Covid-19

La Comunidad Valenciana escala al riesgo medio de propagación del coronavirus

La incidencia acumulada se sitúa por encima de la media nacional mientras las hospitalizaciones siguen a la baja

Imagen de archivo de turistas con mascarilla en el aeropuerto de Alicante-Elche JUAN CARLOS SOLER | Vídeo: ATLAS

T.J.

La Comunidad Valenciana ha entrado de nuevo en riesgo medio de propagación del coronavirus tras mantenerse durante varias semanas en el nivel bajo de transmisión. La incidencia acumulada a catorce días ha ascendido este miércoles hasta los 53,13 casos por cada cien mil habitantes , mientras el promedio del país se sitúa en los 49,37.

En ese sentido, la Conselleria de Sanidad ha notificado este miércoles 276 nuevos contagios y cinco fallecidos más en los últimos siete días -personas de 95, 77, 76, 71 y 53 años-, que elevan el total de decesos desde el inicio de la pandemia a 7.841.

Además, hay 2.650 casos activos en las tres provincias y se han registrado tres brotes de diez o más casos en las últimas horas: uno de ellos en Llanera de Ranes de quince casos en el ámbito educativo y los otros dos de origen social en Alicante, con dos afectados, y en Vinaròs, con once.

No obstante, las hospitalizaciones siguen consolidando su descenso . De hecho, la Generalitat descarta aplicar nuevas restricciones por el momento ya que la presión va a la baja y no es preocupante. Según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad, actualmente hay 181 enfermos de Covid-19 ingresados en hospitales valencianos, 43 de ellos en las UCI. Son uno y cinco menos, respectivamente, que en la actualización de ayer martes.

Solo el 1,81% de las camas disponibles están ocupadas por personas con coronavirus, mientras las unidades de cuidados intensivos destinan el 6,02% de su espacio a esta patología, de acuerdo con el balance del Ministerio. Ambos valores están fuera de cualquier peligro .

Del lado bueno, se han producido 110 altas en la última jornada, que incrementan a 515.418 el número de pacientes que han superado esta patología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación