Covid-19
La Comunidad Valenciana, a la cabeza en positivos y a la cola en pruebas de coronavirus en España
La tasa de PCR que confirman la infección en la autonomía dobla a la media nacional, pese a ser una de las regiones que menos test realiza
Los 2.500 muertos del coronavirus en la Comunidad Valenciana: más hombres que mujeres a partir de los cuarenta años
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad Valencia en directo: nuevas restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 15 de enero
La Comunidad Valenciana se sitúa como la autonomía con la mayor tasa de positividad en coronavirus de España , pues una de cada diez pruebas (13,62 %) que se realizan confirman la infección. Un dato que casi dobla a la media de todo el país (7,69%).
[La Generalitat Valenciana no espera al Ministerio de Sanidad y activa las medidas para Navidad]
Para frenar las cadenas de contagios y no perder la trazabilidad del virus es crucial realizar pruebas diagnósticas ante posibles casos, así como la labor de los rastreadores y el uso de la aplicación Radar Covid. Sin embargo, la tasa de PCR realizadas por la Generalitat es de 303,88 por cada mil habitantes, por debajo del promedio de toda España (406,51) y solo por delante de Andalucía, Canarias, Melilla y Ceuta.
Son cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad hasta el 3 de diciembre, a la espera de los datos que pueda arrojar este puente y la renovación de las restricciones establecidas por el Gobierno de Ximo Puig , con las reuniones sociales limitadas a seis personas tras convertirse en el principal foco de contagio, algo que hace más difícil el rastreo si tenemos en cuenta que casi cuatro de cada diez valencianos que se contagian son asintomáticos .
Este lunes se notificaron 2.120 nuevos casos y 14 muertos más en la Comunidad Valenciana, aunque la presión asistencial sí que ha notado un descenso -todavía tímido- de las hospitalizaciones. Actualmente hay 1.158 pacientes ingresados en hospitales valencianos, 244 de ellos en cuidados intensivos. Son 188 y 43 personas menos que hace una semana, respectivamente.
La incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días se sitúa en los 210,14 contagiados por cada cien mil habitantes, lejos de los periodos en los que la región tuvo la menor tasa de contagios y acercándose a una media estatal ( 215,10 ) que también va descendiendo paulatinamente.
La sanidad valenciana detecta los casos de covid-19 casi en su totalidad a través de las PCR, mientras otras autonomías optan por dar más peso a los test rápidos de antígenos. Es, además, una de las regiones que mayor control tiene sobre el origen de cada contagio a la hora de rastrearlos y clasificarlos según su tipología. Otras comunidades, como Andalucía o País Vasco, apenas conocen el origen del diez por ciento de los positivos que notifican.
Además, en las últimas semanas las tres provincias han conseguido reducir su índice de reproducción (0,81), el indicador que permite conocer a cuántas personas contagia de media un positivo . Aunque se alejan de la barrera del 1 -que indica que la infección se está propagando de forma descontrolada entre la población, puesto que cada enfermo infecta a otra persona como mínimo- se siguen colocando por encima de la media nacional (0,78).
Noticias relacionadas