Covid-19
La Comunidad Valenciana, a la cola de la incidencia del coronavirus en España con la mitad de PCR que Madrid
La Generalitat atribuye la mejor evolución de la pandemia a que sus 1.300 rastreadores han logrado controlar nueve de cada diez rebrotes
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Restricciones por el coronavirus: todo lo que no se puede hacer en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha arrebatado esta semana a Asturias la condición de autonomía española con menor tasa de incidencia del coronavirus , con 108 contagiados por cada 100.000 habitantes (cerca de tres veces menos que la media nacional).
La región gobernada por el socialista Ximo Puig , sin embargo, está por debajo de la media en cuanto a la realización de pruebas PCR para detectar el Covid-19 . Las autoridades valencianas, no obstante, desligan este dato de la evolución de la pandemia y atribuyen la contención de la curva de positivos por coronavirus a la contratación de 1.300 rastreadores, a los que se sumarán otros 150 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En la semana del 19 al 25 de septiembre, la Generalitat Valenciana realizó 55.695 pruebas PCR para detectar el coronavirus , lo que supone un ratio de 1.113 pruebas por cada 100.000 habitantes. Se trata de la tasa más baja de España junto a la de Andalucía.
En el mismo periodo, la Comunidad de Madrid (la autonomía con mayor incidencia acumulada del coronavirus) realizó el triple de PCR que la Comunidad Valenciana y dobló el índice de pruebas. Sin embargo, la clave que explica la dispar evolución de la pandemia entre ambas regiones se halla en los niveles de positividad.
Así, en la Comunidad Valenciana el porcentaje de contagios apenas supera el 7,8 por ciento del total de pruebas realizadas. En Madrid se dispara hasta el veinte por ciento.
La Generalitat Valenciana defiende su capacidad para controlar los brotes del coronavirus . La Conselleria de Sanidad ha dado ya por cerrados el 86 por ciento de los focos declarados desde la finalización del estado de alarma.
En una región en la que cuatro de cada diez positivos son asintomáticos, se ha logrado reducir la presión asistencial cerca de un veinte por ciento en las últimas semanas. A día de hoy, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, los pacientes contagiados con el Covid-19 representan el 4,45 por ciento de las camas disponibles en los hospitales valencianos (la mitad que la media nacional y seis veces menos que en la Comunidad de Madrid).
En el caso de la UCI se mantienen las proporciones. Así, los enfermos con coronavirus representan en la actualidad el ocho por ciento de las unidades de intensivos en la sanidad valenciana.
A pesar de los datos positivos que presenta la Comunidad Valenciana, la Generalitat mantendrá al menos durante al menos durante tres semanas las restricciones para frenar la propagación del coronavirus y hace un llamamiento a la prudencia de la ciudadanía para que se mantengan las medidas de seguridad.
De hecho, este martes se reportaron 903 nuevos casos y siete muertos , que elevan a 1.637 los fallecidos como consecuencia del coronavirus desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con la última actualización de datos oficiales de la Conselleria de Sanidad.