Covid-19
La Comunidad Valenciana redujo la incidencia del coronavirus mientras realizaba menos PCR que Melilla
La Generalitat, a la cola de España en cuanto a pruebas para detectar el Covid-19, defiende que su modelo pasa por contratar rastreadores
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha reducido en las últimas semanas el número de pruebas PCR para detectar el coronavirus hasta el punto de situarse por debajo de Melilla con 852 test por cada 100.000 habitantes. Solo Ceuta se sitúa por debajo en cuanto a test para el diagnóstico del Covid-19 , mientras que la media nacional se eleva a 1.478, de acuerdo con las últimas cifras oficiales del Ministerio de Sanidad con datos acumulados del 4 al 10 de octubre.
En solo una semana, la Generalitat Valenciana ha pasado de realizar una media de más de mil PCR por cada 100.000 ciudadanos a 850. En paralelo, la Comunidad Valenciana se ha situado como la región española con menor incidencia del coronavirus , solo por detrás de Canarias, aunque en las últimas veinticuatro horas ha registrado un repunte de 761 nuevos contagios.
La Conselleria de Sanidad defiende que cada día se registran 1.500 casos sospechosos de Covid-19 y se realizan 8.000 pruebas. Una proporción que consideran adecuada. Además, la Generalitat defiende que la tasa de positivos de coronavirus respecto al total de PCR (el 9,4%) está por debajo de la del conjunto nacional, que supera el diez por ciento.
Sin embargo, desde las filas de la oposición se continúa reclamando al Gobierno que preside Ximo Puig que aumente el número de pruebas y ponen como ejemplo a Navarra . La autonomía con mayor incidencia de contagiados realiza 3.232 pruebas PCR por cada 100.000 habitantes (casi cuatro veces más que la Comunidad Valenciana).
La Generalitat, sin embargo, defiende la política los «rastreos masivos para acotar los brotes de coronavirus y las cribas selectivas». Al respecto, Ximo Puig ha anunciado este jueves en las Cortes Valencianas la contratación de doscientos nuevos rastreadores que se sumarán a los más de mil que ya vienen realizando hasta ahora dichas funciones.
Además, el pleno del Consell aprobará este viernes el autoconcierto con la Atención Primaria que posibilitarán las aperturas en horario de tarde.
El dirigente socialista ha aprovechado la coyuntura para criticar la gestión de la crisis del coronavirus realizada por la el Gobierno de la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso al frente.
Para el presidente valenciano, que de momento descarta aplicar nuevas restricciones a sectores como el de la hostelería , «es el momento ahora de frenar la pandemia» . Al respecto, la Comunidad Valenciana presenta una incidencia acumulada de 101 contagiados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas frente a los 265 de media en España y los 774 que registra Navarra , la región con el peor dato.
Ximo Puig ha sostenido en el Parlamento autonómico que la buena evolución de la pandemia en la Comunidad Valenciana obedece al esfuerzo de los profesionales, pero también a la dirección política , ya que desde la Generalitat se ha actuado de acuerdo con los criterios técnicos y científicos.