Covid-19
La Comunidad Valenciana bate todos los récords del coronavirus en enero pese a las restricciones
La Generalitat endurece las limitaciones en cuatro ocasiones en el primer mes del año pero no logra frenar la incidencia del Covid-19
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat confina perimetralmente a 2,3 millones de habitantes los fines de semana
La Comunidad Valenciana está cerca de cerrar un mes de enero desastroso , en el que se han batido todos los récords del coronavirus . Así, el mayor número desde el inicio de la pandemia de contagios diarios, de muertes, de ocupación en los hospitales y de incidencia acumulada , entre otros, se han alcanzado en el primer mes del año.
La Generalitat ha tratado de frenar la incidencia del coronavirus en la autonomía a través de un endurecimiento de las restricciones . De hecho, las medidas frente al Covid-19 se han modificado en cuatro ocasiones en el mes de enero.
[Ximo Puig, del desprecio al «modelo Ayuso» a liderar la incidencia del coronavirus en España]
En concreto, el día 7 de enero se prorrogaron las restricciones de movilidad y reunión , se confinó a 29 municipios valencianos y el cierre de la hostelería se adelantó a las cinco de la tarde. Un par de semanas después, el 21 de enero, entraron en vigor las nuevas limitaciones, con el cierre de la hostelería y las instalaciones deportivas, y el adelanto del cierre del comercio a las seis de la tarde.
Tan solo cuatro días más tarde, el 25 de enero, un decreto de Presidencia de la Generalitat implantó nuevas restricciones , como el confinamiento de grandes ciudades los fines de semana y festivos, la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y un máximo de dos no convivientes en la calle, además de la prórroga del confinamiento perimetral. Un día después, el 26 de enero, se añadió la prórroga del toque de queda nocturno.
[El Gobierno alerta de la rápida transmisión de la cepa británica con 25 casos en Valencia]
Sin embargo, estas limitaciones no han logrado frenar todavía los índices epidemiológicos del coronavirus , que continúan empeorando. De hecho, este martes la Comunidad Valenciana se convirtió en la autonomía con una incidencia acumulada del virus en los últimos catorce días más elevada.
En la misma línea, continúa encabezando en España el número de ingresos de pacientes con Covid-19 en los últimos siete días, con 1.281 hospitalizados, y de muertos en el mismo periodo, con 417 defunciones.
Casos, muertos y brotes
El mayor número de casos diarios de coronavirus en la Comunidad Valenciana se alcanzó el pasado 20 de enero, con un total de 9.810 notificados.
Un día después, el 21 de enero, la autonomía superó el récord de muertes diarias de personas con Covid-19 , con 98 fallecimientos.
Los brotes, por su parte, son el único indicador que no ha alcanzado su pico máximo en enero. La cifra diaria más elevada de focos del coronavirus fue el 30 de octubre, con 88 brotes.
Situación en hospitales
La presión asistencial se ha disparado en el mes de enero en la autonomía valenciana, consiguiendo durante varios días seguidos superar los récords anteriores. El 25 de enero se alcanzó el número diario más elevado de personas con coronavirus ingresadas en hospitales, con 4.777. Asimismo, la ocupación de camas hospitalarias total más alta fue el 26 de enero, con un 43,73 por ciento.
[Las aulas confinadas por positivos de coronavirus se triplican desde la vuelta de las Navidades]
En cuanto a la situación de cuidados intensivos, este martes 26 de enero también se alcanzó el pico máximo, con un total de 614 pacientes con Covid-19 en las UCI valencianas, por lo que seis de cada diez camas de esta unidad están ocupadas por pacientes con el virus. En concreto, la ocupación asciende al 61,7 por ciento.
Incidencia acumulada y positividad
La incidencia acumulada del virus también es una cifra que ha crecido en la Comunidad Valenciana en el mes de enero de forma preocupante , superando sus récords diarios en distintas ocasiones. En estos momentos, el 26 de enero se alcanzó la incidencia en los últimos catorce días más elevada, con 1.423,39 contagios cada 100.000 habitantes. Además, se convirtió en la autonomía española con una incidencia mayor .
[Estos son los diez municipios con más contagios de coronavirus]
En cuanto a la tasa de positividad del Covid-19 , fue el día 22 de enero cuando la autonomía valenciana registró su cifra más elevada, con un 31,26 por ciento de positividad.
Altas
En la parte positiva de las cifras, el 25 de enero la Comunidad Valenciana registró el mayor número de altas diarias a pacientes con coronavirus, con 8.459.
Noticias relacionadas