Covid-19
La Comunidad Valenciana sigue a la cola de contagios de coronavirus en España con nueve muertos más
Efectos adversos de las vacunas de Moderna, AstraZeneca y Pfizer: tasa de incidencia y reacciones más frecuentes
Así quedan los grupos de vacunación del coronavirus tras el retraso de AstraZeneca y Janssen
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha notificado este martes 83 nuevos positivos y nueve muertos más por coronavirus que elevan a 7.228 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada de la región en los últimas dos semanas se ha reducido a 35,61 casos por cada cien mil habitantes, la más baja de España y cinco veces por debajo de la media nacional (196,2). Actualmente hay 3.522 infecciones activas en las tres provincias.
Además, en los hospitales valencianos continúan ingresados 383 pacientes con covid-19 -nueve más que en la última actualización- , 77 de ellos en estado crítico. Suponen el 2,27% de las camas disponibles, un porcentaje que se eleva hasta el 7,87% en el caso de las UCI.
[El momento decisivo para la región de España con menos coronavirus]
Del lado bueno, 468 enfermos han recibido el alta en las últimas horas, por lo que 388.161 personas han superado el coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria, y 287.237 ya están inmunizadas con las dos dosis de la vacuna.
De hecho, solo cinco residencias de mayores tienen algún positivo y desde ayer lunes no se han registrado ni contagios ni muertes entre residentes, aunque sí que se contabilizan siete trabajadores infectados.
Del mismo modo, según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han producido 14 nuevos brotes a lo largo del territorio: once de origen social en Valencia (5), Massamagrell (3), Torrent (4), Benaguasil (4), Paterna (dos con 3 casos), La Pobla de Vallbona (3), Alquerías del Niño Perdido (4), Vila-real (7), Benidorm (3) y Alicante (6); y otros tres de origen laboral en Sant Joan d'Alacant (4), Xeraco (4) y Valencia (3).
[Los brotes de coronavirus se desploman un 78 por ciento en un mes por las restricciones]
Por su parte, la tasa de pruebas diagnósticas realizadas por el sistema sanitario valenciano es de 661,7 por cada cien mil habitantes, dos veces por debajo de la media estatal (1.681,58). Al mismo tiempo, la tasa de positividad también está por debajo de la media nacional (8,02%) y no llega al cuatro por ciento (3,77%).