Política
Compromís y PSOE vuelven a enzarzarse por la inversión del Estado en Valencia para 2022
Los socios de gobierno elevan el tono por la cuantía asignada a Cercanías en las cuentas públicas del póximo año: «Ni a la suela del zapato sudado»
Presupuestos 2022 | Estas son las comunidades autónomas que más inversión del Estado recibirán
¿Qué alcaldes cobran más en España?
Los roces en público y las discrepancias entre PSPV-PSOE y Compromís han pasado a formar parte del día a día de la realidad política de la Comunidad Valenciana, por lo que la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, con un Gobierno de España socialista en Moncloa, no iba a ser una excepción.
La coalición ya ha advertido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que si quiere su apoyo en el Congreso de los Diputados, tendrá que sentarse a negociar , al considerar que el documentado hecho público este miércoles deja de lado inversiones importantes para la región como el túnel pasante de Valencia o la conexión del Aeropuerto de Alicante con Elche, además de «reducir a la mitad» el gasto en esta última provincia.
En este sentido, el alcalde de la capital del Turia, Joan Ribó, ha calificado este jueves como «absolutamente intolerable» que las cuentas públicas para el próximo año solo incluyan una partida de 59,8 millones de euros destinada a las Cercanías de Valencia, frente a los 1.300 millones asignados a Barcelona y los 1.224 de Madrid.
No obstante, «lo más grave» es, según el primer edil, que del dinero previsto «se ha ejecutado una cosa menospreciable». En 2020 se transfirieron 8,8 de los 200 millones previstos, mientras este año solo va a ejecutarse uno de los 59,8 asignados.
📉 La partida pressupostària per a 2022 per a les rodalies és de 59,8 milions d'euros 😡, molt per davall d’altres ciutats (BCN 1.300 M€ o Madrid 1.224 M€).
— Joan Ribó (@joanribo) October 13, 2021
A més al 2020 dels 200 M€ previstos s'executaren 8'8 M€ i al 2021 dels 59'8 M€ previstos es va executar 1 milió d'€.
Una postura que el destacado dirigente de Compromís ha plasmado en su cuenta de Twitter y que ha destapado la caja de los truenos por enésima vez entre los socios de gobierno en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Valencia.
A Ribó le ha respondido su concejal de Hacienda, el socialista Borja Sanjuán , asegurando que las Cercanías aumentarán su asignación de 18 a 180 millones en 2022, más los 300 que se transferirán al Consell para proyectos en materia de movilidad.
Joan para 2022 cercanías sube desde 18 a 180M, más 300M de transf a GVA para movilidad. Te dejo las aplicaciones presupuestarias (buscarlo es algo farragoso e imagino que sólo has contado la memoria de objetivos). Quedará camino, pero multiplicar por 10 en PGE es buena noticia. https://t.co/opD5AZWT0X pic.twitter.com/Tc6J82jW4W
— Borja Sanjuán Roca (@borsanro) October 14, 2021
«Te dejo las aplicaciones presupuestarias ( buscarlo es algo farragoso e imagino que sólo has contado la memoria de objetivos). Quedará camino, pero multiplicar por diez en PGE es buena noticia», ha señalado Sanjuan.
«Presupuestar está bien», ha comentado el vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo, también de Compromís, aunque «lo realmente importante es ejecutar» . Campillo ha reiterado que solo se ha invertido «el 3% de lo previsto» en los Presupuestos en vigor, por lo que se ha preguntado dónde está el dinero que falta.
Hola, Borja. Pressupostar està bé. Ara, allò realment important és executar. Al 2021 a la partida Cercanías y Movilidad Urbana 46,4 M€, ara al pressupost de 2022 confessen q només tenen previst invertir al 2021 1,4 milions, el 3% del previst. On estan els 45 milions restants? https://t.co/EQc0QDvZis
— Sergi Campillo #VLC (@sergicampillo_) October 14, 2021
Sin embargo, faltaban voces por sumarse a esta improvisada disputa. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , ha sido la encargada de elevar el tono para referirse al mensaje que el edil de Hacienda ha mandado a su compañero de partido, Joan Ribó.
«Hay tuits que sólo retratan a los que los escriben», ha lanzado Oltra, acompañando su escrito con una etiqueta que deja poco margen de interpretación: «Ni a la suela del zapato sudado» .
Hay tuits que sólo retratan a los que los escriben. #NiALaSuelaDelZapatoSudao https://t.co/0GS7SnEpsz
— Mónica Oltra Jarque (@monicaoltra) October 14, 2021
«Efectivamente. Especialmente hay hashtags muy elegantes que retratan a quien los escribe», ha contestado Borja Sanjuán. En este cruce de reproches entre quienes están destinados a entenderse, también ha intervenido la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez.
«Hoy Compromis ha dado unos datos incorrectos y en el PSOE los hemos contrastado como es legítimo, natural e incluso positivo para favorecer el debate. Y esta es la respuesta totalmente fuera de lugar que han dado. La intolerancia al debate es el defecto más insano de un político», ha lamentado.
Hoy Compromis ha dado unos datos incorrectos y en el PSOE los hemos contrastado como es legítimo, natural e incluso positivo para favorecer el debate. Y esta es la respuesta totalmente fuera de lugar que han dado. La intolerancia al debate es el defecto más insano de un político. https://t.co/k7bzXEJfBP
— Sandra Gómez/💜 (@SanGomezLopez) October 14, 2021
Precisamente, este jueves en rueda de prensa, Gómez ha defendido que la capital valenciana recibirá, entre todas las partidas consignadas en los PGE, 694 millones de euros a lo largo del próximo año y que será el Ministerio de Transportes quien explique muy pronto la «actualización del calendario» en lo relativo al canal de acceso y a las infraestructuras del Parque Central.