Covid-19
La Comunidad Valenciana registra 2.340 casos de coronavirus y un brote grave el fin de semana
La Conselleria de Sanidad notifica dos nuevos fallecimientos de los últimos siete días
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha registrado 2.340 nuevos contagios de coronavirus el pasado fin de semana -539 menos que el anterior- y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado otros dos fallecimientos de los últimos siete días. Se ha detectado un solo brote con más de una decena de afectados, en Ontinyent (Valencia), con 15 infectados.
No obstante, la presión hospitalaria ha repuntado ligeramente y este lunes hay 492 pacientes ingresados, 17 más que el viernes, así como 93 en las UCI, nueve más en comparación con los datos del informe anterior.
Con los casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, la cifra total de positivos se sitúa en 495.688 personas, mientras que hay 3.857.749 personas que han recibido ya una dosis de la vacuna. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 3.275.930 personas.
También se han producido 3.369 altas y el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 486.151 personas, mientras que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.620.
En estos momentos hay 13.370 casos activos , lo que supone un 2,64% del total de positivos
Menos plazo de vacunación a contagiados
La Conselleria ha reducido de ocho a cuatro semanas el plazo que ha de transcurrir para vacunar a las personas de 65 años o menos que se han contagiado de coronavirus y han superado la enfermedad, lo que representa en este caso la pauta completa.
Igualmente, baja este mismo tiempo lo que deben esperar aquellas personas que, tras recibir la primera dosis de la vacuna, se infectaron de coronavirus. Así, cuatro semanas después desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de la enfermedad, podrán recibir la segunda dosis.
Tal y como se especifica en la estrategia estatal de vacunación, los mayores de 65 años no han visto retrasada su pauta de vacunación por la infección por Covid-19 y no se ven afectados por el cambio.
De esta forma, se acorta el periodo actual de espera, lo que permitirá seguir avanzando con mayor agilidad en el objetivo de extender en el menor tiempo posible la cobertura con pauta completa, que es la que garantiza una mejor protección, en general, frente a la enfermedad y, en particular, frente a las nuevas variantes de la enfermedad, tal como han resaltado desde la Conselleria en un comunicado.