Covid-19
La Comunidad Valenciana pide gestionar el 10% de los fondos europeos para la recuperación económica
El presidente de la Generalitat reclama que se garantice la movilidad de los ciudadanos europeos con un espacio Schengen sanitario
En directo | Última hora del coronavirus y el toque de queda en la Comunidad Valenciana
El Gobierno valenciano aspira a poder gestionar, al menos, el 10 por ciento de los fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación , y reclama que se garantice la movilidad de los ciudadanos europeos con un espacio Schengen sanitario.
Así lo ha asegurado este lunes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la rueda de prensa ofrecida tras participar telemáticamente en la Conferencia de Presidentes , junto al resto de presidentes autonómicos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Puig ha celebrado el anuncio de Sánchez de que las comunidades autónomas ejecutarán la mitad de los proyectos que vayan a ser financiados por el Plan de Recuperación, y ha valorado que se haya referido a proyectos concretos , que están «alineados» con los que él mismo presentó en Les Corts.
En concreto, ha dicho que habrá 4.300 millones para rehabilitación sostenible y vivienda; 2.500 millones para políticas de inversión medioambiental y biodiversidad; 7.000 millones para políticas de formación, educación, universidades y FP; 2.000 millones para nueva economía de los cuidados, y 600 millones para modernización digital.
Ha asegurado que el objetivo de la Comunitat es que, al menos, el 10 % esté vinculado a los proyectos valencianos y «se pueda gestionar desde el ámbito autonómico», y también ha reclamado «una contratación exprés» para agilizar la recuperación, así como una armonización fiscal europea.
El presidente ha rechazado concretar el dinero que espera recibir la Comunitat pues se trata de un proceso que se inicia ahora y que no tendrá respuesta definitiva de Bruselas hasta abril , pero ha considerado un avance que se haya dicho que el 50 % de la primera fase del plan, que son 75.000 millones, lo gestionarán las autonomías.
Además, ha explicado que todos los detalles irán concretando en las reuniones que los diferentes ministerios mantendrán con los responsables autonómicos de cada área, y ha señalado que esta misma tarde ya hay una primera reunión con el Ministerio de Hacienda.
Sí ha explicado que las transferencias de esos fondos se harán a través de los Presupuestos Generales del Estado y de convenios entre los diferentes ministerios y las comunidades autónomas.
El jefe del Consell ha planteado un total de diez cuestiones en la Conferencia de Presidentes, entre ellas, el establecimiento de un espacio Schengen sanitario , que garantice la movilidad de los ciudadanos europeos, y evite que cada territorio plantee medidas restrictivas diferentes.
Ha defendido que el turismo es fundamental en Europa, y está pasando por una situación «compleja» de la que tardará en recuperarse, por lo que necesita que haya «una movilidad segura» dentro de la Unión Europea.
También ha reclamado una «contratación exprés» para que los fondos del Plan de Recuperación no tropiecen con la burocracia, y ha celebrado que el presidente del Gobierno haya anunciado modificaciones legislativas en este sentido.
Puig ha pedido que la transición verde europea plantee a un calendario realista y adaptado a la situación de algunos sectores industriales, como la cerámica, el plástico o el automóvil, al tiempo que ha instado a acomodar el proceso de digitalización a la realidad y la sociedad para no generar «una legión de descontentos de un día para otro».
Ha abogado por una armonización fiscal europea y por acelerar el Corredor Mediterráneo y apoyar el transporte público , al tiempo que ha planteado la creación de un Plan Ariadna para la juventud europea, una generación que, según ha dicho, se encuentra «atrapada entre dos crisis».
Durante la reunión, el presidente de la Generalitat ha mostrado ante la presidenta de la Comisión Europea la preocupación de la Comunidad Valenciana por las negociaciones del brexit y ha reivindicado una salida «lo menos brexit posible», que sea «inteligente y satisfactoria, y que no confronte».