzo, un dato que desde Año Nuevo ha aumentado un 68,5%. Además, desde que empezó la crisis sanitaria, ocho de cada diez fallecidos eran mayores de 70 años .

La autonomía ha arrojado este miércoles su cifra máxima diaria de finados –112– tras vivir el peor mes de la pandemia según todos los indicadores epidemiológicos. Sin ir más lejos, este martes siete de cada veinte muertes notificadas en toda España se habían producido en la Comunidad Valenciana.

Los datos ofrecidos por la Generalitat, entre el 2 de enero y el 2 de febrero, revelan que los decesos se han disparado un 70 por ciento con el inicio de 2021 . Las últimas semanas, además, están siendo las más letales.

Durante los once meses que llevamos de pandemia, han fallecido más hombres (56%) que mujeres (44%) en el conjunto de las tres provincias. Ellos doblan o, incluso, triplican en muchos casos las cifras de decesos en la mayoría de franjas de edad, excepto en el caso de los mayores de 90, donde ellas –con una esperanza de vida mayor– se sitúan en cabeza. De hecho, es el colectivo que más ha disparado su mortalidad.

Se observa prácticamente una década de diferencia en los datos de mortalidad de ambos sexos. Los contagios de covid-19 que acaban con la vida del enfermo se disparan en hombres a partir de los 50 (han fallecido 114 frente a 38 mujeres, el triple), mientras que en mujeres ese aumento no se detecta hasta los 60, con 128 defunciones. En cualquier caso, sigue siendo una cifra muy alejada de la de los varones, que en ese mismo segmento registran 350 muertes.

Entre los 70 y los 79 años también se producen el doble de muertes en hombres (785) que en mujeres (401). Por otra parte, entre los 40 y 49 años, la franja que más contagios ha acumulado , el número de hombres fallecidos (26) es superior al de mujeres (16), mientras entre los 30 y 39 apenas se contabilizan doce decesos (siete hombres y cinco mujeres). Dos chicas jóvenes de entre 10 y 19 años, otra de entre 20 y 29 y un chico de esa misma edad completan esa cuenta trágica que sigue creciendo cada día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación