Coronavirus

La tasa de reproducción del coronavirus crece durante la fase 1 en Valencia y supera el umbral del 1%

La presión asistencial en la UCI por enfermos de Covid-19 se reduce a la mitad en una semana

Última hora del coroavirus y la desescalada del confinamiento en la Comunidad Valenciana

Imagen tomada este viernes en la playa del Cabanyal de Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana se quedará una semana más en la fase 1 de la desescalada del confinamiento pese contar con un índice de casos acumulados de coronavirus en los últimos catorce días tres veces menor que la media nacional y uno de los más bajos de toda España con una tasa de 5,92 por cada 100.000 habitantes .

Con todo, la Generalitat ya ha alcanzado un acuerdo tácito con el Ministerio de Sanidad para que las provincias de Valencia, Alicante y Castellón pasen a la fase 2 de la desescalada a partir del 1 de junio.

La Comunidad Valenciana, de hecho, acaba la semana con 34 nuevos casos de Covid-19 confirmados ayer viernes, lo que supone un incremento del 0.31 por ciento y siete fallecidos. Así, el número de contagiados desde que comenzó la pandemia se eleva a 11.021, mientras que el coronavirus ha matado a 1.407 personas, de acuerdo con los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad. En el pado positivo, más de 10.000 pacientes se han curado.

La Generalitat incide en el descenso de la presión asistencial. De hecho, la ocupación en la UCI por parte de enfermos de Covid-19 se ha reducido a la mitad en la última semana. A día de hoy solo quedan 34 pacientes ingresados en intensivos.

Mientras, el número reproductivo básico instantáneo (Rt) de Covid-19 -que indica el promedio de casos secundarios que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una etapa de tiempo- ha subido en los últimos días en la Comunitat Valenciana y, según la última actualización que recoge el Ministerio de Sanidad, se sitúa en el 1,1.

Este dato, que correspondería al 20 de mayo , procede de las estimaciones realizadas con los datos acumulados notificados por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad.

La cifra más desfavorable se registró en la Comunidad Valenciana el 13 de marzo (con un 4,33) y a partir de ahí fue descendiendo de una manera muy acusada coincidiendo con el período de confinamiento total. Se había mantenido por debajo de la barrera del 1 hasta el pasado 17 de mayo, de acuerdo a las estimaciones.

Sobre este índice y la respuesta de "prudencia" mostrada por algunos territorios como la Comunitat Valenciana --que no ha solicitado el paso a la fase 2 y continuará al menos otra en la 1--, ha sido preguntado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón .

El experto ha considerado que cuando se cuente con series más estabilizadas y "limpias" es probable que se vea que el número de reproducción es mucho más bajo de lo que se observa en este momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación