Covid-19
La Comunidad Valenciana alcanza la incidencia del coronavirus más baja de España tras ser epicentro de la pandemia
La región consolida el descenso de los contagios con 39 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: restricciones en vigor y multas para el puente de San José
La Comunidad Valenciana es ya la autonomía con la incidencia acumulada más baja de España en los últimos catorce días, con 39,03 casos de coronavirus por cada cien mil habitantes, por debajo del umbral de los cincuenta que supone un riesgo bajo de transmisión. No obstante, la media nacional triplica esa cifra (127,91).
Hace menos de dos meses, la región alcanzó su tasa de contagios máxima, coincidiendo con los peores momentos de una tercera ola que pulverizó todos los récords de la pandemia en las tres provincias. De hecho, el 27 de enero había 1.459 infecciones activas por cada cien mil habitantes.
En la actualidad, tras semanas con restricciones muy duras y una desescalada lenta , la presión asistencia también sigue a la baja, pero la Generalitat teme que una movilidad excesiva y las celebraciones ilegales durante el puente de San José y las vacaciones de Semana Santa tiren por la borda el sacrificio realizado por la ciudadanía desde que empezó el año. Por ello, las medidas decretadas seguirán vigentes hasta el 12 de abril.
[Multas y excepciones para las medidas vigentes en el puente de San José y Semana Santa]
En los hospitales valencianos hay, actualmente, 533 personas ingresadas, 149 de ellas en estado crítico . El 3,21% de las camas disponibles se emplean para atender a personas con Covid-19, un porcentaje que se eleva hasta el 13,9% en cuidados intensivos. Ambas cifras están por debajo de la media estatal, según datos del Ministerio de Sanidad.
Cifras muy alejadas de las que se registraban durante la última semana de enero, cuando llegaron a haber 4.777 personas ingresadas , 670 de ellas en unas UCI abarrotadas donde seis de cada diez pacientes tenían coronavirus. De hecho, los hospitales se vieron obligados a convertir zonas como gimnasios o cafeterías en espacios para atender la avalancha de enfermos tras las Navidades, en un territorio que hasta esa fecha había contenido la expansión del virus.
Más altas que nuevos positivos
Según el balance ofrecido por la Generalitat, la región ha notificado este miércoles 15 muertos más por Covid-19 , tres de ellos en residencias, que elevan ya a 7.025 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Más de la mitad se han producido en los últimos tres meses.
Lejos quedan las jornadas en las que se contabilizaban un centenar de decesos -112, el 3 de febrero- y casi diez mil casos diarios -9.810, el 20 enero-. Aún así, la Comunidad Valenciana se sitúa la segunda por la cola en las pruebas diagnósticas realizadas: 838,31 por cada cien mil habitantes.
Según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han detectado 144 nuevos positivos , por lo que hay 4.005 casos activos en las tres provincias. Del lado bueno, 384 enfermos han recibido el alta en las últimas horas. 384.001 personas han superado el coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria y 172.794 ya están inmunizadas con las dos dosis de la vacuna.
La mejora de los datos se traslada también a las residencias de ancianos : 15 siguen teniendo algún positivo aunque solo seis están intervenidas. A ellas se suman los contagios detectados en cuatro centros de diversidad funcional y dos centros de menores. En las últimas horas se han registrado nueve casos entre residentes y ninguno entre sus trabajadores.
Además, la Conselleria de Sanidad ha notificado cinco nuevos brotes a lo largo del territorio: cuatro de origen laboral en Guardamar del Segura (3 positivos), Vinaròs (4), Villajoyosa (8) y Castellón (4), además otro más de origen social en Gandia, con 6 afectados.