Política
Compromís recurre su exclusión del debate en TVE para las elecciones europeas
La coalición de partidos reclama cobertura informativa de la televisión pública a la Junta Electoral Central
La coalición de partidos Compromís per Europa /Compromiso por Europa (que agrupa a Compromís, En Marea, Més, CHA y otras formaciones para los comicios europeos) ha presentado este martes un recurso ante la Junta Electoral Central (JEC ) por su exclusión en la televisión pública (TVE) para el debate entre los candidatos y las entrevistas.
Concretamente, exigen ser incluidos dentro del Plan de Cobertura Informativa de las elecciones locales y al Parlamento Europeo de RTVE.
En el tratamiento informativo previsto, se propone a los partidos políticos la posibilidad de celebrar un ' Debate a seis ' con los candidatos de aquellas formaciones que tengan dos o más eurodiputados en el Parlamento Europeo, o que, sin tener representación europea, haya obtenido la consideración de "grupo político significativo, por haber obtenido un número de votos igual o superior al 5% en recientes procesos electorales en ámbito nacional . Con estos criterios TVE ha convocado al debate a PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, ERC y VOX.
Además, también se establece que ' Los Desayunos ' ofrecerá entrevistas con los candidatos a las elecciones municipales y autonómicas, siguiendo el mismo criterio, excluyendo también a Compromiso por Europa.
Dos eurodiputados
El partido ha incidido en el recurso presentado en que su coalición está formada por Compromís, En Marea, la Chunta Aragonesista, Nueva Canarias o Més per Mallorca , entre otros, y que tanto Compromís como En Marea, obtuvieron un diputado cada uno en las pasadas elecciones europeas, con Jordi Sebastià Talavera y Lidia Senra Rodríguez, respectivamente, cosa que, aseguran, "RTVE no ha tenido en cuenta".
Asimismo, también ha insistido en que "tal como dispone la LOREG, la representación a las coaliciones se le reconocerá de acuerdo con los resultados obtenidos por alguna de las formaciones integrantes".
De este modo, afirma que en base al Plan de Cobertura informativa mencionado, correspondería a la coalición participar en el debate por tener dos eurodiputados electos en 2014, así como tener las correspondientes entrevistas, "más si tenemos en cuenta la fuerte representatividad municipal de Compromís y otras de las fuerzas de la coalición".
"Sería contrario al derecho de preservar la pluralidad que una fuerza que ostenta la alcaldía de la tercera capital española , no se le conceda ni un segundo de participación en la televisión pública, RTVE", han añadido, en alusión a Valencia, gobernada por Cormpomís.
"A nuestro entender esta fórmula no obedece a criterios jurídicos ni que respeten los principios de pluralismo político ni de neutralidad informativa, más bien parece que obedece a criterios políticos que no tienen lugar en un plan de cobertura informativa de una televisión pública", concluye el recurso de Compromiso por Europa.