POLÍTICA
Compromís plantea un referéndum para abrir un proceso constituyente
Los socios de gobierno de Ximo Puig cargan contra la Monarquía y piden un nuevo tipo de «descentralización»
![Mónica Oltra y Enric Morera, ayer en las Cortes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/11/18/moreraoltracortes--620x349.jpg)
Los diputados autonómicos de compromís Isaura Navarro y Juan Ponce registraron ayer una proposición no de Ley en la que solicitan al Consell que, a su vez, inste al Gobierno de España a que «consulte a la ciudadanía la activación directa de un proceso constituyente democrático a través del artículo 92 de la Constitución Española ». En concreto, este artículo especifica que «las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos».
Compromís argumenta en su proposición no de ley que el desencanto de los ciudadanos por la política es «amplísimo» , y que para solucionarlo la «única solución es democrática». Por ello plantea «regenerar la sociedad en el marco de la reconstitución del Estado, tanto institucional como territorial» .
Así, solicita que las personas puedan decidir « como ciudadanía lo que hasta ahora se les ha vetado : quiénes somos, cuáles son las prioridades de vida en común, qué mecanismos de participación quieren incorporar y cuál es la naturaleza de las funciones públicas y el control hacia los gobernantes».
Más allá del PSPV
La coalición nacionalista considera que «a día de hoy tres de cada cuatro ciudadanos españoles no pudieron votar la Constitución el 6 de diciembre de 1978 y el porcentaje es demasiado importante como para obviarlo».
Esta propuesta de Compromís va más allá de la reforma constitucional que el PSPV, Podemos y el propio Compromís ofrecieron hace una semana como alternativa a la que presentó el PP -y secundó Ciudadanos- sobre la unidad de España.
Por eso, en el seno de los socialistas valencianos debatían ayer qué harán cuando esta iniciativa parlamentaria llegue a debatirse y votarse en el pleno de las Cortes Valencianas.
Y es que la disección que Compromís hace de la Constitución Española tiene poco que ver con lo que postula el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien pide una limitada reforma de la Carta Magna. Navarro y Ponce relatan en su exposición de motivos que la constitución de 1978 «no está pensada para los retos de la segunda década del siglo XXI y la parte dogmática de la Constitución no está al nivel de los avances que se han dado en otras latitudes».
Reclaman asimismo que después de tres décadas de autonomías «se han creado las condiciones para avanzar hacia un nuevo tipo de descentralización , más evolucionado, que reconozca la plurinacionalidad del Estado y la necesidad de que los fundamentos de la convivencia se organicen democráticamente y en igualdad entre todos los componentes sociales del Estado».
Un «anacronismo»
También cargan contra la Monarquía parlamentaria al considerar que «mantener este sistema anacrónico no ayuda al avance democrático».
Por todo ello, consideran que esta decisión «solo se puede realizar a través de un proceso constituyente impulsado mediante un referéndum constituyente donde la ciudadanía pueda votar a favor o en contra del inicio de un proceso constituyente democrático y participativo».
La petición de Compromís equivale por tanto a poner el contador de la democracia a cero y revisar todos y cada uno de los pilares sobre los que se asienta el Estado democrático español, empezando por el sistema de parlamentarismo y acabando por el modelo territorial.
Noticias relacionadas