ECONOMÍA
La Comunidad Valenciana solo recibe el 0,7% de la inversión extranjera que llega a España
Las inversiones productivas en la región caen un 10% en 2015 mientras crecen un 42% en el conjunto nacional
Los inversores extranjeros han dado la espalda a la Comunidad Valenciana . El primer trimestre bajo el mandato del tripartito que preside Ximo Puig , marcado por el bloqueo a grandes proyectos con capital foráneo, ha situado a la región por debajo de Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco, con una inversión extranjera que suma 131,4 millones al cierre del 30 de septiembre de 2015. Una cifra que representa un descenso de 12,8 millones (un diez por ciento menos) respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las estadísticas facilitadas por el Ministerio de Economía.
El retroceso, que contrasta con el incremento a nivel nacional del 42,8 por ciento , podría ser más acusado con los datos del cierre del ejercicio, toda vez que el pasado año la inversión foránea total sumó más de 820 millones de euros. De ellos, 689 se concentraron en el último trimestre. Un periodo que, este ejercicio, a falta de conocer los datos oficiales, será sensiblemente inferior.
La inestabilidad política a nivel nacional -donde el resultado de las elecciones generales ha deparado un escenario que dificulta la gobernabilidad- puede suponer una traba más para la recepción de capital extranjero. Al respecto, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) -que agrupa a las principal compañías de la región- ha apelado a la responsabilidad de los partidos y ha exigido en este sentido formar Gobierno «cuanto antes» para no paralizar España puesto que los compromisos internacionales y la inversión extranjera «necesitan visualizar normalidad, estabilidad y seguridad jurídica». En esta línea, piden que se «continúen realizando las reformas que permiten nuestra recuperación económica y generación de empleo». La Generalitat, que ha dejado en manos de Compromís la Conselleria de Economía y el departamento encargado de evaluar el impacto ambiental de los proyectos de inversión, ha frenado proyectos como Puerto Mediterráneo, en la localidad de Paterna, que plantea una inyección de setecientos millones de euros de capital procedente de un fondo de Luxemburgo .
La inversión extranjera productiva en España ascendió a 15.763 millones de euros de enero a septiembre. De ese dinero, solo el 0,7 por ciento ha tenido como destino la Comunidad Valenciana , que se ve superada por regiones de menor población como País Vasco (227,7 millones) o de inferior tradición industrial como el caso de Andalucía (456,2 millones).
En el furgón de cola
De esa forma, la Comunidad Valenciana se aleja de las regiones que lideran la competitividad española y se acerca al furgón de cola con cifras más próximas a las de Navarra (10,7 millones) o las de Aragón (57,6 millones).
Incluso en Cataluña, una autonomía inmersa en la incertidumbre generada por el proceso de independencia que pretenden poner en marcha Artur Mas y sus socios parlamentarios, la inversión extranjera se ha disparado un 240 por ciento en el mismo periodo.
En el caso de la Comunidad Valenciana, los datos del Ministerio de Economía revelan que en el primer trimestre la inversión foránea ascendió a 66 millones de euros. Entre marzo y junio, justo antes de las elecciones autonómicas y municipales, la cifra cayó hasta los 25,79 millones. En el tercer trimestre del ejercicio, ya con Puig al frente del Ejecutivo valenciano , la inversión se mantuvo en los 26,9 millones de euros.
Noticias relacionadas