Covid-19

La Comunidad Valenciana, a la cabeza de la vacunación del coronavirus en España

La Generalitat ha inoculado el 95 por ciento de las dosis recibidas frente a autonomías como el País Vasco que no llegan ni al ochenta

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Estos son los grupos de población que recibirán la vacuna en la Comunidad Valenciana del 6 al 11 de abril

Vacunación de docentes en Valencia MIKEL PONCE

J. L. Fernández

La Comunidad Valenciana es la autonomía en la que más ha avanzado en la vacunación contra el coronavirus al administrar un 94,9% de las dosis que le han llegado, 911.260 exactamente, por encima de la media española, que está en el 88,2% y lejos de las regiones más rezagadas, como el País Vasco , que está en el 79,3%.

En total, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha inoculado 864.575 vacunas a la población, según los datos del Ministerio de Sanidad a fecha del 3 de abril, que reflejan también que, después de la Comunidad Valenciana, la siguiente en ritmo de vacunación es Baleares, con el 94,3%.

[Estos son los grupos de población que recibirán la vacuna en la Comunidad Valenciana del 5 al 11 de abril]

Asimismo, la región valenciana se encuentra en la mejor situación epidemiológica con la incidencia acumulada más baja en 14 días, de 33 contagiados por cada 100.000 habitantes, frente a una media nacional, que está en 151,79, según las últimas estadísticas. Y la tasa todavía era mejor desde hace días, puesto que se ha incrementado en seis puntos.

Continuidad

La vacunación prevista para la próxima semana se ha programado para 224.000 dosis, la mayor cifra hasta la fecha en un periodo de siete días, que permitirá superar el millón de vacunas y más del 15% de la población valenciana habrá recibido al menos una.

[La Generalitat Valenciana prorrogará las restricciones la semana que viene ante el retraso de las vacunas]

En concreto, del 5 al 11 de abril se van a inyectar 120.000 dosis de Pzifer a personas mayores de 80 años y de 79 y 78 años ,y 3.000 segundas dosis a grupos a los que ya se les administró la primera. Asimismo, se inocularán 3.200 segundas dosis de Moderna y 91.500 dosis de AstraZeneca a personas de 64 y 65 años, y 5.840 dosis en el entorno social y sanitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación