Hacienda

La Comunidad Valenciana pagará el IRPF autonómico más alto de toda España en la campaña de la Renta 2021

La Generalitat incluye dos nuevos tramos para los contribuyentes con unos ingresos superiores a 120.000 euros

Cuánto tendrás que pagar de IRPF en la declaración de la Renta 2021-2022 según tu comunidad

Las principales novedades de la declaración de la Renta 2021-2022

Imagen de una oficina de Hacienda en Valencia ABC

D. V.

La campaña de la Renta 2021 que comienza el próximo día 6 abril tiene entre sus principales novedades el cambio de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en la cuota estatal que pasan a ser seis en vez de cinco. Esto es así porque se ha establecido un nuevo tipo para las rentas superiores a 300.000 que no se incluyó el año pasado.

Sin embargo, aunque el IRPF es de origen estatal, se encuentra cedido en un cincuenta por ciento a las comunidades autónomas que pueden añadir o quitar los tramos que consideren oportunos, así como aumentar o disminuir los porcentajes correspondientes a cada tramo. En el caso de la Comunidad Valenciana , este año la Generalitat ha cambiado sus escalas autonómicas en relación al ejercicio 2020 incluyendo dos nuevos tramos para los contribuyentes con unos ingresos superiores a 120.000 euros, convirtiéndose así en la comunidad autonóma con el IRPF más alto de España , seguida por La Rioja y muy lejos de otras comunidades autónomas como Madrid o Castilla y León.

Además de la Comunidad Valenciana, solo Andalucía y la Región de Murcia han hecho cambios para el ejercicio 2021 en sus escalas autonómicas, mientras que el resto de autonomías continúan con los mismos tramos de años anteriores.

En este sentido es importante destacar que el porcentaje final que se paga a Hacienda se divide en dos partes: por un lado la partida estatal , que va a parar al Gobierno, igual para todos los contribuyentes; y por otro lado, la parte autonómica , que reciben las comunidades y que varía de unas a otras.

Por tanto, un contribuyente que tenga unos ingresos superiores a los 175.000 euros anuales y que viva en cualquiera de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, tendrá que pagar este año el 24,50% de su salario de la cuota estatal y un 29,50% de la cuota autonómica valenciana. «O lo que es lo mismo, tendrá que tributar obligatoriamente, el 54% de su salario », afirma Álvaro Falcones, cofundador de TaxDown.

En comparación con la cuota autonómica de Madrid, esta no ha cambiado este año con respecto a ejercicios anteriores, con un último tramo de IRPF que se aplica a aquellos salarios cuya base liquidable sea superior a los 53.407,20 euros. Todos los contribuyentes que superen esta cifra (sea esta tan alta como sea) pagarán un porcentaje del 21% a Hacienda, a diferencia del 29,50% de la Comunidad Valenciana .

Por ejemplo, un ciudadano con altos ingresos de Madrid pagará este año el 45,50% de su salario a Hacienda mientras que uno de Valencia, Alicante o Castellón, por ejemplo, tendrá que abonar el 54%, o lo que es lo mismo, una diferencia de más de diez puntos porcentuales .

Al respecto, TaxDown se presenta como la alternativa inteligente para la renta. Una compañía española que se define como una «auténtica revolución de la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación