Pandemia
Coronavirus: la Comunidad Valenciana registra casi 400 casos más en un día a la espera del pico
Ana Barceló evita asumir responsabilidades sobre tardanzas o fallos en los protocolos de salidas de las residencias, de despedida de los familiares de fallecidos o de la aplicación móvil para atender a pacientes
La consellera de Sanidad asegura que si el Gobierno central pide ayuda para la derivación de contagiados y la Comunidad está «en disposición de darla», la darán
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
El coronavirus continúa su avance en la Comunidad Valenciana con 398 nuevos casos en un día y 29 muertos más . Los contagios han registrado durante las dos últimas jornadas un ligero descenso en comparación con el pasado domingo, cuando se dispararon a 750 debido al aumento en un 30% de las pruebas de diagnóstico. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha destacado este martes que el territorio no está duplicando los positivos como ocurre en un ascenso constante. Se trata de «un indicador», ha comentado, pero no se ha aventurado a anticipar la evolución. «Mañana, cuando los técnicos concluyan los estudios, podremos dar una previsión y saber tal vez cuándo llegará el pico », ha añadido.
En total, los casos en la región se elevan a 5.508 . De ellos, 613 se corresponden a Castellón, 2.021 a Alicante y 2.874 a Valencia. Mientras, los sanitarios son 892. Los fallecidos ascienden a 339 : 147 se han producido en la provincia de Alicante, 158 en la de Valencia y 34 en la provincia de Castellón.
Hasta 2.189 personas permanecen ingresadas, de las cuales 356 se encuentran en la UCI. También se han producido 200 altas y 14.733 pruebas han dado negativas.
Residencias
En cuanto a las residencias de mayores , hay 72 afectadas: siete en la provincia de Castellón, 19 en la de Alicante y 46 en la de Valencia. El total de usuarios con coronavirus es de 431 y el de trabajadores 122. Hasta el momento, han fallecido 81 residentes , ocho más que ayer.
Barceló ha sido cuestionada por la tardanza en protocolos como la salida de los mayores de las residencias que comunicó la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, el viernes; el de la posibilidad de que los familiares se despidan de las personas muertas ; o el de la aplicación del móvil para atender a pacientes que han dado positivo o son sospechosos de tener el virus (la cual está dando fallos).
«Los protocolos no son sencillos de crear porque hemos de tener en cuentra la normativa que publica el Ministerio de Sanidad y que tenemos que cumplir», ha señalado. Ha negado, de igual modo, que existan tensiones entre el Gobierno autonómico y el central o que la Administración se encuentre «desbordada» . «Estamos trabajando al máximo», ha asegurado.
Ante la pregunta de si se siente responsable de todos estos fallos, entre otros, no ha respondido .
Acogimiento de pacientes de otras autonomías
Acerca del estado de las UCI, la responsable de Sanidad ha cifrado en un 68% la ocupación y ha expuesto que existen 245 camas libres para críticos, todas ellas con respiradores. El umbral es llegar a las 1.200, pero se encuentran a la espera precisamente de este material, parte del cual llegará esta semana desde el Ejecutivo central y en el avión de China.
Barceló ha afirmado que todavía no han recibido ninguna notificación por parte del Ministerio de derivar pacientes a la Comunidad Valenciana de otros territorios. «Hay un mando único y el Gobierno sabe perfectamente dónde están ubicadas las UCI, dónde se encuentran los recursos y cómo tiene que organizarlos. Si nos piden ayuda y estamos en disposición, la daremos . Esta comunidad es solidaria», ha remarcado.
Tampoco ha querido entrar en la polémica sobre la posible incidencia del traslado de ciudadanos madrileños a territorio valenciano. « Un paciente es un paciente, venga de donde venga . Todos somos iguales ante la enfermedad. No se va a facilitar ningún dato de ese tipo. El paciente llega y se le asiste. Aquí la trazabilidad se perdió hace mucho tiempo», ha apuntado.