Imagen de los principales líderes de Compromís en un acto del partido este sábado en Valencia EP
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No habrá un punto del día específico, pero se hablará y mucho del futuro de Mónica Oltra y las consecuencias que su horizonte judicial puede acarrear a la coalición y al tripartito que gobierna la Generalitat. La Ejecutiva de Compromís se reúne este martes por la tarde en su sede para buscar las respuestas que le piden sus socios del PSPV.

Un encuentro ordinario y fijado desde hace días, que no guarda relación con la reciente imputación de la vicepresidenta por la gestión de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada. No obstante, la decisión del TSJ valenciano de llamar a declarar a la portavoz del Gobierno de Ximo Puig el próximo 6 de julio estará encima de la mesa.

[La segunda denuncia de Maite, la víctima del exmarido de Mónica Oltra, contra la Generalitat: de los abusos a un despido nulo]

Los socialistas no están dispuestos a que la situación judicial de la dirigente de Compromís y su eco mediático lastren la acción del Ejecutivo. Menos aún despúes de la arrolladora victoria del PP en Andalucía y con las últimas encuestas señalando un empate técnico entre la izquierda y la derecha en la Comunidad Valenciana.

Oltra se ahorra la rueda de prensa posterior al pleno del Consell del viernes, que no se reunirá por el festivo autonómico de San Juan, tras la difícil comparecencia de la semana pasada, que se produjo horas después de hacerse público el auto del alto tribunal. Es, además, tiempo que ambos partidos ganan para llegar a una decisión consensuada.

Cualquier movimiento unilateral de Puig, con potestad para cesarla, rompería el Botànic y la posibilidad de reeditar por tercera vez el pacto progresista si los números dan en mayo de 2023. Convocar elecciones anticipadas tendría idéntico resultado. Gobernar en minoría o con Unides Podem tampoco es una opción.

La dirección de Compromís, como defendió el alcalde de Valencia Joan Ribó el sábado en un acto convertido en homenaje y cierre de filas ante Oltra , debe resolver «colectivamente» la vertiente pública de este asunto. Pese a su defensa cerrada de la figura «imprescindible» de la dirigente, Ribó cree que «eso no evita que se puedan tomar decisiones en muchos sentidos, que mañana estudiaremos y analizaremos con mucha calma».

Por su parte, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà , también ha incidido en que la reunión de la Ejecutiva será «un momento importante» para hacer «reflexiones colectivas». De momento, el presidente Puig y su número dos en la Generalitat no han mantenido ningún encuentro, más allá del pleno del Consell del pasado viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación