Sanidad

Compromís y Podemos califican de «apaño» y «parche» la subvención al copago farmacéutico

Carmen Montón pide «aunar fuerzas» para que «sea cual sea» el Gobierno central poder derogar de la medida

Pedro Sánchez y Carmen Montón, durante la pasada Comisión Ejecutiva Federal JAIME GARCÍA

R. B. CRESPO

La supresión del copago farmacéutico y ortoprotésico fue una de las medidas estrella en materia de Sanidad implantadas por el Consell , pero parece que no convence a los socios de Compromís y Podemos ante la formación de un Gobierno a nivel nacional presidido por el socialista Pedro Sánchez.

En el discurso de investidura de este martes, Sánchez no ha aludido a este punto (especialmente espinoso), que le ha supuesto los reproches por parte del líder de Podemos, Pablo Iglesias. En el acuerdo firmado con Ciudadanos se incluye «garantizar que el copago farmacéutico no sea una barrera de acceso, en especial para personas en situación de especial vulnerabilidad» , una propuesta que Iglesias considera insuficiente y poco concreta.

El debate nacional se ha trasladado este martes a las Cortes Valencianas, que el pasado diciembre aprobaban el decreto para eximir del copago farmacéutico a más de un millón de personas , 910.000 pensionistas con rentas inferiores a los 18.000 euros anuales y a 135.000 personas con discapacidad.

La fórmula planteada por el Gobierno valenciano fue la de la subvención al seguir vigente la norma estatal que introdujo esta medida con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, algo que ha sido criticado en numerosas ocasiones por el PP al considerar que se trata de un «fraude de ley» .

La consellera de Sanidad ha comparecido a petición propia para hacer balance de los dos meses de vigencia del decreto en la Comisión de Sanidad y Consumo, donde sus socios del Consell le han lanzado algunos mensajes.

La diputada de Compromís Isaura Navarro ha indicado que «aquí de lo que estamos hablando en definitiva es de poner un parche a una imposición contra las personas que se hace desde un Gobierno del PP». Mientras, el diputado de Podemos Daniel Geffner ha señalado que se trataba de un «apaño» , aunque «importante y necesario». Aun así, ha dejado claro que su formación aboga por la derogación del Real Decreto Ley 16/2012. «Uno es esclavo de sus palabras y me alegra escuchar que la consellera del Partido Socialista y el señor Ignacio Subías se comprometen a hacerlo, pero nosotros tenemos memoria y queremos que las palabras se transformen en una realidad », ha apuntado.

La responsable de Sanidad ha pedido «aunar fuerzas» para que « ante el Gobierno central, sea el que sea , podamos pedir con una voz única la derogación del decreto 16/2012». Además, ha destacado que ya son 785.523 ciudadanos de la Comunidad Valenciana los que han dejado de abonar copagos farmacéuticos, desde el 1 de enero, fecha en la que entró en vigor la concesión de subvenciones para compensar gastos relacionados con la protección de la salud por parte de la Conselleria de Sanidad.

Desde el PP, sin embargo, han criticado al Consell por «crear expectativas que no se pueden cumplir». La diputada popular Remedios Yáñez ha manifestado que el copago farmacéutico ha sido «otra chapuza» de la Generalitat al articular la medida como subvención porque el Consell Jurídic Consultiu advirtió de que otras fórmulas podrían considerarse una invasión de competencias del Gobierno y conducir a un recurso del Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación