Imagen de archivo de dos sanitarios en un hospital de Elche JUAN CARLOS SOLER

D. M.

Un total de 18.278 profesionales de la Sanidad valenciana se han contagiado de coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 hasta el 14 de enero de 2022, de acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Sanidad. Esta cifra convierte a la Comunidad en la región con más sanitarios infectados por el virus de toda España , algo que para el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) resulta totalmente «desorbitado».

[Cómo tramitar la baja por coronavirus en Valencia: nuevo listado de farmacias que realizan el trámite]

La entidad colegial ha vuelto a solicitar a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que extreme las medidas de prevención contra los contagios de Covid-19 en los ámbitos clínicos. Durante los últimos catorce días, se han producido un total de 989 positivos entre las plantillas de hospitales y centros de salud de la Comunidad Valenciana.

El COEV califica de «desorbitado» este dato, «teniendo en cuenta que hay otras comunidades autónomas con más población que han presentado menos contagios » y da como ejemplo Cataluña con 16.944 contagios entre los sanitarios; Andalucía con 14.627 profesionales infectados por el coronavirus; y en Castilla y León, donde 11.428 profesionales han dado positivo por Covid-19. «Llama poderosamente la atención que la Comunidad de Madrid , con un importante volumen de habitantes, haya registrado 9.851 sanitarios contagiados, considerablemente menos que la región valenciana», explican.

En cuanto a los datos que se han registrado las últimas dos semanas. sólo Galicia con 1.965, Navarra con 1.891, Aragón con 1.149 y Murcia con 1.061 casos de profesionales sanitarios superan por la alta incidencia de las últimas dos semanas a la Comunidad Valenciana .

Ante esta situación desbocada de contagios, el COEV ha vuelto a solicitar a la Administración sanitaria «mayores controles» para evitar la transmisión del virus tanto en los hospitales como en los centros de salud. De igual modo, recomienda a los profesionales que extremen al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica. «También es necesario el uso de la mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan un cuadro clínico respiratorio, aunque no sea sospechoso de coronavirus », añaden.

«Es muy importante recordar que se debe utilizar el equipo de protección individual correspondiente cuando se atienda a enfermos con sospecha de infección, abstenerse de acudir al puesto de trabajo con fiebre o cuadro respiratorio agudo, restringir las visitas de familiares a una persona por paciente hospitalizado. También se pide la cancelación de todos los eventos, congresos y jornadas en los que participan los profesionales sanitarios y puedan constituir un riesgo evidente de contagio», subrayan en su último comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación