Covid-19
La Comunidad Valenciana levanta el cierre perimetral sin registrar muertos por coronavirus en la última semana
A qué hora empieza el toque de queda en Valencia por las nuevas restricciones
Guía con todas las restricciones en vigor en Valencia hasta el 24 de mayo
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha notificado este domingo 119 nuevos casos de coronavirus , justo el día en el que decae el cierre perimetral medio año después tras el final del estado de alarma. Desde el lunes, según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han detectado 920 positivos. La Conselleria de Sanidad no ha aportado más cifras a su balance diario.
A lo largo de esta semana que termina se han registrado 33 muertes que han hecho ascender el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia a 7.370. No obstante, ninguna se ha producido en los últimos siete días , algo que no pasaba desde julio.
Se trata de defunciones que no se habían computado hasta ahora y que se produjeron entre diciembre y abril, la mayoría en los peores momentos de la tercera ola. Desde marzo de 2020, la provincia de Valencia es la que más defunciones acumula, con 3.763 óbitos, seguida de la de Alicante, con 2.807, y de la de Castellón, con 800.
Del lado bueno, las altas -2.247- doblan a los contagios detectados en la última semana. Además, 393.006 personas han superado la enfermedad en la Comunidad Valenciana desde que empezó la crisis sanitaria.
Del mismo modo, el número de pacientes en los hospitales ha descendido un 20% desde la semana pasada. Entre el lunes y el viernes hubo 51 pacientes menos ingresados, ocho de ellos en la UCI. Siguen ingresadas 198 personas con covid-19, 49 en estado crítico, aunque para encontrar un número similar habría que remontarse a agosto del año pasado.
Además, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada de las tres provincias se ha estabilizado en los 40,54 casos por cada cien mil habitantes , la más baja de España y cinco veces inferior a la media nacional (198,6), por lo que la región lleva siete semanas en riesgo bajo de transmisión, a la espera de conocer los efectos del levantamiento del cierre perimetral y las nuevas restricciones .