Elecciones 26-J
Compromís y Podemos abren la vía a la «federación» entre Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana
El programa electoral de «A la Valenciana» propone «redefinir los referendums como vinculantes para los poderes públicos»
La vertiente más nacionalista del programa electoral de «A la Valenciana» (la coalición con la que concurren este domingo a los comicios Podemos, Compromís y Esquerra Unida) abre la puerta a una suerte de «federación» entre la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña. El texto, que plasma los viejos anhelos de sectores nacionalistas de inspiración fusteriana, relacionados con las tesis de los «países catalanes», aboga por la « modificación del artículo 145 de la Constitución para eliminar la prohibición de la federación de comunidades autónomas y la autorización de las Cortes Generales para realizar acuerdos de colaboración cuando entre ellas tenga intereses comunes».
Al respecto, el Bloc Nacionalista Valencià (el principal partido de los que integran la coalición Compromís) tiene entre sus objetivos « alcanzar la plena soberanía nacional del pueblo valenciano y su plasmación legal mediante una Constitución valenciana que contemple la posibilidad de una asociación política con los países con los que compartimos una misma lengua, cultura e historia».
El artículo 3 de los estatutos aprobados por la formación en su sexto congreso abrió la puerta a un escensario de «asociación» con Cataluña y aboga por «la defensa de la República como forma de gobierno mas ajustada a los principios democráticos, así como la defensa de los valores republicanos».
Destacados dirigentes de Compromís, como el conseller de Educación, Vicent Marzà , han defendido públicamente las tesis de los «países catalanes». La propia vicepresidenta de la Generalitat , Mónica Oltra, ha admitido que su partido emplea esta terminología en conversaciones «entre amigos» .
El programa de «A la Valenciana» incluye un epígrafe titulado «Descentralización definitiva del Estado» en el que sostiene que en el caso de llegar al Gobierno «hace falta suprimir la división provincial y eliminar las Diputaciones, transfiriendo sus competencias a la Generalitat y a las Administraciones locales».
El texto también contempla «redefinir los referendums como vinculantes para los poderes públicos».
[«Los valencianos no somos españoles»: las tesis de Compromís en cuatro clics]
Mientras, en el apartado de «Comunicación y Sociedad de la Información» , el programa de la coalición propone que las desconexiones del circuito regional de Televisión Española en Cataluña puedan sintonizarse también en la Comunidad Valenciana. Al respecto, el texto indica que «el Centro Territorial de RTVE en el País Valenciano tendrá una programación completa en valenciano, que será compartida e intercanviada con las otras comunidades autónomas de nuestro dominio lingüístico».
En el mismo epígrafe, «A la Valenciana» señala que «el Estado ha de gaantizar que en todo su territorio se puedan ver todas las televisiones públicas que emiten en las diferentes comunidades autónomas con el objetivo de ampliar el servicio público a la ciudadanía y fomentar el conocimiento mutuo entre los pueblos».
[Consulte aquí el programa completo de «A la Valenciana»]
Noticias relacionadas
- Compromís suprimirá la opción de la X a la Iglesia Católica en el IRPF y permitirá que los presos voten
- Oltra protagoniza un acto de campaña en la sede de Acció Cultural cuya hipoteca paga el Gobierno catalán
- Así se fraguó el artículo de la Constitución que Compromís quiere cambiar para federarse con Cataluña