Meteorología
La Comunidad Valenciana despide el invierno más cálido y seco de la historia
La temperatura media ha sido dos grados superior a la media y ha llovido un 85% menos de lo habitual
La Comunidad Valenciana ha dejado atrás el invierno más seco y cálido de la historia. De acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , los meses de diciembre, enero y febrero han sido climatológicamente extraordinarios en la Comunidad Valenciana, ya que ha sido el invierno más cálido y el más seco desde que hay registros. La temperatura media ha sido de 10,5 grados , 2,1 más alta que la del promedio normal (8.4ºC).
Mientras, la precipitación media (17.8 litros por metros cuadrado) ha sido es un 85% inferior al promedio climático del periodo 1981-2010 (130.6 l/m2), lo que califica al trimestre como extremadamente seco .
Según las mismas fuentes, tras la estabilidad y temperaturas altas de diciembre, enero y parte de febrero, a partir de mitad de dicho mes el cambio de patrón atmosférico dio lugar a la sucesiva entrada de masas de aire frío, con dos oleadas frías centradas en el 17 y 27 de febrero , y ya fuera del trimestre invernal, otra centrada en el día 6 de marzo.
En este mes de marzo, las temperaturas relativamente frías se prolongan durante las dos primeras decenas del mes , de forma que la media de temperatura de los primeros 20 días de marzo ha sido 1ºC más baja que la media de los otros meses del trimestre invernal, en contra del patrón climático normal, que indica que desde mitad de enero la temperatura media comienza a ascender. En resumen, se puede decir que el poco frío de este invierno se ha registrado a final de febrero y en marzo.
El único episodio con precipitaciones significativas se registró en el interior del extremo norte de Castellón (comarca de Els Ports), debido a los acumulados asociados a la entrada de aire frío de los días 26 y 27 de febrero. En Morella comenzó lloviendo el día 26 de febrero, pero a medida que el aire frío fue avanzando, la lluvia pasó a ser nieve en la madrugada del 27. En el total de los dos días se llegó a acumular en Morella 52.8 l/m2, que dieron lugar a un espesor de nieve de 43 cm medidos en zona a resguardo de la ventisca.
Pero en el resto del territorio el invierno se ha caracterizado por la casi total ausencia de lluvias , ausencia de lluvias que se prolonga desde el 3 de noviembre. En el 35% del territorio el acumulado del trimestre es inferior a 10 l/m2 y en el 80% es inferior a 25 l/m2.
Fuera del trimestre invernal, entre el 1 y el 20 de marzo, y al igual que ocurría con la temperatura, el cambio de patrón atmosférico ha favorecido que las precipitaciones de las dos primeras decenas del mes, sean superiores a las recogidas en los 120 días anteriores, entre el 3 de noviembre y el 29 de febrero, en el 60% del territorio, aunque estas precipitaciones de marzo están lejos de equilibrar el déficit acumulado en el año hidrológico , desde el 1 de octubre. Desde ese 1 de octubre, la precipitación media en la Comunidad Valenciana es la mitad que la del promedio climático normal.