ECONOMÍA
La Comunidad Valenciana encabeza la creación de «start-ups» en España
El volumen de inversiones en proyectos de de empresas emergentes crece un 89% durante este año
La Comunidad Valenciana encabeza la creación de "start-ups" en España. En este contexto, El volumen de inversiones en proyectos de de empresas emergentes con valor tecnológico o "start-ups" en España ha crecido este 2015 en un 89 % y se sitúa en unos 400 millones de euros, según datos dados a conocer en el congreso de Business Angels inaugurado hoy en Valencia con participación de 300 profesionales del sector.
El director general de Economía, Emprendimiento y Corporativismo de la Generalitat, Francisco Álvarez , ha asegurado en la inauguración del evento que hay que "empujar a las empresas que emprenden" para "crear bienestar social", tanto en el mercado tecnológico como en otros que "también necesitan innovación".
Los mejores "Business Angels" de España, personas encargadas de invertir capital privado en proyectos de emprendedores, han analizado en la Escuela de Empresarios -EDEM- un sector que, según el presidente y co-fundador de Startupxplore, Javier Megías, ya ha invertido " 400 millones de euros en lo que va de año" en las 2.638 "start-ups" que hay en España.
Este número supone, según el empresario, un aumento del 26% de empresas de este tipo que hay en el país , mientras Valencia se convierte en un mercado "emergente" pero aún "menor" que Madrid y Barcelona.
" El volumen de los tratos ha crecido bastante y estamos en el mejor año de nuestra historia ", ha señalado Megías, que también ha celebrado el "incremento de la inversión extranjera en un 23% respecto a 2014", sobre todo "de procedencia asiática" y de países como Reino Unido.
La gerente de la Confederación Empresarial Valenciana -CEV-, Inmaculada García, ha puesto como ejemplo al país británico en este tipo de empresas con altos contenidos de innovación y tecnología, ya que según ella "crea riqueza y puestos de trabajo".