Política
Compromís vota junto al PP y Ciudadanos en defensa de la custodia compartida
La iniciativa, aprobada con los votos en contra del PSPV y Podemos, insta al Consell a que pida al Gobierno las reformas para incorporarla como modalidad «más deseable»
![Ximo Puig y Manolo Mata, durante el pleno de este martes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/04/05/puigmata-kXVE--620x349@abc.jpg)
Una iniciativa en defensa de la custodia compartida como modalidad «más deseable» ante una separación o divorcio para «hacer prevalecer el interés del menor» ha dividido el voto entre los partidos que dirigen el Consell.
La propuesta partía del PP y ha sido posteriormente consensuada con Compromís mediante la incorporación de una enmienda. Ambos partidos la han sacado adelante junto a Ciudadanos, mientras que el PSPV y Podemos han votado en contra.
El texto final de la Proposicion No de Ley (PNL) insta al Consell a que se dirija al Gobierno para impulsar las reformas necesarias para que se incorpore en el Código Civil la custodia compartida como modalidad «más deseable» en el caso de separación o divorcio, haciendo prevalecer el interés superior del menor, recogiendo la doctrina del Tribunal Supremo y siguiendo las directrices de la convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño.
También supone que la Generalitat tenga que buscar las fórmulas para impulsar una nueva normativa de relaciones familiares que establezca la custodia compartida como sistema preferente con la observancia prioritaria del interés superior de cada menor.
Con la incorporación de la enmienda de Compromís se pide igualmente la exigencia al Gobierno central de que busque «todas las fórmulas posibles para garantizar la capacidad normativa plena en materia civil de la Comunidad Valenciana, incluidas aquellas que puedan comprender una reforma de la Constitución».
Ley tumbada por el TC
La diputada popular María José Ferrer ha justificado la necesidad de aprobar esta proposición por una cuestión de igualdad y corresponsabilidad de ambos progenitores en la crianza del niño y ha recordado que así lo defendía la ley que en 2011 aprobaron las Cortes, con la oposición de PSPV y EUPV, que posteriormente fue tumbada por el Constitucional al considerar que excedía las competencias legislativas de la Comunidad Valenciana.
Para Ferrer, «no puede haber un derecho de veto, una bola negra para acabar con la responsabilidad de una parte» en el cuidado de un hijo, que también tiene derecho a estar con sus dos progenitores.
Se ha preguntado, además, «por qué se llama machismo que una mujer se ocupe de todo cuando está casada y no cuando se divorcia». Para la parlamentaria, la ley de custodia compartida valenciana, además de promover un mayor grado de acuerdo entre los padres, liberó «a muchas mujeres que querían esa corresponsabilidad» pero «no se atrevían a exigirla por miedo a que se les tachara de malas madres».
«Libres para legislar»
Desde Compromís, Maria Josep Ortega ha remarcado que el debate de fondo, más allá de la custodia compartida, es que los acuerdos de las Cortes, como la ley de custodia compartida de 2011 «no son respetados en Madrid» y se anulan «argumentando lo mismo que argumentaba el Decreto de Nueva Planta de 1707, que decía que la Comunitat se regiría por las leyes de Castilla. «Queremos ser libres para legislar», ha insistido.
Tras dejar claro su apoyo a la corresponsabilidad de los padres, ha incidido que hay que extremar la vigilancia para evitar, por ejemplo, que un niño pueda estar con un maltratador.
La socialista Rosa Peris ha pedido al PP que «no haga trampas» porque el debate no es la custodia compartida sino si «no habiendo acuerdo se puede imponer» esta modalidad, y ha advertido de que puede darse apoyo a «padres que sufren ataques de corresponsabilidad sobrevenida con el divorcio, que solo se acuerdan tras él».
La ley «más importante» para Oltra
No es la primera vez que la custodia compartida enfrenta a los socialistas y a Compromís en las Cortes Valencianas. Ya ocurrió el pasado año durante un debate sobre la retirada de los recursos de inconstitucionalidad contra las normas de desarrollo del derecho civil foral valenciano. El portavoz socialista, Manolo Mata, llegaba a anunciar la presentación de una proposición de ley para derogar la relativa a la custodia compartida al considerar que «no es justo que sea automática».
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , salió en defensa de esta fórmula porque «la obligación de compartir la crianza y cuidado» de los hijos «trasciende el vínculo matrimonial». La también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas fue precisamente ponente de la norma y de muchas enmiendas que, en su opinión, «hubieran mejorado mucho el impacto de género». En el debate de la norma que se aprobó en marzo de 2011, Oltra llegó a calificar esta ley como «la más importante de esta legislatura».