Imagen tomada a las puertas del Hospital La de Fe de Valencia ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado jueves el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , pedía disculpas por el endurecimiento de las medidas para Navidad ante la propagación del coronavirus .

[Así será el plan de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana]

Esa misma mañana, los epidemiólogos de Salud Pública dieron la voz de alarma: la Comunidad Valenciana se ha convertido en la nueva zona cero del Covid-19 en España y en la avanzadilla de la tercera ola de la pandemia.

[¿Se puede entrar o salir de la Comunidad Valenciana por el cierre perimetral?]

Los datos del Ministerio de Sanidad al cierre de la semana han acabado por corrobar los peores augurios. La Comunidad Valenciana encabeza las hospitalizaciones en España de pacientes afectados por el coronavirus y las muertes como consecuencia del Covid-19 en los últimos siete días.

La Comunidad Valenciana ha pasado de ser la región peninsular con menor incidencia acumulada del coronavirus a situarse en el podio de las autonomías con peores datos del Covid-19 junto con Baleares y la Comunidad de Madrid .

Atrás quedan los tiempos en los que el socialista Ximo Puig cargaba contra su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso , a quien no consideraba «un ejemplo de la gestión de la pandemia».

Las tornas han cambiado. La Comunidad Valenciana afronta la Navidad con una tasa de positividad del coronavirus del dieciséis por ciento (el doble que la media del conjunto de España). Un índice, el más alto con diferencia de todo el país, que comporta un «riesgo extremo» de propapagación del Covid-19 .

La Comunidad Valenciana ha cerrado la p eor semana en nueve meses . Tras encadenar seis días consecutivos con más de 2.000 nuevos contagios de coronavirus , la incidencia acumulada del coronavirus se ha disparado en cerca de ochenta puntos, hasta los 271 positivos por cada 100.000 habitantes. Se trata del mayor incremento de toda España.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tomada este jueves EFE

Todo ello pese a que a nivel de detección del coronavirus , la Comunidad Valenciana sigue a la cola de realización de test de antígenos y PCR con 1.388 pruebas por cada 100.000 habitantes frente a las 2.667 de Cataluña , las 2.190 de Madrid o las 1.756 de la media nacional.

Nuevas medidas para Navidad

En este escenario, Ximo Puig ha movido ficha con el cierre de la Comunidad Valenciana para todas las personas que no estén empadronadas en la región hasta el 15 de enero. La Generalitat tampoco permitirá reuniones de más de seis personas y amplía el toque de queda.

Por contra, las discotecas y pubs seguirán abiertos en la Comunidad Valenciana, al igual que la hostelería y el comercio.

[Estas son las nuevas medidas y restricciones por Navidad en la Comunidad Valenciana]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación