A la valenciana

Compromís-Podemos-EU llegarán hasta el TC si el Congreso les niega un grupo propio

La decisión forma parte del pacto para concurrir juntos a las elecciones generales

Imagen del registro de la candidatura ROBER SOLSONA

ABC

El pacto alcanzado por Compromís, Podemos y Esquerra Unida (EUPV) para concurrir en coalición electoral a las elecciones del 26J incluye el compromiso de estos partidos de reclamar un grupo parlamentario valenciano propio, agotando las vías legales y "llegando, si es necesario, al Tribunal Constitucional".

Así se especifica por escrito en una de las cláusulas del pacto de coalición que han entregado a la Junta Electoral Central (JEC). La candidatura se ha registrado este viernes en Valencia.

La coalición "Compromìs-Podemos-EUPV: A la valenciana" es una de las siete que ya ha validado la JEC, que ha publicado también el pacto entregado por los partidos firmantes del acuerdo.

En él se especifica también el reparto de subvenciones acordado en función del número de diputados: 44 por ciento para Compromís, 44 por ciento para Podemos y un 12 por ciento para EUPV.

La lista por Alicante la encabezará Podemos, que tendrá también el número tres y cinco, mientras que Compromís ocupara los puestos dos y cuatro, y EUPV el sexto.

En Valencia, el cabeza de lista será de Compromís, que tendrá también el puesto número tres, Podemos ocupará el segundo y cuarto lugar de la lista, y EUPV el quinto.

Por último, la candidatura de Castellón la encabeza Compromís , el número dos será para Podemos y el tres para EUPV.

Los firmantes del acuerdo de coalición se comprometen "a formar grupo parlamentario propio con los diputados que resulten elegidos por esta coalición la cual especificará su condición de valenciana", tanto en el Congreso como en el Senado.

El pacto ha previsto que si la Mesa del Congreso, como ha ocurrido en esta pasada legislatura, hace una "interpretación restrictiva del reglamento" y les "deniega el derecho" a tener grupo propio valenciano, se agotará "la vía legal llegando, si es necesario, al Tribunal Constitucional".

"Los miembros de la coalición propuestos por Podemos podrán optar por constituir un subgrupo valenciano dentro de Podemos", añaden.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación