Política

Compromís y Podemos proyectan implantar una tasa turística en la Comunidad Valenciana

El sector acoge con indignación la propuesta conjunta de los dos socios de la Generalitat, a la espera de que los socialistas se posicionen

Imagen de archivo de turistas en Alicante JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís y Unidas Podemos propondrán al tercer socio del Gobierno valenciano, el PSPV-PSOE, incluir en los Presupuestos de la Generalitat de 2022 la implantación de una tasa turística en la Comunidad Valenciana cuya recaudación se destine a políticas de emancipación juvenil, bien a través de ayudas al alquiler o de la promoción de viviendas públicas.

Una impuesto cuyo importe se ajustaría al tipo de destino o alojamiento - no sería la misma cantidad para todos los establecimientos - con vistas a implantarse el año que viene, cuando el sector se haya recuperado de la pandemia, y con el que el Consell prevé recaudar «45 o 49 millones de euros al año».

Así lo han anunciado este martes la vicepresidenta primera y el vicepresidente segundo de la Generalitat, Mónica Oltra y Héctor Illueca, tras su primera reunión para abordar asuntos comunes de las consellerias de Igualdad y Vivienda que dirigen.

«No es lo mismo un hotel de cinco estrellas de lujo en primera línea de playa en una gran ciudad, donde el perfil de las personas que van se puede permitir pagar una cantidad superior , que un establecimiento rural en el interior de Castellón», que podría tener «una consideración especial» con el objetivo de «desestacionalizar» la oferta turística, ha ejemplificado Oltra, o una persona mayor que va a un balnerario y que incluso podría estar exenta de pagar.

«El sector no es quien desembolsa el dinero, sino el turista cuando viene a un alojamiento», ha señalado la dirigente de Compromís, que ha recordado que en las Islas Baleares esta tasa funciona «desde hace mucho tiempo y son líderes de visitas en España, por lo que no tiene un impacto negativo en el turismo». No obstante, sí tendría un efecto «positivo» en la «huella social» -la subida de los precios y la «inaccesibilidad de la gente joven a los alquileres»- y «ecológica» que deja, algo que Oltra considera «políticamente justo y pedagógico».

Imagen del encuentro entre la vicepresidenta, Mónica Oltra, y el vicepresidente, Héctor Illueca, este martes GVA

La propuesta ya tiene respuesta del presidente de la Generalitat. Durante su visita a Sevilla para mantener un encuentro con su homólogo andaluz, Ximo Puig ha aseverado que su Gobierno ha defendido «siempre» que la tasa turística es «una cuestión que se ha de negociar y hablar» con los empresarios, pero «en este momento», lo que necesita la Comunidad Valenciana es que el sector turístico, «fundamental para nuestra economía», se reactive.

Precisamente, sobre la posible negativa del PSPV a tratar un asunto del que se lleva hablando mucho tiempo sin haberse materializado, la vicepresidenta ha abogado por el diálogo y la negociación. «Vamos a hablarlo. Igual que a mí no me gusta que me impongan nada tampoco vamos a imponer nada a nadie», ha aseverado.

Asimismo, el vicepresidente Héctor Illueca ha garantizado que los detalles, los plazos o la entrada en vigor es algo que están dispuestos a discutir para que pueda haber «un equilibrio entre recuperación económica e inclusión social» . «Pero un equilibrio es un equilibrio y aquí es muy importante incorporar a la gente joven al proceso de reconstrucción del país y esta medida va en esa dirección», ha matizado.

«La sociedad valenciana tiene que mirar al día siguiente de la pandemia, a un proceso de reconstrucción que tiene que ser inclusivo, que no puede dejar a nadie atrás y es fundamental que pongamos las bases para que la juventud pueda forjarse un provenir», ha recalcado.

«La campaña electoral ha empezado»

Sin embargo, los hoteleros han acogido con «estupor e indignación» la propuesta de Compromís y Unidas Podemos y han tachado la idea de «populista», ahora que el sector turístico está «empezando a levantar cabeza después de la crisis más brutal que haya vivido y que ha hecho que en el último año se haya dejado más de 10.000 millones de euros de pérdidas en el camino».

«El momento elegido para estas declaraciones y esta postura es desde luego el más inoportuno» ha indicado en un comunicado el presidente de la patronal Hosbec, Toni Mayor, al tiempo que ha pedido que se descarte su implantación «de forma inmediata y tajante», pues es «un insulto al esfuerzo y al desvelo que nos han acompañado durante los últimos 18 meses» , cuando «todavía están en ERTE más de 20.000 trabajadores» vinculados al sector.

«Este anuncio es un claro indicativo de que la campaña electoral ha empezado de facto y que Compromís quiere librar alguna de sus batallas políticas sobre nuestras maltrechas empresas», aseguran. Además, añaden, «para que existan viviendas disponibles para el alquiler y que los jóvenes se puedan emancipar, hay políticas mucho más útiles y efectivas como aplicar restricciones y prohibiciones para la hotelización de viviendas y el alquiler turístico alegal a través de portales de internet y similares».

Del mismo modo, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en declaraciones a Europa Press , ha asegurado que «toda subida de impuestos tiene que venir reflejada con una necesidad y un ajuste de impuestos justos».

«A mí me gustaría que la Comunitat Valenciana fuera también líder, como lo somos en otras cosas, en bajar impuestos», ha manifestado Navarro, quien ha felicitado y mostrado su «respeto» a las comunidades autónomas que «están bajando sus cargas impositivas». Navarro ha señalado que «el sector tiene que estar en esa negociación para que también se beneficie de una mayor innovación y mayor calidad».

El PP cree que será «la puntilla definitiva»

Por su parte, desde la oposición, el presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón ha lamentado que la tasa turística que plantean Oltra e Illueca «será la puntilla definitiva para un sector muy perjudicado por la crisis derivada de la pandemia».

Mazón ha exigido a la dirigente de Compromís que «pida perdón» por la proposición y ha instado al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a «que diga ya alto y claro si está de acuerdo con esa tasa para el sector turístico». «El president debe eliminar aunque solo sea como rumor esa mínima posibilidad», ha añadido en un comunicado.

«Después de la chapuza del Imserso que va a hacer perder mucha capacidad competitiva a nuestro sector turístico durante este otoño; después de haber maltratado y ninguneado a todo el sector durante la pandemia y haberlos incluso criminalizado en muchos momentos, ¿hay que volver a la tasa turística?», se ha preguntado el líder de los populares valencianos.

Mazón ha advertido que el PPCV no va a permitir que se ponga en marcha esa tasa «que supondría en estos momentos romper cualquier posibilidad de remontar el vuelo por parte de las empresas turísticas de nuestro territorio». «La Comunitat Valenciana necesita un sector turístico fuerte y competitivo que siga generando riqueza, pero, sobre todo, puestos de trabajo», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación